Economía y Finanzas
Hasta en 19.65 pesos se vende dólar estadounidense
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- Este miércoles, el dólar estadounidense asciende cuatro centavos y se ofrece hasta en 19.65 respecto al cierre previo, y se compra en un previo mínimo de 18.15 pesos en bancos de la Ciudad de México.
De acuerdo con Banco BASE, la moneda mexicana se deprecia moderadamente, sin embargo, el dólar pierde un poco de terreno frente a sus principales cruces, como consecuencia de una caída en la demanda por bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Lo anterior, debido a una información de que oficiales en China han recomendado a los participantes del mercado disminuir o frenar la compra de bonos del Tesoro. Cabe recordar que China es el mayor tenedor extranjero de deuda soberana estadounidense.
Para este día, BASE prevé que el tipo de cambio se cotice entre 19.22 y 19.35 pesos por dólar.
El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.3065 pesos.
Asimismo, señala que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 7.6300 y 7.6650, la primera con una ganancia de 0.0018 puntos porcentuales y la segunda sin cambios.
BANCO ______________ COMPRA _________ VENTA
CITIBANAMEX
Dólar
Libre_________________ 18.75____________ 19.55
Interbancario___________19.28____________ 19.29
Euro__________________22.81 ____________23.42
Yen___________________0.170____________ 0.176
Libra esterlina__________ 25.71____________ 26.40
BANCOMER
Dólar
Libre__________________18.58____________19.65
Interbancario___________19.27___________ 19.29
Euro___________________22.40____________23.48
Yen____________________0.162___________ 0.196
Libra esterlina___________25.35____________ 26.43
BANORTE
Dólar
Libre__________________18.15_____________19.55
Euro__________________22.65 ____________ 23.50
Yen___________________0.170 ____________ 0.175
Libra esterlina __________25.50_____________26.45
SANTANDER
Dólar
Libre__________________19.01____________19.45
Euro__________________22.69_____________23.52
Fuente NTX

Economía y Finanzas
Peso mexicano sube por debilidad del billete verde

CDMX — El dólar en México caía la mañana del 30 de mayo. El peso mexicano se favorecía de la debilidad del billete verde y escalaba a la segunda posición con mejor desempeño, de una canasta de divisas emergentes.
Los especuladores de la moneda local en la Bolsa de Chicago suman 11 semanas apostando a favor de su apreciación
La moneda local avanzaba 0,20% frente al dólar para cotizar en $17,5526 por billete verde (Ciudad de México 5:33 horas). Durante la sesión intradía, la divisa registró un máximo de $17,5505 y un mínimo de $17,6264 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con esta sesión, la divisa ligó tres jornadas consecutivas de terreno positivo con una apreciación acumulada de 1,68%.
El índice dólar caía 0,17% para ubicarse en los 104,03 puntos (Ciudad de México 5:34 horas). Con ello, las divisas de países emergentes mostraban desempeños mixtos, pero el peso mexicano era la segunda moneda con mayor avance frente al dólar en la sesión del martes.
El tipo de cambio se estableció en $17,560500 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El peso mexicano registra nuevos niveles observados en casi tres años, los catalizadores que ayudaron al desempeño de la moneda son en su mayoría internacionales
La apreciación del peso mexicano se da luego de un mayor optimismo en el mercado ante la esperanza de que el Congreso apruebe el acuerdo para elevar el techo de la deuda y evitar el fatal incumplimiento
El 29 de mayo, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0,21% para cotizar en $17,5895 por unidad.
“La apreciación del peso se debió a un mayor apetito por riesgo ante la noticia del fin de semana de que la Casa Blanca y los líderes republicanos de la Cámara de Representantes alcanzaron un acuerdo para suspender el techo de la deuda hasta enero del 2025, que de ser aprobado por el Congreso esta semana, eliminaría el riesgo de que Estados Unidos se quede sin dinero para pagar su deuda”, dijo en un reporte la economista en Jefe en Banco Base, Gabriela Siller.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 30 de mayo bajaba en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,5376 por billete verde. A la compra en $17,103 y a la venta en $17,9722 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 30 de mayo inicia así:
Banco Azteca $17,79
Citibanamex $18
Banorte $17,85
BBVA $18,84
Scotiabank $19,50
CIBanco $17,65
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:
Forínt húngaro +0,50%
Lev búlgaro +0,19%
Lei rumano +0,19%
Fuente.Bloomberg
Economía y Finanzas
Mercados de EE.UU. regresan del festivo más confiados en el pacto sobre la deuda

Barcelona, España — Los inversores se muestran más confiados en los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para convencer al Congreso de que apruebe la propuesta de aumentar el techo de deuda, a pesar de que queda menos de una semana para ello. También tienen en cuenta que dicha aprobación supone que el Tesoro pondrá a la venta más de US$1 billón en bonos antes de finales de septiembre para reforzar su posición de tesorería, lo que podría secar la liquidez y afectar a los mercados de riesgo.
Tras el largo fin de semana con el acuerdo cerrado sobre el techo de deuda, los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza. Las acciones de Nvidia Corp (NVDA) avanzaban un +3,65% en las operaciones previas a la apertura del mercado, a las 6h27 de Nueva York, en reacción a la presentación, por el CEO de la compañía, Jensen Huang, de varios productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial.
En Europa, mientras tanto, los signos eran mixtos. Entre las más destacadas, las acciones de Nestlé retrocedían después de que la empresa anunciara la marcha del director financiero François-Xavier Rogeris. Entre los índices bursátiles asiáticos, el cierre fue mayoritariamente positivo.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,729% a las 6h13 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que la libra y el oro se apreciaban.
Los factores que guían a los mercados:
🔎 ¿Freno a la inflación? Mientras el gobierno estadounidense trabaja para aprobar el acuerdo sobre el techo de la deuda en el Congreso, los analistas evalúan los detalles del plan, que aboga por un mayor control del gasto público pero apenas toca el déficit presupuestario de unos US$20 billones previsto para los próximos 10 años. Marc Goldwein, del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, evalúa que el acuerdo podría reducir la deuda en US$75.000 millones en el primer año, o alrededor del 0,3% de la economía, lo que podría frenar las presiones inflacionistas.
😶 Sin diálogo. Pekín ha rechazado un esfuerzo de acercamiento a Estados Unidos, rechazando la petición de una reunión entre los jefes de defensa de ambos países esta semana en Singapur. El Gobierno chino exigía a EE.UU. que suspendiera, antes de esa posible reunión, las sanciones contra su general de más alto rango impuestas en 2018 por supervisar una compra de armas a Rusia.
PUBLICIDAD
🌱 Agro gigante. Dos de las mayores gestoras de fondos de Canadá respaldan las negociaciones para una fusión entre Viterra y Bunge (BG) que crearía un gigante del comercio agrícola de US$25.000 millones. Según Bloomberg, Canada Pension Plan Investment Board y British Columbia Investment Management Corp. están dispuestas a canjear su participación combinada del 49,98% en Viterra por inversiones en la empresa resultante de la fusión.
🚘 Musk en China. Elon Musk ha llegado hoy a Pekín en su primera visita a China en tres años. Según Bloomberg, se espera que el CEO de Tesla (TSLA) vaya a la fábrica del fabricante de automóviles en Shanghái y se reúna con altos funcionarios del gobierno, incluido el primer ministro Li Qiang. En la agenda está la introducción de tecnología para vehículos autónomos en el país y también los trámites para iniciar la producción en pruebas de su sedán Model 3, renovado para competir mejor con sus rivales chinos.
🇨🇳 Recuperación en marcha. Dos encuestas de mayo indican que el sector manufacturero en China ha cobrado impulso respecto a abril. El Libro Beige de China, con sede en EE.UU., informó de un “notable” aumento de la actividad manufacturera durante el periodo. Goldman Sachs, por su parte, indicó una recuperación del índice de gestores de compras de las industrias emergentes, apuntando a una aceleración hasta un nivel de 49,8 para el PMI oficial de mayo, que se publica este miércoles (31), frente al 49,2 de abril.
↕️ La inflación en Europa. Los precios minoristas en el Reino Unido subieron un +9% en mayo, un nuevo récord para el índice que empezó a elaborar el Consorcio Minorista Británico en 2005. El encarecimiento de la vida en el país ha llevado a los consumidores a priorizar el gasto en energía y alimentación, buscando promociones de temporada en tiendas y supermercados. En España, por su parte, el IPC se desaceleró hasta el +2,9% en mayo, el nivel más bajo en casi dos años y por debajo de las previsiones (+3,8%).
🎢 Tras la curva. Después de perderse el reciente rally multimillonario de Nvidia (NVDA), la consejera delegada de ARK Innovation ETF (ARKK), Cathie Wood, afirmó en un tuit que las acciones del gigante del chip tienen “un precio por encima de la curva”. El gestor cerró su posición en Nvidia a principios de enero, mucho antes de que las acciones de la compañía duplicaran con creces su precio, lo que llevó a la empresa a un valor de mercado cercano al billón de dólares.
📈¿Sólo el principio? Una encuesta reciente de Markets Live Pulse muestra que la mayor parte del repunte de este año en las acciones de las grandes empresas tecnológicas aún está por llegar. La posibilidad de una recesión llevaría al 41% de los inversores consultados a buscar valores de calidad y rentables como los de Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), aunque tengan un precio más alto.
Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (29/05): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-0,12%)
En una sesión de bolsas cerradas en EE.UU. por la festividad del Memorial Day, se registró una liquidez reducida en otros mercados bursátiles. El apetito por el riesgo, que se esperaba como reacción al acuerdo para evitar el impago de la deuda estadounidense, no se reflejó en los índices de Brasil y Europa.
Fuente.Bloomberg
-
Chetumalhace 16 horas
Violencia lacera la economía quintanarroense, asciende 69% su costo percápita en el estado
-
Cancúnhace 17 horas
Más tormentas electricas se preveen para hoy y mañana en Quintana Roo
-
Policíahace 14 horas
Reportan disparos en colonia de Solidaridad, hay un muerto
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Capacitan a docentes sobre conductas de riego en los adolescentes en Puerto Morelos
-
Tulumhace 17 horas
Celebran XV años de Tulum con espectáculo de Lucha Libre
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Detectan cuentas mula en Cancún
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Peso mexicano sube por debilidad del billete verde
-
Cancúnhace 16 horas
Otorgan distinción a Grupo Lomas por su responsabilidad social