Conecta con nosotros

Nacional

Polémica promoción ‘Miércoles de cesáreas’, en bar

Publicado

el

MORELOS, 16 DE ENERO.- Miércoles de cesáreas. Muestra tu cesárea y llévate un pomo ¡gratis!”. Es la frase con la que el bar “Bull” se promociona entre las mujeres de esta capital.

El anuncio fue colocado en las redes sociales, particularmente de Facebook, con un post en el que aparece el abdomen desnudo de una mujer con una cicatriz, acompañado de imágenes de botellas de alcohol.

De inmediato, activistas y líderes feministas iniciaron una campaña para censurar lo que consideraron una agresión contra las mujeres, y exigieron a los diputados locales que legislen sobre la violencia simbólica y mediática de género.

En entrevistas por separado, Adriana Mújica Murias, corresponsal de la agencia Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC); Ixlol Preciado Bahena, de la Red por los Derechos de la Mujer; la abogada Patricia Bedolla, y la doctora en ciencias Adriana Figueroa Muñoz Ledo, coinciden en que campañas de ese tipo contribuyen a la “cosificación” del cuerpo femenino.

“Sí es violencia de género porque, como siempre, se refuerza la idea de que las mujeres ‘ganamos’ cosas si mostramos nuestro cuerpo a otros. Nuestro cuerpo se convierte en un objeto intercambiable por otro. Somos objeto de trueque, porque podrían lanzar una campaña y decir: ‘trae a tu amiga la que tiene un doctorado (que presente copia de su cédula) y le damos un pomo’”, dice Figueroa Muñoz Ledo.

Además, subraya, “se está premiando –con un pomo, si esto es un premio– mostrar la intimidad, mostrar el cuerpo, y no cualquier parte, sino una cercana al pubis que, nos guste o no, implica enseñarle a un desconocido o desconocida mi intimidad. Implica premiar el haber sido madre y, además, mediante cierta forma, como la cesárea. Es discriminatorio porque no aplica para todas las mujeres”.

La experta en temas de género, quien actualmente trabaja en su proyecto de doctorado (“Representaciones sociales del macho progresista en redes sociales”) se pregunta: “¿Qué ganan estos antros con estas campañas? Porque es un negocio para ganar dinero, no para regalarlo”. Luego reflexiona y dice que detrás de la campaña podría estar alguna forma de “casting” de alguna red de trata de personas. “¿Sabes qué pensé? Que es un pretexto para hacer un tipo de casting para ver quiénes están delgadas y luego ofrecerles la prostitución”, recalca.

Ixlol Preciado, integrante del Comité Contra el Feminicidio en el Estado de Morelos (Cocofem), señala que con estas campañas “pretenden ser revolucionarios y open mind (mente abierta), pero terminan cosificando el cuerpo, como dando una imagen de las mujeres que ya son madres. Eso de pedir que comprueben que se hicieron la cesárea es porque ya tuvieron sexo y van a ese lugar, a ese bar, a divertirse, y eso puede significar que estarán dispuestas para volver a tener sexo con cualquiera”.

La campaña puede ser peligrosa porque podría “invitar” a los hombres a pensar en que son mujeres “fáciles” y entonces aumentar el riesgo de ataques sexuales o abusos, porque si a todo esto se le acompaña con alcohol, pues podría convertirse en caldo de cultivo para ello, agrega.

Para Adriana Mújica, de CIMAC, la campaña “es un asco” porque, “más allá de que todas las campañas que promueven el alcoholismo me parecen graves, ésta además tiene un grave uso del cuerpo de las mujeres”. Y lo más grave, dice, es que las autoridades no tienen interés ni facultades específicas para sancionar este tipo de promociones.

“Por eso hemos impulsado hace mucho, sin lograrlo, que se agregue a las leyes de acceso para las mujeres a una vida libre de violencia, los temas de violencia mediática y simbólica”, sostiene Mújica, y recuerda que en el Congreso de la Unión se impulsó esa posibilidad, pero “no nos pelaron y luego les tembló la mano (a los diputados) para no pelearse con los medios de comunicación”.

Patricia Bedolla, integrante de Academia, Litigio e Incidencia en Derechos Humanos, califica de “lamentable que la utilización del cuerpo de las mujeres se haga siempre con este sesgo patriarcal de mujeres-objeto o de mujeres-madre”. Y lanza: “¿Por qué no le piden a ellos (los hombres) que muestren alguna cicatriz significativa? Porque nosotras somos objeto, porque vende más el cuerpo expuestos de una mujer. Desde esta visión (objeto) las mujeres somos dos cosas: objetos sexuales o maquinas gestacionales, y aquí (en esta promoción) vemos una simbiosis de ambos”.

En Facebook, la promoción ha generado una serie de comentarios de hombres y mujeres, que van de la sorna y la burla, a la descalificación.

“Que estupidez…!! Y manera tan burda… De llamar la atención..!! Quién será la mente brillante que está atrás de esta publicidad.., ja! Ahora han caído tan bajo, publicidad mediocre,!! Y con poca imaginación…”, dice la usuaria Lulú Bravo.

Y Alejandra Nájera señala con sorna: “Hagan el jueves de pitos chicos (empezando por el wey que hizo esta promo), el viernes de impotentes, etc.”.

Publicado el lunes al mediodía, el anuncio ha sido compartido hasta esta tarde más de 700 veces y ya tiene miles de comentarios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.