Nacional
CNDH afirma que el 2017 fue un año de desgracia para el periodismo
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO.- Edgar Corzo Sosa, quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirma que 2017 fue un año de desgracia para el periodismo en México, debido al número de reporteros asesinados en el cumplimiento de su oficio, al informar sobre temas como narcotráfico, delincuencia organizada y corrupción.
El visitador considera que es necesario que las entidades tengan mecanismos locales de protección para reporteros y no se deje todo al ámbito federal. Ante el alto número de muertes en Veracruz de integrantes del gremio, dice que hay preocupación, por la protección y prevención de periodistas en la entidad.
Indica que la impunidad es la constante en las denuncias contra comunicadores , ya que en 90% de las 176 averiguaciones previas no se realizaron los trámites adecuados para garantizar justicia ante las agresiones.
Como es costumbre en los comicios, adelanta, este año el organismo desplegará personal para cuidar los derechos de los comunicadores.
Año de riesgos
Acaba de terminar 2017, un año en el que las cifras hablan de 13 periodistas asesinados en México. ¿A qué se le puede atribuir esta cifra tan alta?
—Son varios factores. Hablar de 2017 es hablar de un año malo para los periodistas y para los comunicadores, un año de desgracia para los periodistas, de preocupaciones; un año de riesgos fuertes para los que ejercen la labor de comunicación.
No fue un año que haya sido bueno, sino malo. Si no hay una mejoría del país en general, pues tampoco es algo normal que hubiera una mejoría en ciertos sectores. Entonces, sí es un problema general en el cual está inmersa la labor de los periodistas.
Esto por un lado, pero por otro, también vemos que continúan algunos temas muy fuertes en el ambiente, temas de narcotráfico, delincuencia organizada, corrupción, y a los periodistas les corresponde investigar.
¿En México es fácil matar a un periodista y que quede impune?
—Yo no lo diría en esos términos. Lo que te diría es que no hemos tenido buenos resultados en materia de condena a la persona que osó levantar la mano en contra de un periodista.
Nosotros ya hicimos un estudio, una recomendación general que hemos estado señalando una y otra vez, en la que analizamos 176 averiguaciones previas y de esas tenemos más de 90% de impunidad, porque no se hizo la averiguación correctamente o la carpeta de investigación no se integró correctamente, pero no hay un resultado, o habiendo un resultado, la sentencia no es condenatoria, sino que es absolutoria.
En general, es la situación de 90% de los casos en este año que finalizó. Por ejemplo, los signos de un avance en la impunidad no son muy buenos, y lo digo en relación con estos asesinatos que hemos visto a lo largo de 2017.
En un Estado de derecho no puedes estar con una impunidad de este nivel. Sí, tenemos una situación preocupante por el grado de impunidad que existe respecto a los asesinatos de los periodistas en 2017. A eso hay que sumarle los otros que traemos atrás y en general, nosotros hablamos de una cifra de 130 personas que han sido privadas de la vida, de 2000 a la fecha.
¿Urge hacer una revisión al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas?
—Se han hecho avances y modificaciones. Desde que se emitió la ley, de 2012 a la actualidad, ha pasado por momentos diversos de crisis, se han hecho avances y se ha fortalecido.
El año pasado, por ejemplo, tuvimos un problema económico fuerte: no tenía ya recursos en septiembre para dar el apoyo a las diversas personas que son beneficiarias del mecanismo. Fue un momento tenso. Imagínate, si les quitas la protección o la vigilancia, los pones en riesgo.
Se han fortalecido etapas, afortunadamente a raíz del asesinato de Javier Valdés y la llamada internacional, porque eso fue lo que detonó internacionalmente. Gracias a eso el Presidente de la República se reunió con los gobernadores y se iniciaron una serie de actividades para lograr fortalecer el mecanismo.
Nosotros somos partidarios que existan mecanismos a nivel local, ¿por qué?, porque hay una gran responsabilidad de las entidades. Cuando se asesina a un periodista en un estado inmediatamente entra el mecanismo nacional, pero ¿y a nivel de la entidad federativa qué? ¿Qué no tenían responsabilidad las autoridades locales de lo que estaba pasando? Deben dar una respuesta. El mecanismo nacional no puede sobrevivir siguiendo o tomando los casos a nivel estatal. Algo deben de hacer los estados.
Se requiere más responsabilidad de gobiernos estatales
¿Los gobernadores no están haciendo su chamba? ¿Se lo están dejando todo al ámbito federal?
—Es complicado lo que pasa en las entidades. Hace falta más trabajo de los estados. Nos hace falta ver más responsabilidad de las entidades federativas, ver más sensibilidad de los titulares de las entidades en relación con la labor de periodistas.
¿Veracruz es el cementerio de los periodistas en México?
Es la entidad federativa que mayor número de casos tiene. Estamos hablando de 21, según nuestras estadísticas; el que más cerca le queda es Oaxaca, con 15, y luego ya tenemos varias entidades federativas con 14, entre ellas Chihuahua.
Sí hay una preocupación muy amplia, muy fuerte y muy profunda en el estado de Veracruz con 21 privaciones de la vida. El año pasado fueron dos; el anterior, tres, y el otro, tres. Se han ido sumando. Creo que hace falta más, mucha más atención en la labor de protección a periodistas y en la labor de prevención, principalmente.
Presencia en elecciones
¿La CNDH implementará algún protocolo en el marco del proceso electoral de este año?
—No será el primer proceso en el que estamos presentes en esta administración, hemos visto otros procesos electorales. Este año vamos a tener una jornada electoral muy intensa a nivel nacional y en entidades federativas. La comisión estará muy atenta porque así lo ha estado en todos sucesos de esta naturaleza y de otra para ver que no se violen los derechos humanos de las personas y en especial los de los periodistas.
Lo que estamos viendo en la Ciudad de México, ciertamente, son actos previos a una jornada electoral que habrá. Estamos apenas en ciernes, en el camino y ya estamos viendo eso. Entonces muy probablemente este nivel de riesgo se incrementará y por supuesto, la CNDH intervendrá en los casos y emitirá las medidas cautelares que sean necesarias para que las autoridades que cubren la seguridad estén al pendiente de la labor que realizan los periodistas en eventos de esta naturaleza.
Fuente El Universal
Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 9 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 9 horasCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO
-
Cancúnhace 9 horasRECUPERAN PREDIOS ABANDONADOS EN SM 69 Y RESCATAN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 9 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA BRILLAR EN EL MUNDIAL 2026 CON ESTRATEGIA TURÍSTICA “MUNDIAL PARA TODOS”
-
Puerto Moreloshace 9 horasBLANCA MERARI Y GOBIERNO ESTATAL DEFINEN RUTA DE INFRAESTRUCTURA HACIA 2026




















