Nacional
¿Qué hacer con el árbol de Navidad natural?

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ENERO.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) invitó a la población a reciclar su árbol de Navidad natural en alguno de los 160 centros de acopio habilitados en todo el país.
Esos centros, operados en su mayoría por los gobiernos estatales y municipales, transformarán los árboles secos en composta que servirá como abono para nuevas plantaciones.
En algunos casos, serán usados para la elaboración de artesanías, mezclas orgánicas o elaboración de linderos ornamentales de jardinería.
El listado de los centros de acopio donde se puede conocer la ubicación, el número telefónico y periodo de actividad de los espacios en los que se recibirán los árboles en cada entidad está disponible en la página www.gob.mx/conafor.
“¡No tires a la basura tu árbol de #Navidad! Su vida útil aún no termina. Llévalo a algún centro de acopio para que se convierta en composta y continúe su ciclo. Ubica los módulos en tu estado”, indicó en su cuenta de Twitter @CONAFOR.
En la temporada 2016, de los 848 productores de árboles de Navidad establecidos en diferentes estados del país, 295 reportaron 800 mil ejemplares listos para corte, principalmente, de las especies pino blanco, pinabete, pino prieto, pino piñonero, oyamel, piceas y cedro blanco.
México cuenta con 11 mil 335 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de Navidad de las cuales cuatro mil 715 se encuentran en el Estado de México, entidad que ocupa el primer lugar nacional en producción.Fuente Excelsior
Puedes revisar este listado para conocer el lugar más cercano en tu entidad.
Centros_de_acopio_de__rboles_de_Navidad_-_V20_dic_2017
En Cancún puedes llevar tu arbolito a los siguientes puntos
- AV. Chichen Itza con Av. Bonampak
- Av. Ruta 5 con Av. Torcasita
- V. Chichen Itza con Av. Comalcalco (camellón frente a la agencia de cerveza)
- Av. Industrial (parque de la Reg 95)
- Av. Kabah con Andrés Q. Roo (cruce del área triangular frente del soriana)
- Av. Kabah con Niños Héroes (a un costado de módulo de Infovir).
- Copa de Agua de La Sm 15
- Av. Chac Mool con Av. L. Portillo (área verde frente a bomberos)
- Av. Chac Mool y Talleres (camellón central)
- Av. Chac Mool con Av. Niños Héroes (camellón central)
- Av. 20 de Noviembre con Av. Costa Maya (campo de futbol)
- Av. Tecnológico a la altura de la Región 500 (camellón central paraíso villas).
- Av. Prol. Nichupté entronque con Av. Industrial (área verde frente el oxxo, camellón central)
- Av. Palenque con Av. Chichen Itza (contra esquina a la taquería).
- Av. Bonampak esquina Sayil por la Plaza de Toros.
- Av. Kukulkán con Av. Bonampak (a un costado de la C.N.A.).
- Av. Niños Héroes con Mega Comercial (región 228 área verde).
- Av. La Luna con Av. Tecnológico (área verde enfrente del IMSS).
- Av. Talleres con Av. Ixtepec entre Región 200 Y 103 (área verde a un costado de la gasolinera).
- Entrada principal del Fraccionamiento Tierra Maya.
- Av. La Luna con Av. las Torres.
- Av. Ruta 5 a la altura de la Región 91 (área verde).
- Av. Ruta 4 y primera entrada de la Región 94 (frente al mercado).
- Av. Talleres y primera entrada de la Región 94 (área verde).
- Av. Leona Vicario y Av. Kabah (a un costado de la caseta de policía).
- Av. Prol. Tulum con Leona Vicario (a un costado de la cancha de basquetbol de la reg. 249).
- Av. Bonampak en el campo de futbol Candelario Lira Frente la SM 75.
- Av. Portillo con Bonampak (SM 74 Frente Mercado Donceles S28).
- Boulevard Luis Donaldo Colosio entrada principal al “Banco 5″.
- Av. Tecnológico entre Región 514 y 515 (área verde).
- Av. Prolongación Nichupté altura de la región 517 (a un costado de la perrera municipal).
- Entrada principal a Villas Otoch (área verde enfrente la multiplaza).
- Av. las Torres con Av. Kabah (área verde).
- Entrada Villas Marino.
- Av. Huayacán estancia “Mi Angel”.
- Villas del Mar II Arco Vial.
- Av. Kinik y Av. Nichupté Camellón Central.
- Arco Norte Periférico frente fraccionamiento La Joya.
- Av. Leona Vicario Altura Sm 200 cerca del sindicato.
- Av. Rancho Viejo sobre Av. 20 noviembre.
- Av. Labná con Av. Copan.
- Av. Kabah con Av. Cancún.
- Av. La Luna con Av. Cancún
https://youtu.be/ixK0eDklX2A

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 18 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 18 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”