Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Pierde Televisa 3 mil 860 mdp por error interno

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE ENERO.- Una deficiencia en el control interno de la información de Televisa, revelada por la propia compañía, provocó una caída temporal en el precio de las acciones de la empresa durante la sesión bursátil de este viernes.

Televisa reconoció que hay una posibilidad razonable de que exista un registro incorrecto u omisión material en los estados financieros anuales o interinos de la compañía, de acuerdo con una comunicación enviada a la Bolsa Mexicana de Valores y a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos.

El precio de la acción inició la sesión en 78 pesos por título y en la primer hora de operaciones descendió a 70.12 pesos, para cerrar la jornada en 76.5 pesos.

La disminución en el precio de la acción significó un retroceso en el valor de mercado de la empresa de 3 mil 860 millones de pesos. El valor de mercado es el resultado de multiplicar el número de acciones en circulación, que en el caso de Televisa es de 2 mil 573 millones 893 mil 922 títulos, por el valor al que se negocian en el mercado bursátil.

Desconfianza de inversionistas

La deficiencia en el control interno reportada por Televisa sin duda abre un riesgo importante para la empresa y seguramente tendrá como consecuencia un análisis detallado sobre los registros de los años pasados, comentó Alik García, analista de la Casa de Bolsa Intercam.

Por ahora, la noticia impacta directamente en la confianza de los inversionistas y aumenta de forma importante la aversión al riesgo a esos títulos, añadió.

Si bien hay una clara ineficiencia en los controles internos de Televisa, la empresa menciona que no existen indicios de que alguna de estas deficiencias haya tenido como consecuencia registros incorrectos o imprecisiones en los estados financieros. De tal forma, hasta ahora sólo existe el riesgo de que, con estas deficiencias, se hayan registrado pólizas en el sistema contable sin un control adecuado, explicó.

La recomendación de invertir en títulos de Televisa fue ubicada por Intercam en revisión, dado que el ajuste en el precio de la acción de octubre a la fecha ha sido muy importante y las perspectivas para 2018 apuntan, en general, hacia una recuperación paulatina en resultados, apuntó.

Pudieran existir razones para pensar que no todo el movimiento de baja en el precio de los títulos de Televisa, del cierre del año pasado a la fecha, esté fundamentado, aunque habrá que tomar en cuenta este nuevo riesgo sobre los controles internos, dijo.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
  • HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
  • Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
  • Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.28
  • BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81

Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.

En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este 15 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan un escenario de cautela. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.29 pesos por dólar, mostrando una leve variación respecto al cierre previo. La moneda mexicana mantiene estabilidad tras semanas de volatilidad internacional, marcada por la reapertura del gobierno estadounidense y expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.

En los principales bancos de México, las cotizaciones del dólar son las siguientes:

  • Banamex: Compra $17.77 | Venta $18.79
  • BBVA: Compra $17.46 | Venta $18.60
  • Banorte: Compra $17.15 | Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $18.79
  • Afirme: Compra $17.50 | Venta $19.00

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un retroceso de 0.32%, ubicándose en 62,328 puntos, lo que representa una caída de 200 unidades respecto al día anterior. Este comportamiento refleja la prudencia de los inversionistas ante la incertidumbre internacional y la expectativa de nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos.

El panorama financiero muestra un peso mexicano firme, aunque con presiones externas que podrían influir en su desempeño en las próximas semanas. La estabilidad cambiaria y la ligera baja en la bolsa sugieren que los mercados se encuentran en un periodo de ajuste, esperando señales claras de política monetaria global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.