Conecta con nosotros

Internacional

Cuenta regresiva para evitar el cierre del gobierno en Estados Unidos

Publicado

el

WASHINGTON, 19 DE ENERO.- Esta medianoche, el gobierno estadounidense podría cerrar sus áreas no esenciales por falta de presupuesto.

La causa es la falta de acuerdos en el Congreso para otorgarle un financiamiento temporal.

En la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, este jueves se logró un avance, al acordar recursos para permitir su funcionamiento hasta el 16 de febrero.

Sin embargo, la propuesta enfrenta obstáculos en el Senado, donde los demócratas pueden bloquearla, pues la ventaja republicana es de 51 legisladores contra 49.

El gobierno de Trump acusa a los demócratas de intentar el cierre del gobierno por causas políticas e intentar vincular el presupuesto con un acuerdo sobre el programa DACA, que protege a los dreamers.

Me sorprende, y yo ya he pasado antes por esto, que los demócratas del Senado se estén oponiendo a un proyecto al que, en realidad, no se oponen. Están a favor de la extensión del programa CHIP, muchos están a favor de las prórrogas fiscales, sobre todo del impuesto médico al que llamamos Cadillac. No se oponen a ningún rubro del proyecto, pero se oponen al proyecto en sí”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Programación y Presupuesto.

En tanto, los demócratas demandan un mayor compromiso de la administración.

Ante el riesgo del cierre del gobierno, el presidente Trump canceló su viaje a Florida donde pasaría el fin de semana y se reunió con el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Tuvimos una larga y detallada reunión. Analizamos todos los temas importantes pendientes. Avanzamos un poco, pero todavía tenemos muchos desacuerdos. Las pláticas continuarán, declaró Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado.

De no lograrse un acuerdo, se reduce el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre del 2018, en un 0.2 %, es decir seis mil 500 millones de dólares por cada semana que dure el cierre del gobierno.

La medida implica que los empleados de oficinas y agencias federales no esenciales deberán quedarse en casa.

Otras áreas de gobierno, como la Casa Blanca, el Congreso o el Departamento de Estado, seguirán operando, pero con el mínimo de personal.

También se verían afectados los militares estadounidenses pues las tropas, incluso las desplegadas en áreas de combate, no recibirían sus sueldos.

Desde 1976, Estados Unidos, ha enfrentado 18 cierres de gobierno.

Los casos más recientes fueron en 1995, bajo la presidencia de Bill Clinton, y en el 2013 con Barack Obama, cuando la administración federal permaneció cerrada por 16 días.

De ocurrir otra vez, el presidente Trump enfrentaría el primer aniversario de su mandato con un gobierno cerrado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Reportan fallas en Spotify

Publicado

el

Por

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.

“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Publicado

el

Por

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.

La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.

El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.

Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.

Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.

Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.

De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.

Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.

Fuente: El Universal con información de agencias y CNN

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.