Internacional
Cuenta regresiva para evitar el cierre del gobierno en Estados Unidos

WASHINGTON, 19 DE ENERO.- Esta medianoche, el gobierno estadounidense podría cerrar sus áreas no esenciales por falta de presupuesto.
La causa es la falta de acuerdos en el Congreso para otorgarle un financiamiento temporal.
En la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, este jueves se logró un avance, al acordar recursos para permitir su funcionamiento hasta el 16 de febrero.
Sin embargo, la propuesta enfrenta obstáculos en el Senado, donde los demócratas pueden bloquearla, pues la ventaja republicana es de 51 legisladores contra 49.
El gobierno de Trump acusa a los demócratas de intentar el cierre del gobierno por causas políticas e intentar vincular el presupuesto con un acuerdo sobre el programa DACA, que protege a los dreamers.
Me sorprende, y yo ya he pasado antes por esto, que los demócratas del Senado se estén oponiendo a un proyecto al que, en realidad, no se oponen. Están a favor de la extensión del programa CHIP, muchos están a favor de las prórrogas fiscales, sobre todo del impuesto médico al que llamamos Cadillac. No se oponen a ningún rubro del proyecto, pero se oponen al proyecto en sí”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Programación y Presupuesto.
En tanto, los demócratas demandan un mayor compromiso de la administración.
Ante el riesgo del cierre del gobierno, el presidente Trump canceló su viaje a Florida donde pasaría el fin de semana y se reunió con el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Tuvimos una larga y detallada reunión. Analizamos todos los temas importantes pendientes. Avanzamos un poco, pero todavía tenemos muchos desacuerdos. Las pláticas continuarán, declaró Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado.
De no lograrse un acuerdo, se reduce el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre del 2018, en un 0.2 %, es decir seis mil 500 millones de dólares por cada semana que dure el cierre del gobierno.
La medida implica que los empleados de oficinas y agencias federales no esenciales deberán quedarse en casa.
Otras áreas de gobierno, como la Casa Blanca, el Congreso o el Departamento de Estado, seguirán operando, pero con el mínimo de personal.
También se verían afectados los militares estadounidenses pues las tropas, incluso las desplegadas en áreas de combate, no recibirían sus sueldos.
Desde 1976, Estados Unidos, ha enfrentado 18 cierres de gobierno.
Los casos más recientes fueron en 1995, bajo la presidencia de Bill Clinton, y en el 2013 con Barack Obama, cuando la administración federal permaneció cerrada por 16 días.
De ocurrir otra vez, el presidente Trump enfrentaría el primer aniversario de su mandato con un gobierno cerrado.

Internacional
Misil impactó en un centro comercial de Ucrania: hay varios muertos y heridos

Ucrania.- Un misil ruso impactó este lunes en un concurrido centro comercial de Kremenchuk, en el centro de Ucrania, dejando al menos dos personas muertas y 20 más heridas, indicaron las autoridades locales.
“Los ocupantes dispararon un misil contra un centro comercial donde se encontraban más de mil civiles. El centro comercial está en llamas y los equipos de rescate están luchando contra el fuego”, señaló el gobernador regional, Dmytro Lunin en Telegram.
El funcionario aseguró en la publicación que “el número de víctimas es imposible de imaginar”. Autoridades creen que el número de víctimas podría ser muy elevado.
Denunció el hecho como un “crimen de guerra” y un “crimen contra la humanidad”, así como un “acto de terror no disimulado y cínico contra la población civil”.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó en Telegram que en el interior de esas instalaciones había más de un millar de personas, lo que anticiparía un alto número de víctimas.
Asimismo, difundió imágenes del establecimiento en llamas y con un intenso humo como ejemplo de la destrucción.
“Rusia ataca un centro comercial en Kremenchuk mientras estaban adentro más de mil personas. El centro comercial está en llamas, los bomberos están tratando de extinguir el fuego, la cantidad de víctimas es imposible de imaginar”, informó Noticias de Ucrania 24 horas, citando al mandatario de Ucrania.
El mandatario lamentó que Rusia haya bombardeado de nuevo un enclave sin interés militar de ningún tipo, donde cientos de personas intentaban llevar “una vida normal” al margen del conflicto.
Por su parte, el portavoz de la oficina presidencial, Kirilo Timoshenko, reportó que hasta el momento se ha confirmado la muerte de dos personas, mientras que otras 20 resultaron heridas, según el balance provisional de víctimas. Señaló que “la operación de rescate continúa”.
Entre tanto, el Ministerio del Interior compartió imágenes de gente intentando huir entre las llamas.
“El tiro del misil contra Kremenchuk alcanzó un lugar muy frecuentado que no guardaba relación alguna con las hostilidades”, indicó por su parte en Facebook Vitali Maletsky, alcalde de esa ciudad, que tenía 220.000 habitantes antes de la guerra.
“Hay muertos y heridos. Más tarde tendremos más detalles”, añadió.Los rescatistas ucranianos trabajan fuera de un edificio residencial Foto: AFP
Bombardeo ruso impacta edificio de apartamentos en Kiev
Este hecho se produce apenas dos días después de que el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó el impacto de un misil a primera hora de este domingo en un edificio de apartamentos en la capital ucraniana, que ha dejado varios atrapados en los escombros.
“Ahora se está ayudando a las víctimas. Los que ahora están en el hospital se encuentran en condiciones satisfactorias. Los médicos dicen que no hay una amenaza crítica”, informó a través de su canal de Telegram.
El impacto ocurrió en un edificio del barrio de Shevchenkivski, en pleno centro de la ciudad, de acuerdo con el alcalde.
“Escuchamos que las personas están atrapadas, están vivas. Los rescatistas ahora están tratando de sacarlas de ahí “, añadió el funcionario local.
El impacto, según el portal 7dniv, originó un incendio en las plantas superiores del edificio de nueve plantas y dañó los cimientos de los siete primeros pisos, si bien buena parte del bloque todavía sigue en pie.
La región de Kiev fue escenario, el pasado sábado, del impacto de varios misiles dentro de la andanada de casi medio centenar de proyectiles lanzados por el Ejército ruso y que llegaron a alcanzar el oeste del país.
Tras ese ataque, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó los nuevos bombardeos rusos sobre Kiev, la capital de Ucrania, como una “barbarie”
“Es más de su barbarie”, les contestó Biden a los periodistas que le preguntaron sobre los ataques rusos contra un barrio residencial de Kiev.
El mandatario respondió a los medios de comunicación en el marco de la cumbre del G7 que se realiza en la región alemana de Baviera.
Fuente Semana
-
Policíahace 17 horas
Ingresan a la cárcel de Cancún a siete presuntos narcomenudistas detenidos en operativos en Pok Ta Pok y la avenida Bonampak
-
Policíahace 22 horas
Golpean a hombre en bar de Playa del Carmen por no comprar droga; los detienen por posesión de armas, cartuchos y estupefacientes
-
Famahace 3 horas
El hijo de 10 años de Ben Affleck choca un Lamborghini; esto fue lo que pasó
-
Cancúnhace 18 horas
Balean a joven en la SM 64 en Cancún cuando buscaba un cuarto de renta
-
Policíahace 6 horas
Hallan muerto a taxista al interior de su unidad en la Ruta 4 en Cancún
-
Cancúnhace 20 horas
Militantes fundadores de Morena en Cancún se rebelan; acusan que convocatoria para elegir dirigentes está amañada
-
Cancúnhace 19 horas
Disparan contra departamento en el fraccionamiento Paseos del Mar en Cancún
-
Nacionalhace 8 horas
Pronostican posible formación ciclónica para la próxima semana en el Caribe