Cancún
En riesgo de crisis ecosistema forestal en Quintana Roo
Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 28 DE ENERO.- Los ecosistemas forestales absorben el equivalente a las emisiones generadas por el autotransporte del país, pues capturan 170 megatoneladas de dióxido de carbono por año, la misma cantidad que el sector emite a la atmósfera, dio a conocer el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
En su más reciente estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que se estima que el país tiene 33.5 millones de hectáreas de bosques, 32.11 de selvas, 58.08 de zonas áridas y semiáridas, 2.58 de vegetación hidrófila, 6.95 de vegetación inducida y 12.38 millones de hectáreas de pastizales.
En el marco del “Día Mundial por la Reducción de Emisiones”, que se conmemora el 28 de enero, el estudio FRA2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés) reportó que México se ubica en el lugar número 12 en cuanto a superficie forestal mundial.
Y tomando en cuenta que Quintana Roo tiene uno de los ecosistemas más frágiles del país, la entidad está en riesgo de una crisis ambiental ante el desarrollo desmedido, que ha provocado la pérdida de 57 por ciento de selvas y bosques, 50 de mangle y la contaminación de su manto freático debido a las descargas de agua residuales.

Merma
El Índice de Competitividad Forestal (Incofe), herramienta respaldada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que la merma en el estado corresponde a la destrucción de un millón 725 mil 600 hectáreas de selvas y bosques en los últimos 15 años y, la de manglar, según la asociación Amigos de Sian Ka’an se deteriora por la contaminación.
De acuerdo con el estudio “Adapting REDD+ policy to sink conditions” (Adaptando la política de REDD + a las condiciones del sumidero), el sector de autotransporte es la principal fuente de emisiones de CO2 en México, con 23 por ciento.
La captura de carbono atmosférico es un valioso servicio ambiental que prestan los ecosistemas forestales desde siempre; sin embargo, hoy están bajo fuertes amenazas por el avance de la ganadería, la minería y la agroindustria, que demandan grandes extensiones de tierra, alertó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
“En México, más de 60 por ciento de los territorios forestales son de propiedad social, y la protección y conservación de bosques y selvas, y los enormes beneficios que brindan, entre otros la captura de carbono, dependen del trabajo que realizan las comunidades y ejidos forestales mediante sus actividades de manejo.
“Se trata de un enorme aporte en el combate al cambio climático, que hasta ahora no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente. Hay que impulsar el manejo forestal comunitario para hacerle frente, y a las amenazas que se ciernen sobre los bosques para lograr las metas climáticas a las que se ha comprometido México”, subrayó el CCMSS.

Mitigación
El estudio de la doctora Margaret Skutsch, del Instituto de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado “Adapting REDD+” (2017), arroja datos valiosos para entender el importante papel que juegan los bosques y selvas para la mitigación de las concentraciones de carbón en la atmosfera.
La doctora Skutsch recomienda, en los ecosistemas forestales manejados, impulsar políticas públicas que fomenten la conservación del arbolado sano y la remoción de árboles enfermos, viejos o de dimensiones menores, para propiciar el crecimiento de reservorios nuevos y vigorosos que permitan mayor absorción de carbono.
También, que se invierta en programas de pago por servicios ambientales para la regeneración de bosques talados y degradados, así como en la conformación de brigadas contra incendios.
Para los bosques degradados que no están destinados a la producción maderable, el análisis considera necesario detener el cambio de uso de suelo por el avance de los cultivos agroindustriales y la ganadería extensiva.
Impulso
El estudio recomienda inversiones en la conformación de grupos de vigilancia, labores de regeneración y mejoramiento de la masa forestal; en particular, el impulso a proyectos de producción de carbón vegetal puede propiciar un mejoramiento de la cobertura forestal para mayor absorción de carbono, y generar ingresos para los dueños de los terrenos forestales.
Para mantener la capacidad de captura de carbono de los bosques y selvas, México tiene una enorme oportunidad: las empresas forestales operadas por ejidos y comunidades, que suman alrededor de 990 en la república.
Con sus actividades de manejo, aprovechamiento de madera y otros productos forestales como resinas, semillas y plantas, propician la regeneración de la cobertura forestal y dan mantenimiento al bosque mediante reforestación, saneamiento, aclareo y apertura de caminos y brechas cortafuego.
De esa manera aseguran la conservación de los bosques, al tiempo de generar empleos e ingresos para sus comunidades, pese a que las políticas públicas hacia las regiones forestales no les son favorables.
“Diversos factores, como la sobrerregulación, la falta de inversiones para el desarrollo de capacidades locales y un sistema sólido y confiable de extensionismo forestal, frenan el desarrollo de las iniciativas comunitarias”, concluyó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura.
Cancún
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSFORMA CANCÚN: INICIAN OBRAS EN LA SUPERMANZANA 200
Cancún, Q. R., 25 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque de una obra emblemática en la Supermanzana 200, Fraccionamiento Haciendas Real del Caribe, como parte del Presupuesto Participativo 2024. El proyecto contempla la construcción de una cancha de usos múltiples, andadores, juegos infantiles y alumbrado público, infraestructura que busca fortalecer la convivencia comunitaria y garantizar espacios seguros y dignos para las familias.
Durante el evento, la Alcaldesa subrayó que esta obra es resultado directo de la participación ciudadana, pues fue propuesta, votada y seleccionada por los propios vecinos. “Este parque va a quedar precioso; lo único que les pido es que lo cuidemos y lo llenemos de vida”, expresó, al tiempo que reconoció el compromiso del comité de obra y la activa colaboración de la comunidad en la toma de decisiones.
La Presidenta Municipal recordó que ya está abierta la etapa de votación del Presupuesto Participativo 2025, en el que la ciudadanía podrá elegir entre 121 proyectos de pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado, drenaje y otras acciones, respaldados por una inversión de 30 millones de pesos. Asimismo, adelantó que para 2026 el presupuesto se duplicará a 60 millones, consolidando esta herramienta como clave para transformar la ciudad.
Por su parte, la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que la intervención incluye más de 600 m2 de cancha, pisos de concreto estampado y acabado lavado, juegos infantiles, bancas, reflectores LED y un transformador monofásico, todo financiado con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). El acto contó con la presencia de autoridades estatales y regidores, quienes respaldaron la iniciativa.
Con estas acciones, Cancún reafirma que el Presupuesto Participativo es una herramienta fundamental para impulsar proyectos que nacen de la ciudadanía y fortalecen el tejido social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para la seguridad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia de incorporación de 400 policías municipales al Servicio Profesional de Carrera, consolidando uno de los ejes centrales de su administración en materia de fortalecimiento institucional.
De los nuevos integrantes, 220 corresponden a funciones operativas y 180 a labores administrativas, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral, acceso a capacitación continua y mayores oportunidades de crecimiento profesional. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), también se entregaron grados a 10 elementos, como parte del esquema de promoción jerárquica que reconoce disciplina, esfuerzo y cumplimiento de requisitos.
Ana Paty Peralta subrayó que esta acción dignifica a los cuerpos policiales y garantiza mejores condiciones para quienes diariamente velan por la seguridad de las familias cancunenses. Además, anunció que la incorporación incluye retroactivo salarial desde el 1 de enero de 2025, lo que coloca a Benito Juárez como uno de los municipios con mayor avance en la consolidación de un modelo policial profesionalizado. Con ello, la corporación alcanza mil 441 elementos dentro del sistema, mientras que 346 policías del servicio civil continúan en proceso de transición.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, destacó que este modelo homologado de ingreso, permanencia y promoción fortalece la especialización policial con perspectiva de derechos humanos e igualdad. Por su parte, el titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos aprobaron evaluaciones de confianza, formación inicial y competencias básicas.
Cabe resaltar que bajo la actual administración se han logrado avances sin precedentes: capacitación de mil 915 policías y cadetes en temas de género, inglés básico y ciencia forense; incorporación de 130 patrullas y 725 bodycams; clasificación “A” para la Academia Municipal; y un 90% de efectividad en el Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas.
Con estas acciones, Cancún reafirma que la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una prioridad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE NUBES, LLUVIAS AISLADAS Y AMBIENTE CALUROSO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO INSTALA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasLANZAN LA “COPA GOBERNADORA” EN PUNTA HERRERO: PESCA DEPORTIVA COMO MOTOR DE DESARROLLO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE INTERNACIONAL EN LIBERTAD RELIGIOSA
-
Cancúnhace 18 horasCANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026
-
Cancúnhace 18 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
-
Isla Mujereshace 18 horasINAUGURAN EN ISLA MUJERES EL PRIMER CENTRO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA DIABETES




















