Conecta con nosotros

Cancún

Diputados no pueden demostrar que delfinarios son peligrosos para animales: Fernando Delgado

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 17 DE ENERO.- Fernando Delgado Casarín, director de Operaciones y Bienestar Animal del Grupo Delphinus, denunció la falta de seriedad y constante negativa de diputados federales y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la invitación para que conozcan cuál es la realidad de los delfinarios en Quintana Roo.

En conferencia, dio a conocer la participación de científicos de 44 instalaciones de siete países alrededor del mundo, quienes recopilarán datos para mayor compresión de la salud y el bienestar de los delfines bajo atención profesional, en lo que se considera el estudio más grande y multi-institucional en la materia.

“También se analizará la manera en que el hábitat físico, el enriquecimiento ambiental y el establecimiento de conductas animales impactan en el bienestar de los cetáceos en zoológicos y acuarios del planeta.”

Comentó que Delphinus participará en el estudio sobre aproximadamente 290 delfines nariz de botella comunes (Tursiops truncatus) y pertenecientes al Indo-Pacífico (Tursiops aduncus), 20 belugas (Delphinapterus leucas) y ocho delfines de flanco blanco del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens).

El delfín nariz de botella, el cetáceo más común en zoológicos y acuarios, es generalmente considerado una especie que prospera bajo el cuidado profesional.

Delgado Casarín sostuvo que hay una falta considerable de investigación científica sobre las condiciones para optimizar el bienestar de los ejemplares en entornos administrados.

“La mayoría de las decisiones de los animales bajo cuidado humano se toman, en una menor medida, con base en la investigación a la fecha, así como en el criterio profesional a lo largo de décadas de experiencia.

“Ese estudio busca llenar ese vacío mediante la recopilación de datos sólidos y objetivos que pueden ayudar al diseño futuro de instalaciones, enriquecimiento ambiental y programas de capacitación para el personal a cargo de los ejemplares.”

El especialista indicó que para Delphinus es esencial colaborar en el estudio porque urge actualizar la base científica y técnica de los delfines bajo cuidado humano para ofrecer certeza y actualizar la realidad de que los cetáceos viven de manera plena, sana y, sobre todo, jugando un papel muy importante en la educación y sensibilización de la sociedad.

El director de Operaciones y Bienestar Animal del Grupo Delphinus señaló que la empresa que representa integrará 80 por ciento de su población de delfines; es decir, 68 ejemplares (23 por ciento de la muestra de Tursiops truncatus que habitan en los siete hábitats que tiene la empresa en la costa norte de Quintana Roo.

Fernando Delgado comentó que aproximadamente 740 mil dólares en fondos están siendo donados por la Beca de Liderazgo Nacional del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

Hay dos objetivos en el estudio de cetáceos: desarrollar referencias en indicadores de salud, y bienestar para los ejemplares en zoológicos y acuarios, así como identificar los factores que influyen en su bienestar.

Los investigadores intentarán cuantificar el bienestar midiendo la actividad y movimiento mediante un dispositivo de registro biológico usado por los delfines para la observación de videos grabados, medición de hormonas y otros indicadores de salud.

“Actualmente, los cetáceos reciben altos niveles de cuidado en zoológicos y acuarios acreditados en el mundo, pero es importante usar la ciencia para cultivar las mejores prácticas y realizar mejoras continuas”, indicó el directivo.

La recolección de información será realizada en dos periodos: julio-agosto de 2018, y enero-febrero de 2019. Posteriormente, los investigadores y personal adicional realizarán un análisis de la información durante los próximos dos años, y es probable que la información sea publicada en el año 2020.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.