Conecta con nosotros

Cancún

En riesgo de crisis ecosistema forestal en Quintana Roo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 28 DE ENERO.- Los ecosistemas forestales absorben el equivalente a las emisiones generadas por el autotransporte del país, pues capturan 170 megatoneladas de dióxido de carbono por año, la misma cantidad que el sector emite a la atmósfera, dio a conocer el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

En su más reciente estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que se estima que el país tiene 33.5 millones de hectáreas de bosques, 32.11 de selvas, 58.08 de zonas áridas y semiáridas, 2.58 de vegetación hidrófila, 6.95  de vegetación inducida y 12.38 millones de hectáreas de pastizales.

En el marco del “Día Mundial por la Reducción de Emisiones”, que se conmemora el 28 de enero, el estudio FRA2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés) reportó que México se ubica en el lugar número 12 en cuanto a superficie forestal mundial.

Y tomando en cuenta que Quintana Roo tiene uno de los ecosistemas más frágiles del país, la entidad está en riesgo de una crisis ambiental ante el desarrollo desmedido, que ha provocado la pérdida de 57 por ciento de selvas y bosques, 50 de mangle y la contaminación de su manto freático debido a las descargas de agua residuales.

Merma

El Índice de Competitividad Forestal (Incofe), herramienta respaldada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala que la merma en el estado corresponde a la destrucción de un millón 725 mil 600 hectáreas de selvas y bosques en los últimos 15 años y, la de manglar, según la asociación Amigos de Sian Ka’an se deteriora por la contaminación.

De acuerdo con el estudio “Adapting REDD+ policy to sink conditions” (Adaptando la política de REDD + a las condiciones del sumidero), el sector de autotransporte es la principal fuente de emisiones de CO2 en México, con 23 por ciento.

La captura de carbono atmosférico es un valioso servicio ambiental que prestan los ecosistemas forestales desde siempre; sin embargo, hoy están bajo fuertes amenazas por el avance de la ganadería, la minería y la agroindustria, que demandan grandes extensiones de tierra, alertó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

“En México, más de 60 por ciento de los territorios forestales son de propiedad social, y la protección y conservación de bosques y selvas, y los enormes beneficios que brindan, entre otros la captura de carbono, dependen del trabajo que realizan las comunidades y ejidos forestales mediante sus actividades de manejo.

“Se trata de un enorme aporte en el combate al cambio climático, que hasta ahora no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente. Hay que impulsar el manejo forestal comunitario para hacerle frente, y a las amenazas que se ciernen sobre los bosques para lograr las metas climáticas a las que se ha comprometido México”, subrayó el CCMSS.

Mitigación

El estudio de la doctora Margaret Skutsch, del Instituto de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado “Adapting REDD+” (2017), arroja datos valiosos para entender el importante papel que juegan los bosques y selvas para la mitigación de las concentraciones de carbón en la atmosfera.

La doctora Skutsch recomienda, en los ecosistemas forestales manejados, impulsar políticas públicas que fomenten la conservación del arbolado sano y la remoción de árboles enfermos, viejos o de dimensiones menores, para propiciar el crecimiento de reservorios nuevos y vigorosos que permitan mayor absorción de carbono.

También, que se invierta en programas de pago por servicios ambientales para la regeneración de bosques talados y degradados, así como en la conformación de brigadas contra incendios.

Para los bosques degradados que no están destinados a la producción maderable, el análisis considera necesario detener el cambio de uso de suelo por el avance de los cultivos agroindustriales y la ganadería extensiva.

 

Impulso

El estudio recomienda inversiones en la conformación de grupos de vigilancia, labores de regeneración y mejoramiento de la masa forestal; en particular, el impulso a proyectos de producción de carbón vegetal puede propiciar un mejoramiento de la cobertura forestal para mayor absorción de carbono, y generar ingresos para los dueños de los terrenos forestales.

Para mantener la capacidad de captura de carbono de los bosques y selvas, México tiene una enorme oportunidad: las empresas forestales operadas por ejidos y comunidades, que suman alrededor de 990 en la república.

Con sus actividades de manejo, aprovechamiento de madera y otros productos forestales como resinas, semillas y plantas, propician la regeneración de la cobertura forestal y dan mantenimiento al bosque mediante reforestación, saneamiento, aclareo y apertura de caminos y brechas cortafuego.

De esa manera aseguran la conservación de los bosques, al tiempo de generar empleos e ingresos para sus comunidades, pese a que las políticas públicas hacia las regiones forestales no les son favorables.

“Diversos factores, como la sobrerregulación, la falta de inversiones para el desarrollo de capacidades locales y un sistema sólido y confiable de extensionismo forestal, frenan el desarrollo de las iniciativas comunitarias”, concluyó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.