Conecta con nosotros

Nacional

Mitin contra Trump en México incluye demandas a Peña Nieto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ENERO.-Organizaciones ciudadanas, con el lema de #VibraMéxico, marcharon en la CDMX y otras ciudades en varios estados para “defender a México y a los mexicanos ante las amenazas del gobierno de Trump”; también exigen al gobierno de Peña Nieto acciones concretas contra la corrupción y la impunidad.

Para “defender a México y a los mexicanos” ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y además exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que cumpla en el combate a la corrupción y la pobreza, para que el país no sea tan vulnerable, grupos ciudadanos marcharon este domingo, tanto en la capital como en otros estados. Durante su recorrido, además de cantar Cielito Lindo, los manifestantes sobre Paseo de la Reforma -que partieron de la zona del Auditorio Nacional- lanzaron gritos contra Trump, y mostraron pancartas con leyendas como “Nosotros no pagaremos el muro”, además de rechazar otras acciones del mandatario estadounidense.

También, en el trayecto hasta llegar al Ángel de la Independencia, se escucharon gritos y se observaron pancartas con reclamos hacia el presidente de México, Enrique Peña Nieto, por la situación del país y su actuación ante los dichos y acciones de Trump.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo a medios que en las protestas participaron unas 20 mil personas, y que no hubo ningún incidente grave.

Foto: Lizbeth Padilla

“Estamos aquí para que Trump vea y sienta como todo un país, unido, se levanta contra él y sus estupideces xenófobas, discriminatorias y fascistas. México no será su esclavo”, dijo a la agencia AFP Julieta Rosas, una estudiante de literatura de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso algunos ciudadanos estadounidenses se manifestaron en la Ciudad de México. “#NoBanNoWall”, se leía en una de sus pancartas.

Foto: Lizbeth Padilla

“Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump”, indicó la convocatoria del movimiento Vibra México, al que se sumaron decenas de organizaciones ciudadanas e instituciones académicas y empresariales, para marchar de forma apartidista y pacífica.

 

 “Sus acciones discriminatorias y proteccionistas contra México afectarán seriamente a nuestra economía y amenazan los derechos y la seguridad de los mexicanos de aquí y de allá”, agregaron en referencia a temas como la orden ejecutiva firmada por Trump, para construir un muro en la frontera, el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, la amenaza de más deportaciones de mexicanos y la renegociación del TLC.

Ya en la zona del Ángel de la Independencia, cerca de las 14:00 horas, los manifestantes realizaron el retiro simbólico de un muro, y cantaron el himno nacional mexicano.

Entre las organizaciones que se sumaron a la protesta están la Universidad Nacional Autónoma de México, Causa en Común, la Universidad Iberoamericana, Mexicanos Primero, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, México Unido Contra la Delincuencia, el Colegio de México, y el Instituto Mexicano para la Competitividad.

El recorrido de Vibra México, en la capital, marcó como punto de inicio el Auditorio Nacional, a las 12:00 horas, con el objetivo de llegar al Ángel de la Independencia, y cantar ahí el himno nacional mexicano.

Además, en la Ciudad de México, otra organización llamada Mexicanos Unidos indicó que partiría del Hemiciclo a Juárez, también para llegar a la zona del Ángel de la Independencia.

En el caso de este último grupo, indicó que coincidía con Vibra México en el punto de que la marcha fuera para defender a México, y en contra de Donald Trump, aunque no con que se plantearan en esta ocasión críticas o exigencias al gobierno mexicano, en temas como la pobreza y la corrupción.

En un momento de las protestas, cerca del Ángel de la Independencia, un grupo de manifestantes dificultó el paso de Wallace y lanzó gritos de “fuera Peña”.

La marcha encabezada por la activista Isabel Miranda de Wallace, en contra de Trump, partió del Hemiciclo a Juárez. Foto: María Fernanda Muñoz

Otros estados donde Vibra México confirmó manifestaciones son Yucatán, Tabasco, Michoacán, Colima, Sonora, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Coahuila.

También se preveía que ocurrieran manifestaciones Vibra México en países como Alemania, y Estados Unidos.

La protesta ocurre al cumplirse 22 días del gobierno de Trump. El político republicano, desde su etapa de candidato, lanzó ataques en contra de México, como señalar que el vecino del sur no enviaba lo mejor a territorio estadounidense, sino incluso violadores u otros criminales.

Ya como mandatario, ha insistido en que los mexicanos tienen que pagar de alguna forma la construcción de un muro en la frontera de los dos países, incluso amenazando con establecer un impuesto a las exportaciones mexicanas, o afectar el envío de remesas que hacen los trabajadores mexicanos.

Trump también ha llamado a que empresas dejen México, y muden sus plantas a territorio estadounidense.

Vibra México indicó en su llamado a marchar que los ciudadanos debían unirse, sin importar ideología o filiación política, de forma apartidista y pacífica, para exigir al gobierno estadounidense que respete a los mexicanos.

Además señaló que la protesta sería para pedir al gobierno de Peña Nieto que sea transparente respecto a sus negociaciones con el presidente Trump, y que en ellas anteponga en todo momento los intereses de los mexicanos.

Otro de los puntos planteados en su convocatoria es “exigir al gobierno de México asumir acciones concretas e inmediatas para combatir la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad y las violaciones a los derechos humanos”, ya que “revertir la vulnerabilidad de México es obligación del gobierno y responsabilidad de la sociedad”.

Las autoridades de la Ciudad de México, en un comunicado, detallaron que 3 mil policías participarían en el operativo de seguridad en torno a las marchas:

“Desde el primer minuto de este sábado dará inicio el dispositivo con la participación de tres mil policías de proximidad, tránsito, metropolitanos, helicópteros del agrupamiento Cóndores, personal de Derechos Humanos de la dependencia, Policía Auxiliar (PA), la Policía Bancaria e Industrial (PBI), además de las cámaras de videovigilancia y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)”, indicó el gobierno capitalino.

Foto: Montserrat Sánchez

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.