Conecta con nosotros

Internacional

Difunden lista con casi 80 religiosos acusados de abuso en Chile

Publicado

el

Santiago, Chile.- Sacerdotes, diáconos y una monja completan una lista de casi 80 religiosos acusados de abusar sexualmente de menores en Chile desde el año 2000, según una base de datos difundida este miércoles en Santiago por la ONG estadounidense Bishop Accountability.
La organización se suma con su publicación a los esfuerzos de activistas locales que a cinco días de la llegada del papa Francisco a Chile alzan la voz para denunciar la falta de acción del máximo pontífice ante la pederastia.

“Hoy estamos presentando una base de datos de casi 80 clérigos en Chile, sacerdotes, monjes y una monja que han sido acusados de abusar sexualmente de niños”, denunció Ann Barrett-Doyle, codirectora de la ONG que desde 2003 se dedica a publicar los archivos de abusadores dentro de la Iglesia católica, en una rueda de prensa en Santiago.

La organización denunció la falta de compromiso de los jerarcas católicos, en especial los chilenos, para erradicar la pederastia en la iglesia.

“Lo publicamos antes de la visita de Francisco con la esperanza de que uno de sus acompañantes se lo haga notar y le haga tomar conciencia de que los obispos y líderes religiosos de Chile socavan su promesa de cero tolerancia hacia los abusadores”, lanzada al llegar al Vaticano en 2013, añadió.

“El papa Francisco dice que llora por las víctimas, lo que queremos es que transforme esas lágrimas en acciones y efectivamente pueda cumplir con esa promesa”, cuestionó Barrett-Doyle.

En la base de datos figuran casos emblemáticos como el del sacerdote Fernando Karadima, denunciado en 2010 por varias de sus víctimas y condenado por el Vaticano por abuso sexual de menores.

La justicia chilena consideró ese año que el caso había prescrito, pero el Vaticano declaró culpable de abuso sexual al poderoso sacerdote y lo condenó al retiro “a una vida de oración y penitencia”.

Estamos “atónitos con las prácticas de los obispos en Chile (…) tratan bien a los abusadores y son muy duros con las víctimas”, lanzó Barrett-Doyle, quien reprochó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, permitir que sacerdotes acusados de abusos sigan con actividad parroquial.

La activista consideró poco probable que Francisco realice en Chile un anuncio importante en torno a la pederastia y advirtió que un posible encuentro con víctimas de abusos sería solo parte de sus “relaciones públicas”.

Francisco arribará a Chile el próximo lunes, donde llevará a cabo un intenso programa que le llevará por Santiago, Temuco (sur) e Iquique (norte), antes de proseguir su gira por Perú del 18 al 21 de enero.

Romper el silencio

Consultora de la película “Spotlight” sobre una investigación periodística que destapó abusos de sacerdotes de Boston, la activista de Bishop Accountability relató varios casos de sacerdotes acusados de abusos que permanecen en las filas de la iglesia chilena.

“El papa Francisco debería remover a estas personas”, dijo Barrett-Doyle, alentando a las autoridades locales a avanzar en mecanismos para que la justicia investigue estas causas.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Juan de la Cruz Barros, nombrado obispo de Osorno (sur) pese a ser acusado de abusos sexuales. El Vaticano enfrentó las críticas y constantes manifestaciones de activistas locales y mantuvo en su cargo al religioso considerando que no había “razones objetivas” para condenarlo.

El mismo Francisco salió en defensa de Barros ante un grupo de feligreses chilenos que lo visitaron en el Vaticano y llamó “políticos zurdos” a los detractores del obispo de Osorno, según imágenes difundidas por la televisión chilena.

A su llegada a Chile, el primer papa latinoamericano de la historia podría cruzarse en su recorrido por las calles chilenas con manifestaciones pidiendo respuestas por los abusos de los religiosos.

En la misma línea, la Fundación para la Confianza -dirigida por José Andrés Murillo, uno de los denunciantes del sacerdote Karadima-, realizará el lunes un seminario sobre abuso sexual en contexto eclesiástico.

Murillo dijo a la AFP que este seminario “no es una especie de grito de ira contra la iglesia, es un trabajo serio, testimonial y académico”, sobre la pederastia.

“No es una manifestación en contra de la visita del papa, es una manifestación en contra del silencio del abuso sexual”, culminó. Fuente Zocalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Publicado

el

Por

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.

La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.

El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.

Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.

Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.

Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.

De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.

Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.

Fuente: El Universal con información de agencias y CNN

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set

Publicado

el

Por

Neufris Pérez también iba a ir. Había quedado en la mañana del lunes con uno de sus mejores amigos, Johnny Humberto García Abreu, y decidieron que se pasaría un rato por JetSet, la discoteca de Santo Domingo en la que García trabajaba como guarda. Pero se recostó en el sofá y se quedó dormido. Horas después, sobre las dos de la madrugada, despertó a leer la prensa, como acostumbra cada noche, y leyó la trágica noticia: el techo del icónico bar se había desplomado sobre los cuerpos de cientos de celebridades y empleados del local. “Salí corriendo y me encontré con ese desastre”, cuenta por teléfono el abogado. El encargado de seguridad, de 53 años, es uno de los cientos de desaparecidos que no figuran en ninguna de las listas. Ni en la de los 221 fallecidos, ni en la de los pacientes ingresados. “Lo vamos a encontrar con vida, él es un hombre atlético”, se repite.

Pérez dice que hace diez años que se conocieron y desde entonces se volvieron inseparables. Han compartido trabajos y la afición por el deporte. “Nos une la hermandad”, resume. La noticia cayó como un jarro de agua fría y desde esa madrugada del lunes se las ha pasado recorriendo cada uno de los hospitales de la capital, las morgues y las carpas donde van actualizando los nombres de los cuerpos hallados a ver si aparecía el nombre de su amigo. “A esta hora de la noche [del miércoles] no sabemos nada de su paradero. Nada”.

A Abreu, papá de tres hijas de 25, 19 y 8 años, lo busca toda su familia. “El lunes terminaba como un día de celebración, pero el martes fue un día de tristeza nacional”, zanja afectado el abogado, quien no descarta presentar acciones legales contra la empresa JetSet, de la multimillonaria familia Espaillat. La firma se negó a compartir con EL PAÍS los nombres de sus empleados. “JetSet se está salvaguardando, pero nosotros ahora sólo podemos pensar en el dolor. Más adelante pensaremos en lo demás”, señala. A primera hora del jueves, los fallecidos alcanzaban las 221 personas y al menos 189 rescatados.

El dolor en República Dominicana está en cada rincón, pero también la solidaridad. En las inmediaciones de la discoteca, varios ciudadanos y organizaciones sociales instalaron carpas con agua, galletas y plátanos y un cartel que decía “gratis”. Una vecina del barrio repartía café a los que amanecieron a las puertas del local, un turista costarricense que decidió sumarse a las labores de rescate y muchos otros fueron simplemente a consolar a los familiares. En estos momentos de crisis, todos coinciden en que el pueblo dominicano se unió.

Para quienes  estuvieron en la discoteca, el recuerdo es traumático. Algunos no están aún preparados para hablar con la prensa y siguen digiriendo que se escaparon “de milagro”, en escuetos mensajes de WhatsApp. Otros, como Marisol Chalas, relató a medios locales lo que vivió. Con heridas en la ceja derecha y en las piernas, esta dominicana narra la “pesadilla” que vivió la madrugada del 8 de abril. “Había muchísima gente en el área mía, destapadas de la cintura para arriba, y yo creo que por eso fue que nos auxiliaron más rápido. Nosotros fuimos unos de los primeros que salimos, pero perdimos muchísimos amigos”, narra.

Ella es una de las 155 personas que fueron derivadas a seis hospitales del país. La joven recibió el alta en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras. “Estamos vivos de milagro, volvimos a nacer. Yo le daba ánimos a dos jovencitos que estaban ahí gritando que se iban a morir, que las piernas no las sienten, y yo les decía: ‘Mira, hay personas que están peores que nosotros, enterrados. Nosotros por lo menos tenemos la cabeza afuera. No se desesperen, vamos a orar. Dios es grande y nos va a salvar de esta’. A ellos los salvaron también”, declaró. Víctor de la Cruz, su esposo, relató a los diarios dominicanos que pensó que iba a morir: “Llegó un momento en que le dije ‘Mari, adiós’, porque ya no tenía respiración. Estaba esperando mi momento de morir”.

Para los rescatistas y voluntarios del país tampoco han sido nada fácil las más de 48 horas de intensa actividad. Miguel Alejandro Martínez, ingeniero civil y bombero voluntario, trata de ordenar las ideas tras un largo suspiro al otro lado del teléfono. Él salió corriendo el martes a las seis de la mañana hacia la discoteca JetSet para ayudar en lo que se necesitara. Durante dos días, se ha dedicado a retirar escombros del camino para que pudieran entrar con rapidez las camillas y los socorristas. “Nunca había vivido algo así. Esto es algo que uno no se imagina que nos fuera a pasar. Parece una zona de guerra, como si se hubiera producido un pequeño sismo dentro de la ciudad”, reflexiona.

La labor de rescate, cuenta, es bien compleja. “Es como jugar al jenga. Toca ir moviendo una roca o una viga con mucho cuidado de no hacer daño a alguien que sigue con vida. Y cuando estás en ello, no se puede desprender del peso de golpe, hay que tener en cuenta muchos factores”. Para este dominicano, la única “buena noticia” que ha traído esta tragedia es que el país entero se ha unido en solidaridad: “Siento que la gente está siendo muy respetuosa con la dignidad de quienes siguen bajo los escombros, los conozcan o no”.

La noche del miércoles concluyeron las labores de rescate y, con ellas, la esperanza de encontrar con vida al resto de personas que siguen desaparecidas. Al menos para las autoridades. Pérez está seguro de que ocurrirá un milagro. En un comunicado, Presidencia informó a la ciudadanía de que a partir de las ocho de la noche. aproximadamente, se iniciaría una nueva fase de recuperación de cuerpos. “El Gobierno desea enfatizar que este cambio responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención”, se leía. Después de este periodo, anunciaron, iniciará la fase de investigación de lo sucedido.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.