Conecta con nosotros

Nacional

Mitin contra Trump en México incluye demandas a Peña Nieto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ENERO.-Organizaciones ciudadanas, con el lema de #VibraMéxico, marcharon en la CDMX y otras ciudades en varios estados para “defender a México y a los mexicanos ante las amenazas del gobierno de Trump”; también exigen al gobierno de Peña Nieto acciones concretas contra la corrupción y la impunidad.

Para “defender a México y a los mexicanos” ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y además exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que cumpla en el combate a la corrupción y la pobreza, para que el país no sea tan vulnerable, grupos ciudadanos marcharon este domingo, tanto en la capital como en otros estados. Durante su recorrido, además de cantar Cielito Lindo, los manifestantes sobre Paseo de la Reforma -que partieron de la zona del Auditorio Nacional- lanzaron gritos contra Trump, y mostraron pancartas con leyendas como “Nosotros no pagaremos el muro”, además de rechazar otras acciones del mandatario estadounidense.

También, en el trayecto hasta llegar al Ángel de la Independencia, se escucharon gritos y se observaron pancartas con reclamos hacia el presidente de México, Enrique Peña Nieto, por la situación del país y su actuación ante los dichos y acciones de Trump.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo a medios que en las protestas participaron unas 20 mil personas, y que no hubo ningún incidente grave.

Foto: Lizbeth Padilla

“Estamos aquí para que Trump vea y sienta como todo un país, unido, se levanta contra él y sus estupideces xenófobas, discriminatorias y fascistas. México no será su esclavo”, dijo a la agencia AFP Julieta Rosas, una estudiante de literatura de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso algunos ciudadanos estadounidenses se manifestaron en la Ciudad de México. “#NoBanNoWall”, se leía en una de sus pancartas.

Foto: Lizbeth Padilla

“Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump”, indicó la convocatoria del movimiento Vibra México, al que se sumaron decenas de organizaciones ciudadanas e instituciones académicas y empresariales, para marchar de forma apartidista y pacífica.

 

 “Sus acciones discriminatorias y proteccionistas contra México afectarán seriamente a nuestra economía y amenazan los derechos y la seguridad de los mexicanos de aquí y de allá”, agregaron en referencia a temas como la orden ejecutiva firmada por Trump, para construir un muro en la frontera, el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, la amenaza de más deportaciones de mexicanos y la renegociación del TLC.

Ya en la zona del Ángel de la Independencia, cerca de las 14:00 horas, los manifestantes realizaron el retiro simbólico de un muro, y cantaron el himno nacional mexicano.

Entre las organizaciones que se sumaron a la protesta están la Universidad Nacional Autónoma de México, Causa en Común, la Universidad Iberoamericana, Mexicanos Primero, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, México Unido Contra la Delincuencia, el Colegio de México, y el Instituto Mexicano para la Competitividad.

El recorrido de Vibra México, en la capital, marcó como punto de inicio el Auditorio Nacional, a las 12:00 horas, con el objetivo de llegar al Ángel de la Independencia, y cantar ahí el himno nacional mexicano.

Además, en la Ciudad de México, otra organización llamada Mexicanos Unidos indicó que partiría del Hemiciclo a Juárez, también para llegar a la zona del Ángel de la Independencia.

En el caso de este último grupo, indicó que coincidía con Vibra México en el punto de que la marcha fuera para defender a México, y en contra de Donald Trump, aunque no con que se plantearan en esta ocasión críticas o exigencias al gobierno mexicano, en temas como la pobreza y la corrupción.

En un momento de las protestas, cerca del Ángel de la Independencia, un grupo de manifestantes dificultó el paso de Wallace y lanzó gritos de “fuera Peña”.

La marcha encabezada por la activista Isabel Miranda de Wallace, en contra de Trump, partió del Hemiciclo a Juárez. Foto: María Fernanda Muñoz

Otros estados donde Vibra México confirmó manifestaciones son Yucatán, Tabasco, Michoacán, Colima, Sonora, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Coahuila, Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Coahuila.

También se preveía que ocurrieran manifestaciones Vibra México en países como Alemania, y Estados Unidos.

La protesta ocurre al cumplirse 22 días del gobierno de Trump. El político republicano, desde su etapa de candidato, lanzó ataques en contra de México, como señalar que el vecino del sur no enviaba lo mejor a territorio estadounidense, sino incluso violadores u otros criminales.

Ya como mandatario, ha insistido en que los mexicanos tienen que pagar de alguna forma la construcción de un muro en la frontera de los dos países, incluso amenazando con establecer un impuesto a las exportaciones mexicanas, o afectar el envío de remesas que hacen los trabajadores mexicanos.

Trump también ha llamado a que empresas dejen México, y muden sus plantas a territorio estadounidense.

Vibra México indicó en su llamado a marchar que los ciudadanos debían unirse, sin importar ideología o filiación política, de forma apartidista y pacífica, para exigir al gobierno estadounidense que respete a los mexicanos.

Además señaló que la protesta sería para pedir al gobierno de Peña Nieto que sea transparente respecto a sus negociaciones con el presidente Trump, y que en ellas anteponga en todo momento los intereses de los mexicanos.

Otro de los puntos planteados en su convocatoria es “exigir al gobierno de México asumir acciones concretas e inmediatas para combatir la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad y las violaciones a los derechos humanos”, ya que “revertir la vulnerabilidad de México es obligación del gobierno y responsabilidad de la sociedad”.

Las autoridades de la Ciudad de México, en un comunicado, detallaron que 3 mil policías participarían en el operativo de seguridad en torno a las marchas:

“Desde el primer minuto de este sábado dará inicio el dispositivo con la participación de tres mil policías de proximidad, tránsito, metropolitanos, helicópteros del agrupamiento Cóndores, personal de Derechos Humanos de la dependencia, Policía Auxiliar (PA), la Policía Bancaria e Industrial (PBI), además de las cámaras de videovigilancia y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)”, indicó el gobierno capitalino.

Foto: Montserrat Sánchez

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.