Cancún
Brecha de desigualdad, incontenible; se divide más el país

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO DE 2018.- La brecha de desigualdad en México se ha acrecentado, al registrarse un mayor crecimiento del ingreso per cápita en las entidades más desarrolladas, en contraste con aquellas que se han rezagado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo), entre 2003 y 2016, la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante.

La capital del país registró 2.7% de crecimiento promedio anual del PIB per cápita en el lapso mencionado; Nuevo León, 1.7%; Sonora, 1.8%; Querétaro, 3.0%, y Aguascalientes, 2.9 por ciento.
En contraste, el promedio anual del PIB per cápita en Chiapas y Tlaxcala se contrajo 0.3 por ciento.
Valeria Moy, directora general del observatorio México ¿cómo vamos?, dijo que los factores que explican las mayores disparidades son la educación y la infraestructura.
Expuso que en los estados rezagados la educación básica es de mala calidad, además de que están poco conectados hacia el interior de la República y con el resto del mundo.
DESIGUALDAD EN EL PAÍS SE PROFUNDIZA
En los últimos 13 años, las entidades federativas con mayor ingreso por habitante han registrado tasas de crecimiento más altas en este indicador que aquellas que se encuentran más rezagadas, lo cual ha agudizado las desigualdades regionales que existen en el país.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que entre 2003 y 2016, las entidades con mayor Producto Interno Bruto (PIB) por habitante son Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes, las cuales han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante, que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado
de México.
Así, en el periodo de referencia, la capital del país registró una tasa de crecimiento promedio anual de su PIB per cápita de 2.7% en términos reales, Nuevo León de 1.7%, Sonora de 1.8%; y los mayores fueron reportados por los estados de Querétaro y Aguascalientes, con 3.0 y 2.9%, respectivamente.
Este avance contrasta con el desempeño del PIB por habitante en entidades como Chiapas y Tlaxcala, en donde se ha contraído 0.3% promedio anual entre 2003 y 2016 en cada una de ellas.
En el Estado de México ha crecido sólo 0.9%, mientras que en Oaxaca y Guerrero ha avanzado 1.2 y 1.4%, respectivamente.

CALIDAD EDUCATIVA
Valeria Moy, directora general del observatorio México ¿cómo vamos?, explicó en entrevista con Excélsior que el primer factor que explica las disparidades regionales es la calidad de la educación.
El tema sindical en el sector educativo del sur del país es un elemento que afecta el desempeño estatal. Oaxaca es el ejemplo palpable de ello, pero pasa también en los estados de Guerrero y Chiapas”.
Aseguró que cuando un territorio tiene capital humano sin capacitación se requiere mejorar la calidad educativa, “pero cómo se hace si los profesores no saben lo que enseñan, se vuelve un círculo vicioso”, dijo Moy.
Expuso que un punto neurálgico en los estados económicamente rezagados es la educación primaria y secundaria, pues su calidad es muy mala y eso repercute en el resto del ciclo educativo.
Ahorita en ciertos estados la prioridad es lo básico: que haya más niños que sepan leer, y que sepan explicar de qué se trata lo que leen. Niños que aprendan matemáticas básicas, que aprendan a tomar decisiones, a cultivarles la capacidad analítica. Sin embargo, los conflictos magisteriales impiden mayor avance en estos temas”, puntualizó.
INFRAESTRUCTURA
El segundo factor estructural que explica las disparidades regionales en el país es la conectividad, de acuerdo con la directora de México ¿cómo vamos?
Los estados del sur no están conectados, tanto al interior del país como hacia el exterior. Apenas empiezan a llegar los ductos de gas, y el grid eléctrico está menos desarrollado que en el resto del país. Si a esto le agregamos carreteras, puertos, aeropuertos y trenes para transporte de personas y mercancías, el rezago se agudiza”.
Moy manifestó que dotar de infraestructura al sur sería una estrategia más efectiva de combate a la pobreza que los propios programas sociales.
Cómo se va a instalar una empresa en esos lugares si no hay gas, electricidad o carreteras. Ese rezago es lo que explica por qué esas regiones no atraen tanta inversión como otras”, señaló Moy.
México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes, han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante, que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México.
Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA “BRIGADA ROSA” PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de octubre de 2025.— En el marco del Mes Rosa, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la “Brigada Rosa” en la Casa de la Mujer Emprendedora, una iniciativa que busca fortalecer la prevención del cáncer de mama entre las mujeres cancunenses. A través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), se ofrecieron mastografías gratuitas, talleres de autoexploración y asesorías médicas, con el respaldo de los Servicios Estatales de Salud (SESA).

Durante el evento, la alcaldesa destacó la urgencia de fomentar la cultura de la prevención: “Si tienes una amiga, hermana, mamá o hija que aún no se ha hecho la mastografía, invítala. Este viernes estaremos en Villas Otoch Paraíso y el lunes en el Parque de Las Palapas”, señaló.

La directora del IMM, Miroslava Andrea Reguera Martínez, guió a la presidenta municipal por las actividades, que incluyeron atención psicológica, orientación nutricional y charlas sobre hábitos saludables. Además, se realizaron 45 mastografías gratuitas, acercando este estudio clínico a mujeres de comunidades vulnerables.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres mexicanas. A pesar de que la mastografía es el método más eficaz para su detección temprana, tres de cada diez mujeres no acceden a ella por razones económicas, desconocimiento o temor. Por ello, se recomienda mantener una vida activa, alimentación balanceada y evitar el consumo de alcohol y tabaco, lo que puede reducir el riesgo hasta en un 30%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA DE BACHEO EN FRÍO

Cancún, Q. Roo, 13 de octubre de 2025 — En una acción que refuerza el compromiso con la movilidad y seguridad ciudadana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó personalmente los trabajos de mantenimiento vial en la Avenida 20 de Noviembre, a la altura de la Supermanzana 77. La intervención consistió en labores de bacheo profundo con asfalto en frío, una técnica que garantiza mayor durabilidad y puede aplicarse incluso en condiciones de lluvia.

Durante el recorrido, Peralta destacó que estas acciones forman parte de un operativo permanente en distintos puntos de la ciudad. “No se trata solo de tapar baches, sino de hacer cortes amplios para un mantenimiento integral que prolongue la vida útil de la vialidad y eleve la calidad del trabajo”, afirmó.

Acompañada por el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Hernández Montiel, constató que una brigada de 12 trabajadores atendió una solicitud vecinal con maquinaria especializada, incluyendo fresadora, rodillo y compactadora. El proceso consistió en retirar la carpeta dañada, aplicar el nuevo material y compactarlo adecuadamente.

La alcaldesa subrayó que el uso de asfalto en frío representa una solución eficiente y resistente, ideal para climas variables como el de Cancún. Esta tecnología permite mantener la operatividad vial sin interrupciones, incluso durante precipitaciones.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una infraestructura urbana segura, moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA “BRIGADA ROSA” PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSA QUINTANA ROO LA ACUACULTURA CON ENTREGA HISTÓRICA DE INSUMOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TULUM REAFIRMA SU RUTA HACIA UN TURISMO ORDENADO Y SUSTENTABLE
-
Isla Mujereshace 23 horas
INFRAESTRUCTURA CONTRA INUNDACIONES: ISLA MUJERES INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS POZOS PLUVIALES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS RESPONDE AL LLAMADO NACIONAL: ABRE CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA ARRANCA CON LIGERO REPUNTE: PANORAMA FINANCIERO AL 14 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 24 minutos
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C