Internacional
Trump sin flexibilidad frente a DACA

WASHINGTON, 14 DE ENERO. -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que “los demócratas no quieren realmente” solucionar la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron siendo niños al país, y que hasta ahora tenían un alivio a la deportación por el programa de Acción Diferida (DACA).
DACA está probablemente muerto porque los demócratas realmente no lo quieren, solo quieren hablar y quitarle desesperadamente un dinero necesario a nuestro militares”, dijo el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Este sábado Trump dio por perdido el acuerdo migratorio fraguado durante meses en el Senado por un grupo bipartidista después de que en su última reunión sobre el asunto calificara a naciones como El Salvador o Haití como “países de mierda“.
El grupo negociador, conformado por tres senadores demócratas y tres republicanos, había alcanzado un principio de acuerdo legislativo que cumplía los requisitos exigidos por la Casa Blanca para aprobar una ley que dé un camino a la ciudadanía a más de un millón de jóvenes que ahora son susceptibles a la deportación y que se criaron en EE.UU., los conocidos como “soñadores”.
Pero otra de las disposiciones de la propuesta legislativa bipartidista contempla la eliminación de la lotería de visas estadunidense, con la que ahora se reparten 50,000 visas anuales, para transformar la mitad de ellas en visados para aquellos que se han visto afectados por el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Cuando a Trump le explicaron esta postura, y según publicó el diario The Washington Post, el multimillonario reaccionó diciendo: “¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?”, en referencia a El Salvador, Haití y los países africanos
El multimillonario volvió a referirse hoy a este asunto en su cuenta de Twitter.
“Yo, como presidente, quiero que la gente que venga a nuestro país sea para ayudarnos a convertirnos en un país más fuerte y maravilloso de nuevo, gente que venga a través de un sistema basado en el mérito. No más loterías. Estados Unidos primero”, agregó.
La filtración de esas duras declaraciones ha puesto en jaque las negociaciones migratorias, incluso cuando los demócratas habían accedido a dotar ciertos fondos para la construcción de la barrera fronteriza con México tan demandada por el presidente.
Tras más de cuatro meses de diálogo entre demócratas y republicanos, el tiempo se agota para los más de 800,000 jóvenes que disfrutaron del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado por el expresidente Barack Obama y cuya vigencia concluye en marzo por órdenes de Trump.

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.
Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.
Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.
La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Cozumelhace 24 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Chetumalhace 23 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 22 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Viralhace 22 horas
IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: ARRANCA PLAN NACIONAL DEL MAÍZ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES ROMPE ESTEREOTIPOS Y EMPODERA A MUJERES CON OFICIOS NO TRADICIONALES
-
Nacionalhace 22 horas
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL
-
Viralhace 23 horas
GINO SEGURA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CAMPO DE QUINTANA ROO