Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

EN LA OPINIÓN: Martín G. Iglesias /Caminos del Mayab /Los independientes con partido

Publicado

el

El tiempo para inscribirse como aspirante a una candidatura por la vía independiente, para una presidencia municipal en Quintana Roo, terminó a las 24 horas del pasado 8 de enero, ahora se le dará aviso a más tardar este sábado 13, de quiénes pueden iniciar con su precampaña el domingo 14 para recabar firmas.

Fue curioso ver a un expresidente municipal de Othón P. Blanco, Andrés Ruiz Morcillo que aspira por esta figura, cuando todos sabemos lo endeudado que dejó ese municipio al salir de gobernarlo, lógicamente bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que no le permitió a Carlos Mario Villanueva Tenorio tener maniobra financiera para cumplir con sus compromisos de campaña.

Otro que también es un priísta que se quiere mimetizar con la candidatura independiente es Adrián Chicatto Alonso, quien pertenece al grupo político del ahora morenista, Eduardo Ovando Martínez, y con el pretexto de haber renunciado al tricolor en abril del 2016, se inscribió para buscar la presidencia municipal de Benito Juárez en este 2018.

Pronto se le olvidó a Adrián que defendió al PRI a capa y espada, además de hacer trabajo sucio para la oposición y terminar enemistado con el actual secretario de gobierno, Francisco López Mena de quien se expresó mal, cuando éste le solicitó la renuncia tres meses después de haberlo nombrado subsecretario en la zona norte, con sede en Cancún.

También se le olvidó que cuando fue delegado del PRI en Nayarit en el 2015, la propia militancia de aquel estado lo repudió, pues con sus ínfulas de grandeza, al grado tal que los medios de comunicación lo compararon con el presidente municipal de San Pedro de los Aguaros, Juan Vargas, en la película “La Ley de Herodes”. El rechazo se dio porque “él es eterno aspirante a la alcaldía de Benito Juárez en Quintana Roo, pero la falta de credibilidad como político ha originado que nunca haya sido tomado en serio, igualito que cuando Margarita Flores dice que quiere ser candidata Gobernadora”, según medio de Nayarit. Y añade, “no es la primera vez que un delegado quiere venir a vender espejos a Nayarit, pero si es la primera vez que el Comité Ejecutivo Nacional manda a un completo desconocido e ignorante”.

Otro que se fue del Partido Encuentro Social (PES), apenas en junio del 2017, es Manuel Tacú Escalante, un reconocido galeno que desde la fundación de ese partido luchó a brazo partido para que alcanzara el registro, pero ahora al llegar Gregorio Sánchez Martínez como dirigente estatal, pues no le dio jugada, así que enfadado renunció a su militancia y ahora quiere figurar como “independiente”, ahí el Ieqroo (Instituto Electoral de Quintana Roo) determinará si cumple con el requisito de estar dos años desligado de un partido político para poder ser candidato ciudadano.

Lo que queda claro, es que los “independientes” que vienen de un partido político, pues traen la misión de pulverizar el voto, buscan sus intereses personales y no de la colectividad. Esperamos que el electorado despierte y si hay que darle la oportunidad a un independiente, que sea realmente de las filas de la sociedad.

SASCAB

Con la renuncia de Juan Vergara Fernández, como secretario de Finanzas y Planeación del gobierno del estado, se van muchas esperanzas de pago, pues los compromisos adquiridos con medios de comunicación cuando estuvo en el cargo, se quedarán en el tintero. A ver qué destino le depara como candidato de “Por México al Frente” a una diputación federal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

Es descabellado preguntarse si el PRI podría perder su registro después de las elecciones de 2027?

¡Imposible! Podrían responder algunas personas. Sin embargo, la desaparición del PRI es un escenario cada vez más probable, sobre todo por la actitud de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien se empeña en pasar a la historia como el sepulturero del partido que extendió su poder por casi un siglo, y casi 80 años en la Presidencia de México.

PIERDE ESTADOS
Dentro de la era de “Alito”, el PRI -sólo entre 2021 y 2025-, perdió 11 gubernaturas de 13 que gobernaba.

Perdió Campeche (su propia tierra natal), Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Mantiene Coahuila y Durango, aunque sus gobernadores ya le dieron la espalda y se postraron ante la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, en un gesto adelantado de entrega del estado, como lo han hecho otros gobernantes de los 23 estados que gobierna el morenismo ahora.

TAMBIÉN PIERDE MILITANCIA
Desde 2017 el PRI viene perdiendo militancia de manera vertiginosa. El 2017 tenía 6.3 millones de afiliados; en 2020 bajó a 2.0 millones y en el último conteo oficial de 2023 bajó a 1.4 millones de afiliados, de acuerdo al registro del INE.

Para las elecciones de 2027, sabremos cuántos militantes le sobrevivirán, ya que en marzo de 2023 el INE deberá dar a conocer el número de militantes de todos los partidos políticos con registro, incluyendo a los que obtendrán registro en 2026 y que en estos tiempos están haciendo sus asambleas fundacionales.

Además, Alito ha profundizado el divisionismo al prolongar su periodo como presidente del CEN priista y convertirse en su cacique, para lo cual hubo de reformar sus estatutos, lo cual lo convertirá al mismo tiempo en “el sepulturero” de los despojos priístas.

En los estados el panorama es igual o peor, por lo que algo que ya espera es que el PRI comience a perder el registro en algunos estados; al menos en Quintana Roo sus números alcanzaron el mínimo de 5.5% en las últimas elecciones. La pregunta para 2027 será: ¿Cuántos y cuáles estados serán los primeros donde el PRI pierda su registro? Usted tiene la última palabra.
(Gráfica de Sin Embargo con datos del INE).
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La entrega pasada hablé sobre “los cuatro jinetes” de Morena para una candidatura a la gubernatura, donde la equidad de género está equilibrada y variada con cada una de las personas que, en su oportunidad, dijeron que sí les interesa ser candidato(a).
Hoy quiero analizar la situación de crecimiento y avance que tiene el Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, pues el fin de semana pasado realizó su reunión de Comisión Ejecutiva, con la participación del Comisionado Nacional, Gerardo Rodríguez López; el presidente de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; los diputados locales: Diana Frine Gutiérrez García, Rubén Antonio Carrillo Buenfil y Hugo Alday Nieto; además de los liderazgos municipales.
A diferencia del PT del pasado, donde se caracterizaba por ser un partido de familia, pues los cargos y puestos importantes eran para los parientes del dirigente estatal, aunque en el discurso decían ser oposición, en la práctica eran aliados del gobierno en turno; hoy, el PT es una fuerza política sólida, con profundas raíces en la izquierda lopezobradorista.
Pero hay una figura central que poco a poco ha construido con simpatizantes al PT, se llama Nivardo Mena, quien, en 2018, bajo esas siglas, sin alianza, logró el triunfo como presidente municipal de Lázaro Cárdenas, podemos decir que fue su primera osadía como opositor al sistema.
De ahí, como el partido buscó se aliado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nivardo Mena se fue por la libre; recorrió todo el Estado después de la Pandemia en busca de ser candidato a Gobernador en el 2022, objetivo que logró con el desaparecido Movimiento Auténtico Social (MAS) dejando atrás a partidos tradicionales como el Revolucionario Institucional (PRI) al alcanzar casi 40 mil votos en Quintana Roo.
Hoy por hoy, afiliado de manera formal en el PT, Nivardo Mena es un activo político de primer nivel, así como la única propuesta de candidatura a Gobernador para el 2027 que tiene ese partido para colocar en una mesa de negociación.
Aunque tiene sus detractores dentro del mismo Lázaro Cárdenas, en el resto del estado es bien recibido, porque la mayoría de las familias de la zona maya se acuerdan de “el señor de los pescados”, pues en tiempos de Pandemia y de campaña, en lugar de llevar despensas, llevaba pescado a las comunidades; también compraba cosechas de maíz, limón, sandía, pitahaya y naranjas a los productores del sur para repartir en la zona norte de Quintana Roo.
¿Qué si Nivardo Mena es rentable políticamente? Las pruebas ahí están, con sus votos en el 2022 el MAS logró tener una diputación local y varios regidores; hoy el PT cuenta con tres diputados, 11 regidores, un síndico y varios funcionarios dentro de las estructuras de la administración municipal.
Es más, el propio dirigente nacional del PT, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, lo tiene como su favorito para Quintana Roo; además de la buena imagen que tiene el senador Manuel Velazco Coello del oriundo de Holbox.
Por donde se vea, la propuesta del PT sobre la mesa en una virtual alianza con Morena y con el PVEM, es Nivardo Mena; aunque tengo que aclarar que por ahora está concentrando en gobernar su Municipio, la muestra es la limpieza del sitio de transferencia de Holbox y la ayuda social brindada a las familias que más lo necesitan. Ahí se las dejo…
SASCAB
¡Felicidades Quintana Roo! Por cumplir hoy tus 51 años como Estado Libre y Soberano. Gracias a todas aquellas personas que lograron ese objetivo aquel 8 de octubre de 1974.
Aunque muchos deberían estar en un muro de honor lograr esa hazaña, las cuestiones políticas no lo permitieron; pero gracias al trabajo y esfuerzo de quienes viajaron muchas veces a la capital del país, a quienes, desde la capital del Estado, Chetumal, trabajaron codo a codo como sociedad civil con el gobierno en turno, fue posible tener este estado que hoy va camino a la transformación.
Esperemos que el próximo gobierno por venir, donde un descendiente directo de los mayas dirija, logre la consolidación de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, con todo lo que ello implica. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.