Conecta con nosotros

Cancún

Clausuran “beach club” de hotel Papaya Playa en Tulum

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 21 DE ENERO.- Una denuncia anónima provocó la clausura de las instalaciones y actividades en la zona de playa del hotel Papaya Playa Project por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), colocadas para un evento masivo en el municipio de Tulum, donde los inspectores fueron agredidos y empujados por personal del centro de hospedaje.

Ante la reacción se solicitó la intervención de la fuerza pública; horas después, el persona de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) regresó y constató la colocación de mantas de henequén que bloqueaban la vista de los sellos de sanción, lo que contraviene diversas legislaciones ambientales

El pasado sábado 13 de enero, inspectores  de la Profepa llegaron a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del predio ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera costera Tulum-Punta Allen, sin número, en la colonia Ruinas Tulum, que colinda con el hotel Papaya.

En el lugar había estructuras instaladas para un concierto, por lo que se procedió a la visita de inspección;  no obstante, el gerente y personal de vigilancia negaron el acceso por la puerta principal del centro de hospedaje.

Ante la negativa, los inspectores y seis elementos de la Dirección General de Seguridad Pública de Tulum, que coadyuvaban en la diligencia, se retiraron y solicitaron el acceso por el hotel Kore Tulum, ubicado a un costado del Papaya Playa Project.

Sin embargo, el personal de seguridad del Papaya Playa continuó con su negativa, por lo que se solicitó al responsable de seguridad que instruyera al personal para realizar su labor, pero los inspectores fueron agredidos y empujados.

Se informó al personal del hotel Papaya que la visita tenía por objeto constatar el cumplimiento a  la legislación ambiental vigente en materia de impacto ambiental por las obras, instalaciones y actividades en la Zofemat, sobre duna costera.

Resistencia

Minutos después los inspectores procedieron a ejecutar la visita, detectando obras e instalaciones en cuatro estructuras principales (el escenario y tres tiendas) clavadas en suelo arenoso, una estructura de madera para el láser, un estante de madera, una hilera de banderas y postes incrustados en la arena.

También, y aparentemente, raíces secas entrelazadas, costales rellenos de arena, tambos de aluminio con arena y varillas de acero para anclar el escenario y las tiendas,  todo sobre una  superficie total de dos mil 429 metros cuadrados (2.4 hectáreas).

Asimismo había cables, postes de madera, escaleras, costales y diversas herramientas, que fueron utilizados para las obras, instalaciones y actividades inspeccionadas.

Durante la inspección no hubo personal que atendiera la diligencia ni la autorización en materia de impacto ambiental para las obras, instalaciones y actividades, por lo que se determinó imponer la clausura total temporal.

Por la tarde, los inspectores regresaron al sitio, y observaron que el área clausurada se encontraba “resguardada” o cubierta con una cortina (o tela de hilo de henequén), que tapaba los sellos de “clausurado”, y el personal de vigilancia dijo que fue colocada “para proteger la zona y evitar que los asistentes dañaran algún sello de clausura”.

Los inspectores solicitaron el retiro de la cortina o tela de hilo de henequén, porque al tapar los sellos de clausura se violentaba la medida porque los sellos deben de permanecer visibles; minutos después retiraron las mantas.

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), las violaciones serían sancionadas con multa de 100 (ocho mil 60 pesos) a 20 mil unidades (un millón 612 mil pesos) de medida y actualización (la UMA equivale a 80.60 pesos diarios), y la clausura total temporal.

Y conforme al artículo 418 del Código Penal Federal, las conductas podrían derivar en delito penal y se impondría de seis meses a nueve años de prisión, y de 100 (ocho mil 60 pesos) a tres mil UMA’s (241 mil 800 pesos) a quien desmonte o destruya vegetación natural y cambie el uso de suelo forestal, y por violentar diversos ordenamientos ambientales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.