Cancún
Brecha de desigualdad, incontenible; se divide más el país

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO DE 2018.- La brecha de desigualdad en México se ha acrecentado, al registrarse un mayor crecimiento del ingreso per cápita en las entidades más desarrolladas, en contraste con aquellas que se han rezagado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo), entre 2003 y 2016, la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante.

La capital del país registró 2.7% de crecimiento promedio anual del PIB per cápita en el lapso mencionado; Nuevo León, 1.7%; Sonora, 1.8%; Querétaro, 3.0%, y Aguascalientes, 2.9 por ciento.
En contraste, el promedio anual del PIB per cápita en Chiapas y Tlaxcala se contrajo 0.3 por ciento.
Valeria Moy, directora general del observatorio México ¿cómo vamos?, dijo que los factores que explican las mayores disparidades son la educación y la infraestructura.
Expuso que en los estados rezagados la educación básica es de mala calidad, además de que están poco conectados hacia el interior de la República y con el resto del mundo.
DESIGUALDAD EN EL PAÍS SE PROFUNDIZA
En los últimos 13 años, las entidades federativas con mayor ingreso por habitante han registrado tasas de crecimiento más altas en este indicador que aquellas que se encuentran más rezagadas, lo cual ha agudizado las desigualdades regionales que existen en el país.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que entre 2003 y 2016, las entidades con mayor Producto Interno Bruto (PIB) por habitante son Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes, las cuales han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante, que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado
de México.
Así, en el periodo de referencia, la capital del país registró una tasa de crecimiento promedio anual de su PIB per cápita de 2.7% en términos reales, Nuevo León de 1.7%, Sonora de 1.8%; y los mayores fueron reportados por los estados de Querétaro y Aguascalientes, con 3.0 y 2.9%, respectivamente.
Este avance contrasta con el desempeño del PIB por habitante en entidades como Chiapas y Tlaxcala, en donde se ha contraído 0.3% promedio anual entre 2003 y 2016 en cada una de ellas.
En el Estado de México ha crecido sólo 0.9%, mientras que en Oaxaca y Guerrero ha avanzado 1.2 y 1.4%, respectivamente.

CALIDAD EDUCATIVA
Valeria Moy, directora general del observatorio México ¿cómo vamos?, explicó en entrevista con Excélsior que el primer factor que explica las disparidades regionales es la calidad de la educación.
El tema sindical en el sector educativo del sur del país es un elemento que afecta el desempeño estatal. Oaxaca es el ejemplo palpable de ello, pero pasa también en los estados de Guerrero y Chiapas”.
Aseguró que cuando un territorio tiene capital humano sin capacitación se requiere mejorar la calidad educativa, “pero cómo se hace si los profesores no saben lo que enseñan, se vuelve un círculo vicioso”, dijo Moy.
Expuso que un punto neurálgico en los estados económicamente rezagados es la educación primaria y secundaria, pues su calidad es muy mala y eso repercute en el resto del ciclo educativo.
Ahorita en ciertos estados la prioridad es lo básico: que haya más niños que sepan leer, y que sepan explicar de qué se trata lo que leen. Niños que aprendan matemáticas básicas, que aprendan a tomar decisiones, a cultivarles la capacidad analítica. Sin embargo, los conflictos magisteriales impiden mayor avance en estos temas”, puntualizó.
INFRAESTRUCTURA
El segundo factor estructural que explica las disparidades regionales en el país es la conectividad, de acuerdo con la directora de México ¿cómo vamos?
Los estados del sur no están conectados, tanto al interior del país como hacia el exterior. Apenas empiezan a llegar los ductos de gas, y el grid eléctrico está menos desarrollado que en el resto del país. Si a esto le agregamos carreteras, puertos, aeropuertos y trenes para transporte de personas y mercancías, el rezago se agudiza”.
Moy manifestó que dotar de infraestructura al sur sería una estrategia más efectiva de combate a la pobreza que los propios programas sociales.
Cómo se va a instalar una empresa en esos lugares si no hay gas, electricidad o carreteras. Ese rezago es lo que explica por qué esas regiones no atraen tanta inversión como otras”, señaló Moy.
México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes, han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante, que son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y el Estado de México.
Fuente Excélsior

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 14 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 14 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 14 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR