Conecta con nosotros

Internacional

Trump sin flexibilidad frente a DACA

Publicado

el

WASHINGTON, 14 DE ENERO. -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que “los demócratas no quieren realmente” solucionar la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron siendo niños al país, y que hasta ahora tenían un alivio a la deportación por el programa de Acción Diferida (DACA).

DACA está probablemente muerto porque los demócratas realmente no lo quieren, solo quieren hablar y quitarle desesperadamente un dinero necesario a nuestro militares”, dijo el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.

Este sábado Trump dio por perdido el acuerdo migratorio fraguado durante meses en el Senado por un grupo bipartidista después de que en su última reunión sobre el asunto calificara a naciones como El Salvador o Haití como “países de mierda“.

El grupo negociador, conformado por tres senadores demócratas y tres republicanos, había alcanzado un principio de acuerdo legislativo que cumplía los requisitos exigidos por la Casa Blanca para aprobar una ley que dé un camino a la ciudadanía a más de un millón de jóvenes que ahora son susceptibles a la deportación y que se criaron en EE.UU., los conocidos como “soñadores”.

Pero otra de las disposiciones de la propuesta legislativa bipartidista contempla la eliminación de la lotería de visas estadunidense, con la que ahora se reparten 50,000 visas anuales, para transformar la mitad de ellas en visados para aquellos que se han visto afectados por el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Cuando a Trump le explicaron esta postura, y según publicó el diario The Washington Post, el multimillonario reaccionó diciendo: “¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?”, en referencia a El Salvador, Haití y los países africanos

El multimillonario volvió a referirse hoy a este asunto en su cuenta de Twitter.

“Yo, como presidente, quiero que la gente que venga a nuestro país sea para ayudarnos a convertirnos en un país más fuerte y maravilloso de nuevo, gente que venga a través de un sistema basado en el mérito. No más loterías. Estados Unidos primero”, agregó.

La filtración de esas duras declaraciones ha puesto en jaque las negociaciones migratorias, incluso cuando los demócratas habían accedido a dotar ciertos fondos para la construcción de la barrera fronteriza con México tan demandada por el presidente.

Tras más de cuatro meses de diálogo entre demócratas y republicanos, el tiempo se agota para los más de 800,000 jóvenes que disfrutaron del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado por el expresidente Barack Obama y cuya vigencia concluye en marzo por órdenes de Trump.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Asume el poder Nicolas Maduro en Venezuela

Publicado

el

Por

Agencia.- Nicolás Maduro asume el poder en Venezuela por tercer periodo consecutivo, ante el rechazo de varios gobiernos del continente, con protestas convocadas por la oposición y acusaciones de arrestos arbitrarios.

La reelección del sucesor de Hugo Chávez, proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es cuestionada por la oposición, que sostiene que Edmundo González Urrutia arrasó con más de 70 por ciento de los votos.

Por su parte, la lideresa de la oposición, María Corina Machado, fue retenida brevemente ayer, y obligada a grabar videos en los que aseguraba estar bien, según miembros del partido Vente Venezuela.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Reconocen a EE.UU como el principal proveedor de armas ilegales en México

Publicado

el

Por

Agencia.-Cada año, alrededor de 200 mil armas de fuego de origen estadounidense ingresan ilegalmente a México, según estimaciones oficiales, lo que convierte a Estados Unidos en el principal proveedor de armas utilizadas en delitos en el país.

Un informe reciente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) subrayó que los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas son los puntos clave desde donde se trafican estas armas al territorio mexicano.

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 50 mil 409 solicitudes de rastreo entre 2022 y 2023 para armas vinculadas a crímenes, este número apenas representa una fracción de la cifra total estimada de artefactos que cruzan la frontera de manera ilegal cada año.

El informe, publicado el 8 de enero, señaló que muchas de estas armas provienen de comercios con licencia federal en los estados del suroeste de EU. Además, la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA) destacó que las redes de tráfico transnacional utilizan rutas establecidas que conectan Arizona con Sonora y Texas con estados como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.

En cuanto a las armas rastreadas, aproximadamente el 50 % son pistolas, el 33 % rifles, el 9 % revólveres y el 6 % escopetas. Modelos como la “Glock 9mm” y el rifle “Century Arms International 7.62mm” están entre los más comunes. Sin embargo, debido a la falta de regulaciones estrictas en Estados Unidos, solo un tercio de las armas rastreadas pudo vincularse a un comprador identificado.

Según la ATF, casi el 74 % de las armas utilizadas en delitos y recuperadas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos. Este flujo constante no solo alimenta la violencia en los estados fronterizos como Sonora y Tamaulipas, sino que también afecta a casi todos los estados del país.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el informe en el que se señala que más del 70 % de las armas decomisadas en México tienen su origen en ese país. Durante su conferencia mañanera expresó su preocupación por el flujo de armas que cruzan la frontera hacia México.

“Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de Estados Unidos a México”, declaró la mandataria.

Desde Palacio Nacional, subrayó que la violencia y las pérdidas humanas asociadas al tráfico de armas afectan directamente al país.

Fuente: Nacion 321

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.