Cancún
En riesgo de crisis ecosistema forestal en Quintana Roo

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 28 DE ENERO.- Los ecosistemas forestales absorben el equivalente a las emisiones generadas por el autotransporte del país, pues capturan 170 megatoneladas de dióxido de carbono por año, la misma cantidad que el sector emite a la atmósfera, dio a conocer el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
En su más reciente estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que se estima que el país tiene 33.5 millones de hectáreas de bosques, 32.11 de selvas, 58.08 de zonas áridas y semiáridas, 2.58 de vegetación hidrófila, 6.95 de vegetación inducida y 12.38 millones de hectáreas de pastizales.
En el marco del “Día Mundial por la Reducción de Emisiones”, que se conmemora el 28 de enero, el estudio FRA2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés) reportó que México se ubica en el lugar número 12 en cuanto a superficie forestal mundial.
Y tomando en cuenta que Quintana Roo tiene uno de los ecosistemas más frágiles del país, la entidad está en riesgo de una crisis ambiental ante el desarrollo desmedido, que ha provocado la pérdida de 57 por ciento de selvas y bosques, 50 de mangle y la contaminación de su manto freático debido a las descargas de agua residuales.
Merma
El Índice de Competitividad Forestal (Incofe), herramienta respaldada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que la merma en el estado corresponde a la destrucción de un millón 725 mil 600 hectáreas de selvas y bosques en los últimos 15 años y, la de manglar, según la asociación Amigos de Sian Ka’an se deteriora por la contaminación.
De acuerdo con el estudio “Adapting REDD+ policy to sink conditions” (Adaptando la política de REDD + a las condiciones del sumidero), el sector de autotransporte es la principal fuente de emisiones de CO2 en México, con 23 por ciento.
La captura de carbono atmosférico es un valioso servicio ambiental que prestan los ecosistemas forestales desde siempre; sin embargo, hoy están bajo fuertes amenazas por el avance de la ganadería, la minería y la agroindustria, que demandan grandes extensiones de tierra, alertó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
“En México, más de 60 por ciento de los territorios forestales son de propiedad social, y la protección y conservación de bosques y selvas, y los enormes beneficios que brindan, entre otros la captura de carbono, dependen del trabajo que realizan las comunidades y ejidos forestales mediante sus actividades de manejo.
“Se trata de un enorme aporte en el combate al cambio climático, que hasta ahora no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente. Hay que impulsar el manejo forestal comunitario para hacerle frente, y a las amenazas que se ciernen sobre los bosques para lograr las metas climáticas a las que se ha comprometido México”, subrayó el CCMSS.
Mitigación
El estudio de la doctora Margaret Skutsch, del Instituto de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado “Adapting REDD+” (2017), arroja datos valiosos para entender el importante papel que juegan los bosques y selvas para la mitigación de las concentraciones de carbón en la atmosfera.
La doctora Skutsch recomienda, en los ecosistemas forestales manejados, impulsar políticas públicas que fomenten la conservación del arbolado sano y la remoción de árboles enfermos, viejos o de dimensiones menores, para propiciar el crecimiento de reservorios nuevos y vigorosos que permitan mayor absorción de carbono.
También, que se invierta en programas de pago por servicios ambientales para la regeneración de bosques talados y degradados, así como en la conformación de brigadas contra incendios.
Para los bosques degradados que no están destinados a la producción maderable, el análisis considera necesario detener el cambio de uso de suelo por el avance de los cultivos agroindustriales y la ganadería extensiva.
Impulso
El estudio recomienda inversiones en la conformación de grupos de vigilancia, labores de regeneración y mejoramiento de la masa forestal; en particular, el impulso a proyectos de producción de carbón vegetal puede propiciar un mejoramiento de la cobertura forestal para mayor absorción de carbono, y generar ingresos para los dueños de los terrenos forestales.
Para mantener la capacidad de captura de carbono de los bosques y selvas, México tiene una enorme oportunidad: las empresas forestales operadas por ejidos y comunidades, que suman alrededor de 990 en la república.
Con sus actividades de manejo, aprovechamiento de madera y otros productos forestales como resinas, semillas y plantas, propician la regeneración de la cobertura forestal y dan mantenimiento al bosque mediante reforestación, saneamiento, aclareo y apertura de caminos y brechas cortafuego.
De esa manera aseguran la conservación de los bosques, al tiempo de generar empleos e ingresos para sus comunidades, pese a que las políticas públicas hacia las regiones forestales no les son favorables.
“Diversos factores, como la sobrerregulación, la falta de inversiones para el desarrollo de capacidades locales y un sistema sólido y confiable de extensionismo forestal, frenan el desarrollo de las iniciativas comunitarias”, concluyó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura.

Cancún
CANCÚN CELEBRA CON ESPERANZA: TELETÓN 2025 Y 18 AÑOS DEL CRIT QUINTANA ROO

Cancún, Q. R., 11 de octubre de 2025.— En un emotivo acto que reafirma el compromiso social del municipio, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, encabezó la celebración del Teletón 2025 y el 18° aniversario del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Durante su intervención, Gutiérrez Fernández destacó el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a quien calificó como “una mujer que gobierna con el corazón y con resultados”, y reconoció el trabajo sensible de Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF estatal, por su labor en favor de las personas con discapacidad.
“El Teletón representa más que una colecta: es una muestra de lo que podemos lograr cuando gobierno, sociedad civil e iniciativa privada se unen por una causa común”, expresó el funcionario. En ese sentido, celebró la reciente apertura del primer Centro de Autismo DIF–Teletón en Cancún, que ya brinda atención especializada a más de 200 familias.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, personal médico, terapeutas, voluntarios y niñas y niños beneficiarios, quienes con su alegría y fortaleza dieron sentido a esta jornada de esperanza. Gutiérrez Fernández reafirmó que el Ayuntamiento de Benito Juárez continuará siendo aliado del Teletón y del CRIT, convencido de que cada historia de superación merece todo el esfuerzo institucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REHABILITAN AVENIDA TULUM CON OPERATIVO VIAL PERMANENTE EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 11 de octubre de 2025.— En una acción decidida por mejorar la infraestructura urbana y garantizar la seguridad vial, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, puso en marcha un operativo permanente de rehabilitación en la avenida Tulum, específicamente en el tramo de la Glorieta de la Historia de México.

La estrategia, coordinada por la Dirección General de Servicios Públicos, contempla brigadas especializadas en mantenimiento vial que no solo realizan labores de bacheo, sino que aplican procesos técnicos avanzados para asegurar la durabilidad de las obras. El equipo está conformado por 28 trabajadores y cuatro operadores de maquinaria pesada, quienes emplean materiales de alta calidad y maquinaria especializada como retroexcavadoras, volquetes, mini cargadores y rodillos compactadores.

Este operativo busca agilizar la circulación vehicular en una de las arterias más transitadas de Cancún, al tiempo que promueve una movilidad más segura y eficiente para la ciudadanía. Además, se enmarca en una visión de desarrollo urbano sostenible, donde el mantenimiento constante de vialidades es clave para mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses.

La administración municipal reafirma así su compromiso con la modernización de la infraestructura pública, apostando por soluciones técnicas que respondan a las necesidades reales de la población.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horas
LLUVIAS LIGERAS Y CALOR HÚMEDO ENVUELVEN A QUINTANA ROO ESTE 13 DE OCTUBRE
-
Deporteshace 24 horas
CETAR PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU LIDERAZGO CON EXITOSO TORNEO NACIONAL G2 DE TENIS JUVENIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
IDEÓLOGO DEL PRI COQUETEA CON LA 4T
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
DEL MOTOTAXI AL MOTOCARRO: KOTASEK
-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE ESTE 13 DE OCTUBRE DE 2025