Conecta con nosotros

Cancún

Falta justicia para víctimas de feminicidios: activista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 23 DE ENERO.- Quintana Roo, con cinco feminicidios ya en el año, y más de una veintena de feminicidios en 2017, es uno de los 12 estados donde, pese a que se decretó la alerta de violencia de género (avg), la justicia para las víctimas sigue sin mejorar debido a la corrupción y la impunidad.

De acuerdo con registros periodísticos y Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género, son más de 23 feminicidios en el año, pero según la Fiscalía General del Estado (FGE) son 20: 13 en Benito Juárez; seis en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) y uno en Othón Pompeyo Blanco (Chetumal).

Un análisis de la asociación civil Articulación Ciudadana (Aced), reveló que 24 por ciento de las mexicanas vive en un municipio con alerta de Género.

Hace poco más de seis meses, el 7 de julio, la Secretaría de Gobernación, mediante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), impuso la avg para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y la isla de Cozumel.

La víctima femenil más reciente del crimen organizado data del pasado lunes 25 de diciembre: Mariela García Avilar y/o Aguilar, de 27 años y originaria de Tapachula, Chiapas, fue asesinada de un balazo en el rostro en el fraccionamiento Paseos Kabah, en la Región 223 de Cancún. Fue el vigésimo feminicidio del año en la entidad.

En 2016 sólo hubo una ajusticiada en los primeros 11 meses del año, situación que en el mismo periodo de este año se disparó más de mil 400 por ciento, al registrarse 12 casos hasta el pasado lunes 16 de octubre, cifra histórica para Cancún en el rubro. En el conteo no se cuentan los homicidios pasionales ni al menos 10 mujeres con lesiones de arma de fuego.

Indefensión

Por otra parte, la indefensión de las féminas en Benito Juárez sigue imparable: de acuerdo con Mercedes Hernández Rojas, responsable del seguimiento a la alerta de género, “son preocupantes los más de mil casos de violencia en un mes en Cancún”.

No obstante, la también representante del gobierno estatal en la zona norte afirmó que hay avance en el cumplimiento de las recomendaciones, y que en políticas públicas “el tema está en la cancha del Instituto Quintanarroense de la Mujer”; no obstante, desde que asumió la responsabilidad “en 40 días se logró la aprobación y publicación de 16 leyes”.

Declaró que Quintana Roo ya trabaja en coordinar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, en conjunto con los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad; la meta son al menos seis medidas de prevención para dar cumplimiento a las observaciones de la Conavim.

Sin fecha

Hernández Rojas aseveró que la violencia contra la mujer es una problemática nacional y que, incluso en la península de Yucatán, va en aumento, y añadió que “en Quintana Roo se han reconocido cuatro casos de feminicidio, aunque no debería haber ninguno”.

Aceptó que no hay fecha para que se levante la alerta de género emitida para el estado de Quintana Roo, tal y como sucede en las otras 11 entidades: Estado de México, Morelos, Michoacán, Veracruz, Nuevo León y Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí y Nayarit, que en promedio desde 2008 trabajan para cumplir con las recomendaciones.

La funcionaria recordó que en la zona norte, el Centro de Justicia para Mujeres opera desde el mes de mayo, y que próximamente entrarán en funciones los de Othón Pompeyo Blanco y Solidaridad, “pero se lleva todo un proceso porque hay que habituarse a las nuevas perspectivas de género, cultura y educación”.

En Cancún, siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que las aleja de vivir en un paraíso turístico: “Hay miedo de salir al súper,  a una taquearía. Tenemos miedo hasta de salir a la calle porque te puede tocar una bala perdida, o estar en el momento incorrecto a la hora equivocada”, dice Mariana “N”, quien vive en la Región 259, al oriente de la ciudad, considerada por las autoridades como la zona más peligrosa del municipio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.