Conecta con nosotros

Cancún

Sistema Arrecifal Mesoamericano, muestra lenta mejoría

Publicado

el

Carlos Águila Arreola | 5to Poder

CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) está en un estado de salud de regular a crítico, y mostrando una lenta mejoría tras el monitoreo de 319 sitios en la región, de los que sólo uno por ciento presentó condiciones “muy buenas”, reveló Mélina Soto, la nueva coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables.

Durante su presentación, reconoció que en general las estructuras coralinas y las zonas para pesquería de Quintana Roo “enfrentan amenazas cada vez más fuertes, por lo que necesitamos acciones de manejo más contundentes”.

El estudio detalló que tres de cuatro indicadores que se toman en cuenta para la evaluación mejoraron ligeramente durante la última década, además de que ofrece una mirada sobre las condiciones y cambios del ecosistema, y cómo 69 organizaciones socias trabajan para hacer la diferencia en su manejo y sostenibilidad.

El Reporte 2018 registra una leve mejoría en la salud del SAM; la evaluación de hace seis años, en 2012, pasó de “pobre” en 2012 a “regular” en 2017.

Mélina Soto comentó que “mantener un monitoreo continuo y esfuerzos de manejo durante tantos años es un logro en sí, pero la mejora de la salud del arrecife demuestra capacidad para revertir la tendencia negativa, y es que los arrecifes enfrentan amenazas cada vez más fuertes, necesitamos acciones de manejo más contundentes”.

El reporte se basa en un nuevo estudio en 319 sitios de arrecifes de coral a lo largo de mil kilómetros de las costas del Caribe mexicano, Belice, Guatemala y Honduras, que fueron monitoreados para obtener la cobertura de corales vivos, macroalgas carnosas, biomasa de peces herbívoros (loro y cirujano) y comerciales (pargos y meros).

La coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables explicó que el puntaje del SAM para el Índice de Salud Arrecifal 2018, que fue “regular” (2.8), en una escala de “crítico” (1) a “muy bueno” (5), permaneciendo igual que en 2015; pero mostrando una lenta mejoría en una década desde 2006: (2.3) de una condición “mala” a “regular” (2.8) en 2017.

“Entre los 319 sitios arrecifales monitoreados, solamente el uno por ciento estaba en condiciones “muy buenas” y 13 en “buena”, los demás están en estado crítico a regular, y Honduras tiene el índice más alto de salud arrecifal (3.0), seguido de Belice y México (2.8), y Guatemala (2.0).

Mélina Soto precisó que tres de los cuatro indicadores mejoraron ligeramente durante la última década, incluida la cobertura coralina (18 por ciento), peces herbívoros (2.731 gramos por cada 100 metros cuadrados) y peces comerciales (909 g/100m2).

El único indicador que empeoró con una clasificación “mala” es el de macroalgas carnosas, ahora 23 por ciento contra el 12 en el año 2006. Esa proliferación es preocupante porque peligra la salud del ecosistema entero. El aumento en la cobertura de coral incluyó especies que son importantes para la construcción de arrecifes y la protección costera.

Los corales sufrieron afectaciones por blanqueamiento por tercer año consecutivo (2015-2016-2017), lo que preocupa porque los debilita y compromete su futuro. Ahora hay 47 áreas marinas protegidas en el SAM, cubriendo 57 por ciento de mares territoriales, pero sólo tres del mar está protegido de la pesca en zonas de recuperación pesquera.

“México muestra un aumento lento pero constante en la cobertura de coral desde 2005. La biomasa de peces comerciales, la más alta en la región, ha fluctuado, pero en general aumentó en la última década. Se necesita una aplicación de las leyes sostenida y más zonas de recuperación para una pesca, comunidades y arrecifes más saludables”. AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por mejorar la salud visual y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, el Sistema DIF Benito Juárez llevó a cabo la “Brigada Médica Visual”, entregando 80 pares de lentes graduados a beneficiarios inscritos en el “Club de la Esperanza”.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, agradeció el donativo realizado por la Fundación Cancún Center, el Curso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva del Centro Mexicano de Córnea, y la alianza con ZEISS “Visión México”. También reconoció el respaldo de la Fundación de la Clínica de Ojos y del Sistema DIF Quintana Roo, cuya gestión permitió concretar esta entrega.

La brigada inició el pasado 9 de agosto con estudios visuales gratuitos, dirigidos a grupos prioritarios del municipio. La coordinadora para las Personas Adultas Mayores, Karla Valeria de la Torre Cazarín, destacó que el “Club de la Esperanza” atiende semanalmente a 217 personas adultas mayores, ofreciendo terapias ocupacionales, talleres de manualidades, cursos de idiomas, estimulación cognitiva y actividades psicoemocionales.

Ante la creciente participación, se han abierto nuevos espacios con clases de baile, zumba, yoga, tejido, macramé y natación, fomentando un envejecimiento activo, digno y saludable. Esta brigada representa un paso firme hacia la inclusión y el bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.

Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.

Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.

Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.