Cancún
En riesgo de crisis ecosistema forestal en Quintana Roo
Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 28 DE ENERO.- Los ecosistemas forestales absorben el equivalente a las emisiones generadas por el autotransporte del país, pues capturan 170 megatoneladas de dióxido de carbono por año, la misma cantidad que el sector emite a la atmósfera, dio a conocer el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
En su más reciente estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que se estima que el país tiene 33.5 millones de hectáreas de bosques, 32.11 de selvas, 58.08 de zonas áridas y semiáridas, 2.58 de vegetación hidrófila, 6.95 de vegetación inducida y 12.38 millones de hectáreas de pastizales.
En el marco del “Día Mundial por la Reducción de Emisiones”, que se conmemora el 28 de enero, el estudio FRA2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés) reportó que México se ubica en el lugar número 12 en cuanto a superficie forestal mundial.
Y tomando en cuenta que Quintana Roo tiene uno de los ecosistemas más frágiles del país, la entidad está en riesgo de una crisis ambiental ante el desarrollo desmedido, que ha provocado la pérdida de 57 por ciento de selvas y bosques, 50 de mangle y la contaminación de su manto freático debido a las descargas de agua residuales.

Merma
El Índice de Competitividad Forestal (Incofe), herramienta respaldada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que la merma en el estado corresponde a la destrucción de un millón 725 mil 600 hectáreas de selvas y bosques en los últimos 15 años y, la de manglar, según la asociación Amigos de Sian Ka’an se deteriora por la contaminación.
De acuerdo con el estudio “Adapting REDD+ policy to sink conditions” (Adaptando la política de REDD + a las condiciones del sumidero), el sector de autotransporte es la principal fuente de emisiones de CO2 en México, con 23 por ciento.
La captura de carbono atmosférico es un valioso servicio ambiental que prestan los ecosistemas forestales desde siempre; sin embargo, hoy están bajo fuertes amenazas por el avance de la ganadería, la minería y la agroindustria, que demandan grandes extensiones de tierra, alertó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
“En México, más de 60 por ciento de los territorios forestales son de propiedad social, y la protección y conservación de bosques y selvas, y los enormes beneficios que brindan, entre otros la captura de carbono, dependen del trabajo que realizan las comunidades y ejidos forestales mediante sus actividades de manejo.
“Se trata de un enorme aporte en el combate al cambio climático, que hasta ahora no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente. Hay que impulsar el manejo forestal comunitario para hacerle frente, y a las amenazas que se ciernen sobre los bosques para lograr las metas climáticas a las que se ha comprometido México”, subrayó el CCMSS.

Mitigación
El estudio de la doctora Margaret Skutsch, del Instituto de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado “Adapting REDD+” (2017), arroja datos valiosos para entender el importante papel que juegan los bosques y selvas para la mitigación de las concentraciones de carbón en la atmosfera.
La doctora Skutsch recomienda, en los ecosistemas forestales manejados, impulsar políticas públicas que fomenten la conservación del arbolado sano y la remoción de árboles enfermos, viejos o de dimensiones menores, para propiciar el crecimiento de reservorios nuevos y vigorosos que permitan mayor absorción de carbono.
También, que se invierta en programas de pago por servicios ambientales para la regeneración de bosques talados y degradados, así como en la conformación de brigadas contra incendios.
Para los bosques degradados que no están destinados a la producción maderable, el análisis considera necesario detener el cambio de uso de suelo por el avance de los cultivos agroindustriales y la ganadería extensiva.
Impulso
El estudio recomienda inversiones en la conformación de grupos de vigilancia, labores de regeneración y mejoramiento de la masa forestal; en particular, el impulso a proyectos de producción de carbón vegetal puede propiciar un mejoramiento de la cobertura forestal para mayor absorción de carbono, y generar ingresos para los dueños de los terrenos forestales.
Para mantener la capacidad de captura de carbono de los bosques y selvas, México tiene una enorme oportunidad: las empresas forestales operadas por ejidos y comunidades, que suman alrededor de 990 en la república.
Con sus actividades de manejo, aprovechamiento de madera y otros productos forestales como resinas, semillas y plantas, propician la regeneración de la cobertura forestal y dan mantenimiento al bosque mediante reforestación, saneamiento, aclareo y apertura de caminos y brechas cortafuego.
De esa manera aseguran la conservación de los bosques, al tiempo de generar empleos e ingresos para sus comunidades, pese a que las políticas públicas hacia las regiones forestales no les son favorables.
“Diversos factores, como la sobrerregulación, la falta de inversiones para el desarrollo de capacidades locales y un sistema sólido y confiable de extensionismo forestal, frenan el desarrollo de las iniciativas comunitarias”, concluyó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura.
Cancún
CONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanzó oficialmente el Concurso Municipal de Cortometraje en Transparencia “Dímelo en Corto 2026”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia digital entre adolescentes de 13 a 17 años.
La convocatoria, abierta hasta el 9 de enero de 2026, invita a jóvenes a participar de forma individual o grupal con cortometrajes que aborden la protección de datos personales y los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Monsserrath Milián Galera, titular de la dependencia, destacó que el objetivo es impulsar la creatividad, la investigación y el compromiso cívico de las nuevas generaciones en temas fundamentales para su seguridad digital.
Los participantes podrán grabar sus materiales con dispositivos móviles, cámaras deportivas o fotográficas, e incluso aplicar técnicas de animación. Los cortos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos: grabación horizontal, resolución FULL HD 1080p, formato mp4 (H.264 o MPEG-4), tamaño máximo de 1 GB y subtítulos incluidos.
La premiación se llevará a cabo el 28 de enero de 2026, donde se reconocerá a los tres primeros lugares con dispositivos móviles, además de otorgar el “Premio del público” al cortometraje más votado. El jurado estará conformado por especialistas en transparencia, comunicación y derechos digitales.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Jefatura de Apertura Gubernamental, comunicarse al 998 892 20 32, escribir al correo aperturagubernamentalbj@gmail.com o visitar las oficinas ubicadas en Avenida Nader, Supermanzana 2, Edificio Madrid.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
SORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y la Junta Municipal de Reclutamiento, convoca a los jóvenes de la Clase 2007 y remisos al Sorteo del Servicio Militar Nacional, que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 07:00 horas en el domo de la Unidad Deportiva “Jacinto Canek”.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirma el compromiso institucional de garantizar un proceso ordenado, transparente y conforme a la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la obligación del Servicio Militar para los ciudadanos mexicanos. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares, y se desarrollará bajo un protocolo oficial que exige puntualidad y respeto.
Los jóvenes convocados deberán presentarse con su Cartilla del Servicio Militar, portar pantalón de mezclilla y playera blanca, y atender las indicaciones del personal de la Junta Municipal de Reclutamiento. Este acto definirá la situación militar de cada participante para el año 2026, ya sea en calidad de disponibilidad o encuadrado en unidades militares.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre concluyó el periodo de registro, por lo que únicamente podrán participar quienes hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. La asistencia al sorteo es obligatoria para todos los inscritos, y su ausencia podría generar consecuencias administrativas.
El Ayuntamiento de Benito Juárez hace un llamado a la responsabilidad cívica de la juventud, subrayando que este proceso representa un paso importante en el ejercicio de sus deberes ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 12 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 12 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 12 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 11 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 11 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 11 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 10 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















