Conecta con nosotros

Cancún

IP prepara frente para rescatar Tajamar

Publicado

el

Carlos Águila Arreola | 5to. Poder

CANCÚN, 16 DE ENERO.- “Tajamar no es cosa juzgada” y la iniciativa privada –los propietarios de terrenos– conforma UN frente común para enfrentar el proceso jurídico por la reactivación del predio en disputa con el apoyo del CCE, declaró Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, quien aseguró que la lucha apenas empieza.

De entrada, el inmobiliario señaló “tenemos certeza jurídica otra vez en el municipio de Benito Juárez porque el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), que estaba sub iúdice (expresión latina que significa “sujeto a juicio” o “bajo la decisión de un juez”), lo tenemos ahora firme porque ya hay una sentencia muy clara que permitirá realizar nuevos proyectos en materia de desarrollo y de ordenamiento.

Consideró que “Tajamar está aún secuestrado por anarquistas”, una zona que se pretende sea el Manhattan de Cancún y que una minoría, aduciendo derechos al medioambiente sano de los niños, “una forma muy perversa”, pretenden echar atrás un Plan Maestro de Desarrollo que tiene más de 40 años, que contemplada esa zona como el Distrito Financiero.

“El caso Tajamar aún está vivo en la Corte; está en proceso de revisión. Se hizo la solicitud mediante la facultad de atracción correspondiente. Hay un amparo (88/2017) en materia administrativa, derivado del juicio de amparo indirecto 1064/2015, que está en este momento en proceso. La moneda está en el aire, todavía no se ha dado una sentencia final al caso.”

Lemus Mateos aseguró que los flujos hidrológicos del lugar ya están cortados, que hay vialidades, infraestructura y drenaje y que no hay posibilidad de hacer un parque para que crezcan cocodrilos y otros animales salvajes dentro de una zona urbana.

En ese sentido, reveló que la segunda semana de diciembre pasado el CCE logró reunir al 80 por ciento de los propietarios de predios para trabajar en forma colegiada porque “los dueños estaban trabajando cada quien por su lado. Ahora ya estamos trabajando en forma colegiada”, y adelantó otra reunión la próxima semana.

“Seguiremos trabajando por las vías legales para esperar la resolución de la Suprema Corte, la que todavía está en proceso de revisión; hay un proyecto que se está trabajando y una magistrada asignada, y la facultad de atracción fue aprobada por unanimidad, por los cuatro magistrados; o sea que sí vemos posibilidades de que realmente haya justicia”, sostuvo.

Secuestro

Y reiteró que Tajamar está ahorita secuestrado: no entra la policía, no hay seguridad, no hay limpieza, hay jaurías y se está volviendo un lugar para malvivientes porque el área está oscura, y cuando veo letreros ahí que dicen “¡Salvamos Tajamar!”, es una mentira porque “sigue vigente la posibilidad de desarrollar Tajamar, no como se menciona”.

Miguel Ángel Lemus indicó que ya no hay más amparos que hacer porque el caso ya está en la Corte, y cuestionado sobre qué harían con las inversiones en caso de un fallo en contra, indicó que “no es si perdemos nosotros”, creo que perderíamos todos los cancunenses; además no sé de dónde sacaría Fonatur los dos mil millones de pesos para pagar.

“Además, se sentaría un mal precedente de que en Quintana Roo no hay certeza jurídica; sin embargo, y aunque se están analizando todas las alternativas, incluso la demanda contra el Fonatur, creemos que, al igual que en el PDU, sucederá lo mismo con Tajamar. Los intereses de unos cuantos, no pueden estar sobre los intereses de la colectividad.”

Puntualizó que en este momento “la moneda está en el aire, no hay todavía una sentencia final”, e incluso minimizó la resolución del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, que en junio pasado otorgó un amparo a los ambientalistas.

La sentencia del tribunal, que incluso obliga a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a abstenerse de ejecutar la autorización de impacto ambiental y a restaurar la zona afectada, “no está por encima de la Corte”, manifestó Lemus Mateos, quien estimó que la inversión detenida ronda los 140 millones de dólares para edificar alrededor de 140 mil metros cuadrados.

 

PDU VÁLIDO

El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2014, que había quedado en incertidumbre jurídica debido a un fallo judicial, nuevamente está “en firme” y con plena validez legal, confirmó el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún, Miguel Ángel Lemus Mateos.

En conferencia de prensa acompañado del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Rodrigo Quiroz y Romero, el empresario mencionó que el PDU, que había sido revocado para un proyecto particular en un litigio, fue confirmado como válido por una instancia superior, con lo que Benito Juárez nuevamente cuenta con un documento rector “con todas de la ley”.

En octubre de 2016, el Juzgado Tercero de Distrito suspendió de forma definitiva la aplicación del PDU 2014 en el predio donde se pretendía construir el Hotel Riviera Cancún, de la cadena RIU, pues determinó que el documento le autorizó una densidad arbitraria, sin armonización con las leyes ambientales y de urbanización.

Esta sentencia fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia en mayor de 2017. Aunque únicamente aplicaba para ese litigio en particular, que continuaba sub júdice, abría la puerta para que otros desarrollos fueran igualmente impugnados, riesgo que el vicepresidente de la CCE aseguró fue sorteado, sin abundar detalles del fallo.

La demanda, ahora resuelta, había sido ingresada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), aunque se acusó en su momento que era en realidad promovido por el Grupo Hotelero Las Brisas, rivales de RIU.

Al respecto, Lemus Mateos indicó que ahora que se superó esa polémica, pueden inicar los trabajos para actualizar el PDU, algo que se supone debiera hacerse cada dos años, para integrar las actualizaciones al Atlas de Riesgo, el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable, la primera etapa de la ciclovía, en la avenida Bonampak, y proyectos para renovar el centro de la ciudad.

CAMBIOS

Por su parte, Quiroz y Romero señaló que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) ya trabaja en el nuevo PDU, que propondrá cambiar a un esquema de crecimiento vertical en Cancún, además de adecuar el centro de la ciudad para personas discapacitadas.

También descartó que se autorice más densidad en la Zona Hotelera, pues está en niveles óptimos. Hacerlo generaría problemas con el abasto de servicios públicos, argumentó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.