Cancún
Excluye EEUU a Cancún, Cozumel y Playa del Carmen de Warnings de viaje

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- Tras seis meses de alerta de viaje por el incremento de la violencia en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum, el Departamento de Estado de Estados Unidos decidió levantar la restricción de viaje a los principales balnearios de Quintana Roo, anuncio que saludaron la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) y la Asociación de Hoteles.
La Secretaría federal de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por su parte, destacaron que los principales destinos turísticos de México, que son cinco y representan 80 por ciento de los viajes extranjeros al país (Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México) están sin restricciones.
El miércoles 10 de enero, el Departamento de Estado estadunidense anunció el nuevo sistema de clasificación de avisos de viaje, que sustituyó a las llamadas alertas (warning) que emite para funcionarios y ciudadanos, y que desde ayer se denominan “recomendaciones de viaje”; serán sólo una vez al año y abarcará casi 180 países.
Las “recomendaciones” estarán divididas en estratos: Nivel 1 (azul): tomar precauciones normales; Nivel 2 (amarillo): tomar precauciones adicionales; Nivel 3 (naranja): reconsiderar el viaje, y Nivel 4 (rojo): no viajar.
Al respecto, la secretaria de Turismo quintanarroense, Marisol Vanegas Pérez, destacó que se trata de un cambio en la metodología estadunidense para mejorar la información que da a sus conciudadanos que van a viajar.
“El gran cambio es que ahora hay un tablero de cuatro categorías que determinan los niveles de riesgo, y los 28 destinos turísticos mexicanos más populares entre viajeros nacionales y extranjeros, incluidos los de Quintana Roo, y México completo queda en la categoría dos. En general, la medida es muy positiva para el estado.
“La nueva medición nos aleja (al Caribe mexicano) de la confusión que se generaba, incluso en la traducción, no entre los turistas, sino entre quienes interpretaban los warnings como las razones para que a un destino le fuera bien o mal. Hoy ya no hay la intención de medir cómo le va a un destino con una «recomendación» porque ahora está dirigida a los viajeros.”
Culpables
En tanto, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, saludó la actualización y la modificación estadunidense, y señaló que “son el resultado del viaje que hizo (en diciembre pasado) el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, con la secretaria de Turismo y los principales turisteros de Quintana Roo.
“También fue Lizzie Cole (Guerrero, aún directora de la Oficina de Visitantes y Convenciones [OVC] y Darío Flota Ocampo, inminente director del [cacareado] Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo), cuando dieron a conocer al Departamento de Estado de Estados Unidos los avances que se han tenido en seguridad” (sic).
En ese sentido, advirtió que en adelante, mientras no se demuestren al Departamento de Estado las acciones que se estén haciendo, “o vuelven a emitir un warning (a partir de ahora «recomendación») o lo incrementan”.
El levantamiento de la restricción por la inseguridad es benéfico, señaló, aunque comentó que ha hecho encuestas a nivel personal entre visitantes estadunidenses –el principal mercado para el país y la entidad– “y te puedo decir que de 100 que he cuestionado si alguno de ellos checó la web del Departamento de Estado antes de tomar una decisión para venir a Cancún, todos me han dicho que no”.
Cintrón Gómez precisó que los que están haciendo más alharaca son los medio de comunicación y pidió ya dejar de hablar de eso “y hay que empezar a transmitir noticias positivas del destino”, pidió el hotelero… sin embargo, ayer se registró la séptima ejecución del año en los primeros 10 días de enero, un promedio de 0.7 diarios, y creciendo.
Mas detalles en este dando click AQUÍ

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
