Economía y Finanzas
Agenda semanal económico-financiera: Esta semana sector energético en la mira
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO.- Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana estarán la inflación, precios al productor, confianza del consumidor, ventas al menudeo de tiendas de autoservicio y empleo-IMSS correspondientes al último mes del año.
A estos indicadores se suman el consumo privado en el mercado interior e inversión privada durante octubre, la actividad industrial y el saldo de la balanza comercial en noviembre, además de seguir atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a información referente al sector energético.
Este lunes, en México no habrá índices relevantes en el país, mientras que en Estados Unidos solo presentarán el del crédito al consumidor de noviembre.
Para el martes, en México se darán a conocer los reportes de la inflación y de los precios al productor correspondientes a diciembre, así como el saldo de las reservas internacionales al 5 de enero y la segunda subasta del año de valores gubernamentales (Cetes), mientras que en Estados Unidos será el reporte del optimismo de pequeños negocios de diciembre.
El próximo miércoles se difundirán en el país los indicadores cíclicos a octubre; y en el vecino país del norte, los precios de importación y exportación, así como el de ventas al mayoreo de diciembre.
La actividad industrial y la balanza comercial de noviembre, así como la confianza del consumidor y ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de diciembre, serán los reportes a presentar el jueves 11 de enero, mientras que en Estados Unidos serán el índice de consumidor de Bloomberg, solicitudes de apoyo al desempleo y el balance fiscal de diciembre.
En el último día de la semana, en México se conocerán los indicadores de empleo del Seguro Social del último mes de 2017, la inversión fija bruta de octubre y el consumo privado en el mercado interior de igual lapso, mientras que el vecino del norte solo las ventas al menudeo de diciembre e inventarios de empresas a noviembre. Fuente NTX
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















