Economía y Finanzas
Agenda semanal económico-financiera: Esta semana sector energético en la mira
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO.- Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana estarán la inflación, precios al productor, confianza del consumidor, ventas al menudeo de tiendas de autoservicio y empleo-IMSS correspondientes al último mes del año.
A estos indicadores se suman el consumo privado en el mercado interior e inversión privada durante octubre, la actividad industrial y el saldo de la balanza comercial en noviembre, además de seguir atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a información referente al sector energético.
Este lunes, en México no habrá índices relevantes en el país, mientras que en Estados Unidos solo presentarán el del crédito al consumidor de noviembre.
Para el martes, en México se darán a conocer los reportes de la inflación y de los precios al productor correspondientes a diciembre, así como el saldo de las reservas internacionales al 5 de enero y la segunda subasta del año de valores gubernamentales (Cetes), mientras que en Estados Unidos será el reporte del optimismo de pequeños negocios de diciembre.
El próximo miércoles se difundirán en el país los indicadores cíclicos a octubre; y en el vecino país del norte, los precios de importación y exportación, así como el de ventas al mayoreo de diciembre.
La actividad industrial y la balanza comercial de noviembre, así como la confianza del consumidor y ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de diciembre, serán los reportes a presentar el jueves 11 de enero, mientras que en Estados Unidos serán el índice de consumidor de Bloomberg, solicitudes de apoyo al desempleo y el balance fiscal de diciembre.
En el último día de la semana, en México se conocerán los indicadores de empleo del Seguro Social del último mes de 2017, la inversión fija bruta de octubre y el consumo privado en el mercado interior de igual lapso, mientras que el vecino del norte solo las ventas al menudeo de diciembre e inventarios de empresas a noviembre. Fuente NTX

Economía y Finanzas
Dólar cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

CDMX — El dólar cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos en el mercado spot la mañana de este viernes 14 de marzo.
El tipo de cambio se ubica en $19.9608 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.62% de la moneda mexicana (6:35, Ciudad de México).
Lo anterior coincide con un retroceso de 0,2% del índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.
La moneda mexicana siguió ganando terreno tras apreciarse 0.46% el jueves, cuando cerró la sesión en $20.0862 pesos por unidad, impulsado por el menor nerviosismo en torno a los aranceles de Estados Unidos tras los comentarios de los secretarios de Tesoro, Scott Bessent, y del Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó Monex en una nota de análisis.
En una entrevista con Bloomberg Television la mañana del jueves, Lutnick elogió al Reino Unido y México por abstenerse de participar en la tendencia de aumentos de aranceles en respuesta a la imposición de tarifas por parte de EE.UU.
El peso mexicano es la quinta moneda con mayores ganancias frente al dólar esta mañana, entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. El rand sudfricano (0.90%), el dólar neocelandés (0.74%) y el real brasileño (0.71%) encabezan las gananias. Solo tres divisas registran pérdidas: el yen japonés (-0.59%), el franco suizo (-0.32%) y la libra esterlina (0.59%).
Ayer jueves, el tipo de cambio cerró la sesión con un avance de 0.46%, cotizando en $20.0862 pesos por unidad.
“El peso fue impulsado por el menor nerviosismo en torno a los aranceles de EUA para México, después de considerar los comentarios del secretario del Tesoro y del secretario de comercio estadounidense, retirando la tensión de las medidas contra nuestro país.
Precio del dólar hoy en Banco Azteca, Banamex y en otros bancos
Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 14 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea. Precio de venta:
Banamex: $20.57 pesos
Banorte: $20.45 pesos
Banco Azteca: $20.55 pesos
BBVA México: $20.36 pesos
Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.0848 pesos mexicanos por dólar.
Fuente:Bloomberg
Economía y Finanzas
Dólar hoy 12 de marzo en México: cae en medio de aranceles y menor inflación en EE.UU.

CDMX — El precio del dólar cae frente al peso mexicano la mañana del 12 de marzo, tras darse a conocer la más reciente cifra de inflación de Estados Unidos y la activación de aranceles generales a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente Donald Trump.
El tipo de cambio cotiza en $20.20 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:35), lo que representa una apreciación de 0.27% de la divisa mexicana respecto al cierre previo, cuando el precio del dólar fue de $20.26 pesos por unidad.
El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento de 0.21% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas (Ciudad de México, 6:40).
Esta mañana 11 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente al dólar. Las ganancias son encabezadas por el dólar canadiense que sube 0.45%. El peso mexicano se ubica en la cuarta posición.
La mañana está marcada por dos acontecimientos. El inicio de la aplicación de aranceles generalizados de 25% a las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, una medida que no sólo afecta a Canadá y a México, sus socios comerciales en el T-MEC.
Así como la más reciente cifra de inflación en Estados Unidos, que incrementó menos de lo esperado en febrero. A pesar del alivio, se espera que la inflación vuelva a subir debido a los aranceles, de acuerdo con Bloomberg News.
La Reserva Federal se mantiene pacientemente a la espera de que haya mayor claridad sobre las medidas de la administración y la trayectoria de la inflación, y se espera que los funcionarios mantengan estables los tipos de interés en la reunión de la próxima semana, de acuerdo con Bloomberg.
Precio del dólar hoy :
Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 12 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta (Ciudad de México, 6:54):
Banamex: $20.81 pesos
Banorte: $20.65 pesos
Banco Azteca: $20.55 pesos
BBVA México: $20.55 pesos
Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.3388 pesos mexicanos por dólar.
Fuente:Bloomberg