Conecta con nosotros

Cancún

Sistema Arrecifal Mesoamericano, muestra lenta mejoría

Publicado

el

Carlos Águila Arreola | 5to Poder

CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) está en un estado de salud de regular a crítico, y mostrando una lenta mejoría tras el monitoreo de 319 sitios en la región, de los que sólo uno por ciento presentó condiciones “muy buenas”, reveló Mélina Soto, la nueva coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables.

Durante su presentación, reconoció que en general las estructuras coralinas y las zonas para pesquería de Quintana Roo “enfrentan amenazas cada vez más fuertes, por lo que necesitamos acciones de manejo más contundentes”.

El estudio detalló que tres de cuatro indicadores que se toman en cuenta para la evaluación mejoraron ligeramente durante la última década, además de que ofrece una mirada sobre las condiciones y cambios del ecosistema, y cómo 69 organizaciones socias trabajan para hacer la diferencia en su manejo y sostenibilidad.

El Reporte 2018 registra una leve mejoría en la salud del SAM; la evaluación de hace seis años, en 2012, pasó de “pobre” en 2012 a “regular” en 2017.

Mélina Soto comentó que “mantener un monitoreo continuo y esfuerzos de manejo durante tantos años es un logro en sí, pero la mejora de la salud del arrecife demuestra capacidad para revertir la tendencia negativa, y es que los arrecifes enfrentan amenazas cada vez más fuertes, necesitamos acciones de manejo más contundentes”.

El reporte se basa en un nuevo estudio en 319 sitios de arrecifes de coral a lo largo de mil kilómetros de las costas del Caribe mexicano, Belice, Guatemala y Honduras, que fueron monitoreados para obtener la cobertura de corales vivos, macroalgas carnosas, biomasa de peces herbívoros (loro y cirujano) y comerciales (pargos y meros).

La coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables explicó que el puntaje del SAM para el Índice de Salud Arrecifal 2018, que fue “regular” (2.8), en una escala de “crítico” (1) a “muy bueno” (5), permaneciendo igual que en 2015; pero mostrando una lenta mejoría en una década desde 2006: (2.3) de una condición “mala” a “regular” (2.8) en 2017.

“Entre los 319 sitios arrecifales monitoreados, solamente el uno por ciento estaba en condiciones “muy buenas” y 13 en “buena”, los demás están en estado crítico a regular, y Honduras tiene el índice más alto de salud arrecifal (3.0), seguido de Belice y México (2.8), y Guatemala (2.0).

Mélina Soto precisó que tres de los cuatro indicadores mejoraron ligeramente durante la última década, incluida la cobertura coralina (18 por ciento), peces herbívoros (2.731 gramos por cada 100 metros cuadrados) y peces comerciales (909 g/100m2).

El único indicador que empeoró con una clasificación “mala” es el de macroalgas carnosas, ahora 23 por ciento contra el 12 en el año 2006. Esa proliferación es preocupante porque peligra la salud del ecosistema entero. El aumento en la cobertura de coral incluyó especies que son importantes para la construcción de arrecifes y la protección costera.

Los corales sufrieron afectaciones por blanqueamiento por tercer año consecutivo (2015-2016-2017), lo que preocupa porque los debilita y compromete su futuro. Ahora hay 47 áreas marinas protegidas en el SAM, cubriendo 57 por ciento de mares territoriales, pero sólo tres del mar está protegido de la pesca en zonas de recuperación pesquera.

“México muestra un aumento lento pero constante en la cobertura de coral desde 2005. La biomasa de peces comerciales, la más alta en la región, ha fluctuado, pero en general aumentó en la última década. Se necesita una aplicación de las leyes sostenida y más zonas de recuperación para una pesca, comunidades y arrecifes más saludables”. AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Sin parar, programa de bacheo en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Luego que se atendieron hoy 10 puntos conflictivos de la ciudad como parte de las estrategias de mejoramiento urbano del gobierno de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, a través del Programa de Bacheo que implementa la Dirección General de Servicios Públicos, durante lo que va del año, las brigadas han realizado la atención de 2 mil 649 baches.

Durante este jueves los trabajos se enfocaron a resolver los baches en avenidas principales como: Bonampak, José López Portillo, Chichen Itzá, Tulum, Cobá, Xcaret y Andrés Quintana Roo, además del perímetro del Mercado 23, entre otras.

Asimismo, con estas jornadas se han cubierto zonas clave de la ciudad en las Supermanzanas: 23, 51, 63, 77, 93, 94, 95, 102, 103, 200, 201, 212, 222, 224, 227, 228, 235, 247, 248, 249, 253, 254, 260, 307, 311, 503, 504, 513, 520, 524 y 527.

Con las intervenciones señaladas se han rehabilitado cuatro mil 104.23 metros cuadrados de superficie, por lo que a pesar de las lluvias presentadas al inicio del año se ha priorizado la restauración de las vialidades.

Los trabajos de bacheo continuarán en la ciudad, por lo que se pide a la ciudadanía precaución y paciencia al circular por las zonas atendidas.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Invitan a realizar labores ecológicas en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, invita a los ciudadanos a sumarse a las diversas actividades enfocadas a la conservación y el cuidado del medio ambiente en la ciudad el próximo viernes 17 de enero.

Una de estas actividades, es la primera jornada en el año del programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce de la Ciudad de Cancún, la cual se ejercerá a partir de las 09:00 horas en el fraccionamiento Paraíso Maya, Supermanzana 107, Avenida Selva, entre calles Laguna y Ninfas, destacando que este cenote cuenta con vestigios mayas.

A su vez, de 09:00 a 11:00 horas se realizará la primera jornada del programa de Limpieza Perimetral del Parque Kabah.

Para ambas actividades se le recomienda a la ciudadanía voluntaria acudir con ropa cómoda, manga larga, tenis, gorra, termo y bolsa para basura. Para mayores informes pueden comunicarse al número 998 881 2000 extensión 3105.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.