Conecta con nosotros

Nacional

Polémica promoción ‘Miércoles de cesáreas’, en bar

Publicado

el

MORELOS, 16 DE ENERO.- Miércoles de cesáreas. Muestra tu cesárea y llévate un pomo ¡gratis!”. Es la frase con la que el bar “Bull” se promociona entre las mujeres de esta capital.

El anuncio fue colocado en las redes sociales, particularmente de Facebook, con un post en el que aparece el abdomen desnudo de una mujer con una cicatriz, acompañado de imágenes de botellas de alcohol.

De inmediato, activistas y líderes feministas iniciaron una campaña para censurar lo que consideraron una agresión contra las mujeres, y exigieron a los diputados locales que legislen sobre la violencia simbólica y mediática de género.

En entrevistas por separado, Adriana Mújica Murias, corresponsal de la agencia Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC); Ixlol Preciado Bahena, de la Red por los Derechos de la Mujer; la abogada Patricia Bedolla, y la doctora en ciencias Adriana Figueroa Muñoz Ledo, coinciden en que campañas de ese tipo contribuyen a la “cosificación” del cuerpo femenino.

“Sí es violencia de género porque, como siempre, se refuerza la idea de que las mujeres ‘ganamos’ cosas si mostramos nuestro cuerpo a otros. Nuestro cuerpo se convierte en un objeto intercambiable por otro. Somos objeto de trueque, porque podrían lanzar una campaña y decir: ‘trae a tu amiga la que tiene un doctorado (que presente copia de su cédula) y le damos un pomo’”, dice Figueroa Muñoz Ledo.

Además, subraya, “se está premiando –con un pomo, si esto es un premio– mostrar la intimidad, mostrar el cuerpo, y no cualquier parte, sino una cercana al pubis que, nos guste o no, implica enseñarle a un desconocido o desconocida mi intimidad. Implica premiar el haber sido madre y, además, mediante cierta forma, como la cesárea. Es discriminatorio porque no aplica para todas las mujeres”.

La experta en temas de género, quien actualmente trabaja en su proyecto de doctorado (“Representaciones sociales del macho progresista en redes sociales”) se pregunta: “¿Qué ganan estos antros con estas campañas? Porque es un negocio para ganar dinero, no para regalarlo”. Luego reflexiona y dice que detrás de la campaña podría estar alguna forma de “casting” de alguna red de trata de personas. “¿Sabes qué pensé? Que es un pretexto para hacer un tipo de casting para ver quiénes están delgadas y luego ofrecerles la prostitución”, recalca.

Ixlol Preciado, integrante del Comité Contra el Feminicidio en el Estado de Morelos (Cocofem), señala que con estas campañas “pretenden ser revolucionarios y open mind (mente abierta), pero terminan cosificando el cuerpo, como dando una imagen de las mujeres que ya son madres. Eso de pedir que comprueben que se hicieron la cesárea es porque ya tuvieron sexo y van a ese lugar, a ese bar, a divertirse, y eso puede significar que estarán dispuestas para volver a tener sexo con cualquiera”.

La campaña puede ser peligrosa porque podría “invitar” a los hombres a pensar en que son mujeres “fáciles” y entonces aumentar el riesgo de ataques sexuales o abusos, porque si a todo esto se le acompaña con alcohol, pues podría convertirse en caldo de cultivo para ello, agrega.

Para Adriana Mújica, de CIMAC, la campaña “es un asco” porque, “más allá de que todas las campañas que promueven el alcoholismo me parecen graves, ésta además tiene un grave uso del cuerpo de las mujeres”. Y lo más grave, dice, es que las autoridades no tienen interés ni facultades específicas para sancionar este tipo de promociones.

“Por eso hemos impulsado hace mucho, sin lograrlo, que se agregue a las leyes de acceso para las mujeres a una vida libre de violencia, los temas de violencia mediática y simbólica”, sostiene Mújica, y recuerda que en el Congreso de la Unión se impulsó esa posibilidad, pero “no nos pelaron y luego les tembló la mano (a los diputados) para no pelearse con los medios de comunicación”.

Patricia Bedolla, integrante de Academia, Litigio e Incidencia en Derechos Humanos, califica de “lamentable que la utilización del cuerpo de las mujeres se haga siempre con este sesgo patriarcal de mujeres-objeto o de mujeres-madre”. Y lanza: “¿Por qué no le piden a ellos (los hombres) que muestren alguna cicatriz significativa? Porque nosotras somos objeto, porque vende más el cuerpo expuestos de una mujer. Desde esta visión (objeto) las mujeres somos dos cosas: objetos sexuales o maquinas gestacionales, y aquí (en esta promoción) vemos una simbiosis de ambos”.

En Facebook, la promoción ha generado una serie de comentarios de hombres y mujeres, que van de la sorna y la burla, a la descalificación.

“Que estupidez…!! Y manera tan burda… De llamar la atención..!! Quién será la mente brillante que está atrás de esta publicidad.., ja! Ahora han caído tan bajo, publicidad mediocre,!! Y con poca imaginación…”, dice la usuaria Lulú Bravo.

Y Alejandra Nájera señala con sorna: “Hagan el jueves de pitos chicos (empezando por el wey que hizo esta promo), el viernes de impotentes, etc.”.

Publicado el lunes al mediodía, el anuncio ha sido compartido hasta esta tarde más de 700 veces y ya tiene miles de comentarios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.