Nacional
Meade promete a maestros aumentos de salario y prestaciones

GUERRERO, 21 DE ENERO.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, ofreció esta tarde ante militantes de Nueva Alianza un aumento al salario y prestaciones a todos los maestros del país, como respuesta al esfuerzo que hacen en favor del progreso de las familias mexicanas.
En el Centro Internacional Acapulco, Meade Kuribreña destacó la labor y el compromiso de los profesores mexicanos, ante el cual el compromiso del Estado y del que será su gobierno deberá ser “significativo y real”, al igual que será el incremento en los salarios y las prestaciones de ese gremio.
El aspirante presidencial participó en un diálogo abierto con militantes de Nueva Alianza, donde abordó distintos temas de su vida personal y familiar, de su trayectoria profesional, de su preparación académica, de su vida como servidor público y de su experiencia como el único mexicano en haber ocupado cinco veces una secretaría de Estado.
Ante militantes de ese partido provenientes de entidades como Guerrero, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos, el precandidato presidencial reconoció el compromiso y la calidad en el servicio magisterial a favor del progreso del país y destacó que cada maestro contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
El también precandidato de Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pidió reivindicar el papel de los servidores públicos que a diario se conducen con honestidad y vocación.
Destacó su papel en las diferentes trincheras de la administración y su capacidad para transformar la vida de las familias.
“Por eso es tan importante que reivindiquemos al servicio público, que reivindiquemos a la política y que reivindiquemos a los servidores públicos, que no piensan en nada distinto que en cómo transformar la vida de quienes ayudan”, sostuvo.
Durante el encuentro titulado “Diálogo de Ciudadano a Ciudadano”, Meade Kuribreña se refirió a la importancia de la educación superior y su capacidad para mejorar las perspectivas de vida de quienes concluyen esa etapa.
Recordó su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde cursó la Licenciatura en Derecho y pudo formarse un criterio sobre el papel que desempeña esa institución educativa a nivel nacional.
“Este país se va transformar empezando por cada uno de nosotros, por lo que hacemos en nuestra escuela, en nuestra comunidad, en nuestra ciudad, en nuestro estado y en nuestro país, por lo que hacemos en cada uno de los diferentes retos que tenemos: la seguridad, la pobreza, la corrupción, la impunidad. Todos exigen de nosotros poner lo mejor”, dijo.
Durante su estancia en Acapulco, Meade Kuribreña se reunió con empresarios y representantes de la clase política del estado.
Este lunes, el aspirante priista viajará a Durango, en donde se reunirá con militantes de ese estado y encabezará el foro Puntos de Encuentro. Seguridad y Justicia, en el que se analizará, con especialistas en el tema, los retos que México enfrenta y los planteamientos que ofrece en la materia.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg