Cancún
Borge “chivo expiatorio del PRI”: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ENERO.- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, que integran Morena, PES y PT aseguró que el encarcelamiento de Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, es una simulación y el ex priísta es un chivo expiatorio del Revolucionario Institucional.
El tabasqueño dijo a la prensa que está de moda meter a la cárcel a ex gobernadores sin que se detenga a los verdaderos culpables de la corrupción en el país.
“No dejan de ser chivos expiatorios, el régimen se caracteriza por la corrupción, el sistema político mexicano está corrompido por completo y la corrupción se da desde arriba hasta abajo”, respondió al ser cuestionado sobre que Borge fue trasladado ayer a México y hoy se encuentra ya en una prisión de Morelos.
Acusó que el gobierno y el PRI “van a simular para engañar y tratar de buscar adeptos o que la gente siga creyendo en ellos, de repente, periódicamente, encarcelan a uno, a dos, a tres o a cuatro, pero sigue el régimen de corrupción. Encubrieron a Lozoya y no hay justicia aunque estuvo demostrado que hizo actos de corrupción.
“Ahora está de moda, sólo eso: está de moda meter a la cárcel a ex gobernadores o en las campañas hablar de cuando se triunfe que se va a meter a la cárcel a altos funcionarios públicos o peces gordos”, dijo.
En el segundo y último día de precampaña por Morelos, adelantó que si Morena gana la Presidencia de la República, “vamos a conseguir la paz que ellos no han conseguido y no le han dado paz al pueblo de México, mantienen una guerra que ha costado muchas vidas”.
Dijo que se van a investigar todos los casos de corrupción, sin venganza. “No es mi fuerte la venganza, es justicia, no vamos a perseguir a nadie por razones políticas”.
“Les mando a decir que se serenen, que yo no voy a actuar de manera arbitraria y habrá un auténtico Estado de derecho. Lo que estoy planteando es acabar con la corrupción y va a ganar paz y tranquilidad”, afirmó.
Amnistía no es para los violadores y secuestradores
Tras un evento en la plaza de toros de la localidad, donde recibió una limpia de mujeres indígenas para purificarlo, el tabasqueño recordó que hizo el planteamiento para buscar todas las opciones para conseguir la paz, entre las medidas se incluía una amnistía a criminales; sin embargo, sostuvo, la propuesta “fue distorsionada”.
“Están hablando por teléfono a las casas, preguntando: ‘¿Estás de acuerdo en que se deje en libertad a los violadores?, ¿estás de acuerdo en que se deje en libertad a los que asesinan a la gente, a los secuestradores? ¿Sabías que eso es lo que está proponiendo López Obrador?’. Son muy perversos, distorsionan las cosas”, aseveró.
En este sentido, se le cuestionó: —¿Usted propuso lo que se le está preguntando a la gente [una amnistía a secuestradores y violadores]?
—Claro que no, pero la distorsión es mayor —respondió.
En el evento en Yecapixtla se desplegó una manta del Grupo Redes Sociales Progresistas (RSP), vinculada con el yerno de la ex líder sindical Elba Esther Gordillo, Fernando González Sánchez.
Al respecto, López Obrador afirmó que Fernando González Sánchez participa en Morena, a través del Grupo Redes Sociales Progresistas.
“Están participando [el RSP] y van a seguir participando todos los que quieren un cambio verdadero. Están participando maestros de todas las organizaciones, están participando de la CNTE, del SNTE y maestros independientes”, explicó.
Atenderé personalmente y todos los días, desde las 6 am, el grave problema de la violencia. Será secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo y consejeros: Alejandro Gertz, Loretta Ortiz, Marcos Fastlicht, el vicealmirante José Manuel Solano y el general Audomaro Martínez.
Recordó que el pasado 23 de diciembre saludó a González Sánchez, tras un evento en Hidalgo, pero dijo que no lo conocía, sino hasta ese momento.
“Lo saludé en Hidalgo y no lo conocía [a Fernando González Sánchez]”, detalló.
Fuente Debate

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez