Economía y Finanzas
“Estados Unidos primero, pero no solo”: Trump
DAVOS, 26 DE ENERO.- El presidente Donald Trump señaló este viernes que siempre pondrá a Estados Unidos primero, pero destacó que eso no significa que su país deba estar solo.
En el marco de su participación en el cierre del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, dijo que ahora es el momento perfecto para llevar empleos e inversiones a su país, pues dijo que “el mundo está siendo testigo del resurgimiento de un Estados Unidos fuerte y prospero. Somos competitivos nuevamente”.
Agregó que su país está dispuesto a negociar pactos comerciales bilaterales “mutuamente beneficiosos” con todos los países, incluyendo a los del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, advirtió a sus socios comerciales que Washington ya no tolerará más el comercio desleal y dijo que las prácticas predatorias estaban distorsionando los mercados.
“Estados Unidos ya no hará más la vista gorda a las prácticas comerciales desleales”, dijo Trump a los presidentes ejecutivos, banqueros y líderes políticos reunidos en el Foro.
“No podemos tener un comercio libre y abierto si algunos países explotan el sistema a expensas de otros”.
Además señaló que pedirá a amigos y aliados de su nación que inviertan en sus propias defensas y cumplan con sus obligaciones financieras.
Tras reunirse con los primeros ministros de Reino Unido e Israel, Trump ofreció una cena con líderes de algunas de las empresas más grandes del mundo, incluyendo a Nestlé, Siemens, Deloitte y Bayer. También estuvieron presentes miembros de alto rango de su gabinete.
El empresario convertido en político es el primer presidente estadounidense que asiste a la cumbre anual internacional desde Bill Clinton en 2000. En su calidad de empresario, Trump nunca había sido invitado a Davos.
Fuente El Financiero
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:
- CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
- HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
- Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
- Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
- Banco Base: Compra/Venta $18.28
- BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81
Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.
En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
Este 15 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan un escenario de cautela. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.29 pesos por dólar, mostrando una leve variación respecto al cierre previo. La moneda mexicana mantiene estabilidad tras semanas de volatilidad internacional, marcada por la reapertura del gobierno estadounidense y expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.
En los principales bancos de México, las cotizaciones del dólar son las siguientes:
- Banamex: Compra $17.77 | Venta $18.79
- BBVA: Compra $17.46 | Venta $18.60
- Banorte: Compra $17.15 | Venta $18.65
- Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $18.79
- Afirme: Compra $17.50 | Venta $19.00
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un retroceso de 0.32%, ubicándose en 62,328 puntos, lo que representa una caída de 200 unidades respecto al día anterior. Este comportamiento refleja la prudencia de los inversionistas ante la incertidumbre internacional y la expectativa de nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos.
El panorama financiero muestra un peso mexicano firme, aunque con presiones externas que podrían influir en su desempeño en las próximas semanas. La estabilidad cambiaria y la ligera baja en la bolsa sugieren que los mercados se encuentran en un periodo de ajuste, esperando señales claras de política monetaria global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















