Cancún
Clausuran “beach club” de hotel Papaya Playa en Tulum
Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 21 DE ENERO.- Una denuncia anónima provocó la clausura de las instalaciones y actividades en la zona de playa del hotel Papaya Playa Project por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), colocadas para un evento masivo en el municipio de Tulum, donde los inspectores fueron agredidos y empujados por personal del centro de hospedaje.
Ante la reacción se solicitó la intervención de la fuerza pública; horas después, el persona de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) regresó y constató la colocación de mantas de henequén que bloqueaban la vista de los sellos de sanción, lo que contraviene diversas legislaciones ambientales
El pasado sábado 13 de enero, inspectores de la Profepa llegaron a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del predio ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera costera Tulum-Punta Allen, sin número, en la colonia Ruinas Tulum, que colinda con el hotel Papaya.
En el lugar había estructuras instaladas para un concierto, por lo que se procedió a la visita de inspección; no obstante, el gerente y personal de vigilancia negaron el acceso por la puerta principal del centro de hospedaje.
Ante la negativa, los inspectores y seis elementos de la Dirección General de Seguridad Pública de Tulum, que coadyuvaban en la diligencia, se retiraron y solicitaron el acceso por el hotel Kore Tulum, ubicado a un costado del Papaya Playa Project.
Sin embargo, el personal de seguridad del Papaya Playa continuó con su negativa, por lo que se solicitó al responsable de seguridad que instruyera al personal para realizar su labor, pero los inspectores fueron agredidos y empujados.
Se informó al personal del hotel Papaya que la visita tenía por objeto constatar el cumplimiento a la legislación ambiental vigente en materia de impacto ambiental por las obras, instalaciones y actividades en la Zofemat, sobre duna costera.
Resistencia
Minutos después los inspectores procedieron a ejecutar la visita, detectando obras e instalaciones en cuatro estructuras principales (el escenario y tres tiendas) clavadas en suelo arenoso, una estructura de madera para el láser, un estante de madera, una hilera de banderas y postes incrustados en la arena.
También, y aparentemente, raíces secas entrelazadas, costales rellenos de arena, tambos de aluminio con arena y varillas de acero para anclar el escenario y las tiendas, todo sobre una superficie total de dos mil 429 metros cuadrados (2.4 hectáreas).
Asimismo había cables, postes de madera, escaleras, costales y diversas herramientas, que fueron utilizados para las obras, instalaciones y actividades inspeccionadas.
Durante la inspección no hubo personal que atendiera la diligencia ni la autorización en materia de impacto ambiental para las obras, instalaciones y actividades, por lo que se determinó imponer la clausura total temporal.
Por la tarde, los inspectores regresaron al sitio, y observaron que el área clausurada se encontraba “resguardada” o cubierta con una cortina (o tela de hilo de henequén), que tapaba los sellos de “clausurado”, y el personal de vigilancia dijo que fue colocada “para proteger la zona y evitar que los asistentes dañaran algún sello de clausura”.
Los inspectores solicitaron el retiro de la cortina o tela de hilo de henequén, porque al tapar los sellos de clausura se violentaba la medida porque los sellos deben de permanecer visibles; minutos después retiraron las mantas.
De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), las violaciones serían sancionadas con multa de 100 (ocho mil 60 pesos) a 20 mil unidades (un millón 612 mil pesos) de medida y actualización (la UMA equivale a 80.60 pesos diarios), y la clausura total temporal.
Y conforme al artículo 418 del Código Penal Federal, las conductas podrían derivar en delito penal y se impondría de seis meses a nueve años de prisión, y de 100 (ocho mil 60 pesos) a tres mil UMA’s (241 mil 800 pesos) a quien desmonte o destruya vegetación natural y cambie el uso de suelo forestal, y por violentar diversos ordenamientos ambientales.
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
























