Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué hacer con el árbol de Navidad natural?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ENERO.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) invitó a la población a reciclar su árbol de Navidad natural en alguno de los 160 centros de acopio habilitados en todo el país.

Esos centros, operados en su mayoría por los gobiernos estatales y municipales, transformarán los árboles secos en composta que servirá como abono para nuevas plantaciones.

En algunos casos, serán usados para la elaboración de artesanías, mezclas orgánicas o elaboración de linderos ornamentales de jardinería.

El listado de los centros de acopio donde se puede conocer la ubicación, el número telefónico y periodo de actividad de los espacios en los que se recibirán los árboles en cada entidad está disponible en la página www.gob.mx/conafor.

“¡No tires a la basura tu árbol de #Navidad! Su vida útil aún no termina. Llévalo a algún centro de acopio para que se convierta en composta y continúe su ciclo. Ubica los módulos en tu estado”, indicó en su cuenta de Twitter @CONAFOR.

En la temporada 2016, de los 848 productores de árboles de Navidad establecidos en diferentes estados del país, 295 reportaron 800 mil ejemplares listos para corte, principalmente, de las especies pino blanco, pinabete, pino prieto, pino piñonero, oyamel, piceas y cedro blanco.

México cuenta con 11 mil 335 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de Navidad de las cuales cuatro mil 715 se encuentran en el Estado de México, entidad que ocupa el primer lugar nacional en producción.Fuente Excelsior 

Puedes revisar este listado para conocer el lugar más cercano en tu entidad.

Centros_de_acopio_de__rboles_de_Navidad_-_V20_dic_2017

En Cancún puedes llevar tu arbolito a los siguientes puntos

  • AV. Chichen Itza con Av. Bonampak
  • Av. Ruta 5 con Av. Torcasita
  • V. Chichen Itza con Av. Comalcalco (camellón frente a la agencia de cerveza)
  •  Av. Industrial (parque de la Reg 95)
  •  Av. Kabah con Andrés Q. Roo (cruce del área triangular frente del soriana)
  • Av. Kabah con Niños Héroes (a un costado de módulo de Infovir).
  • Copa de Agua de La Sm 15
  • Av. Chac Mool con Av. L. Portillo (área verde frente a bomberos)
  • Av. Chac Mool y Talleres (camellón central)
  • Av. Chac Mool con Av. Niños Héroes (camellón central)
  • Av. 20 de Noviembre con Av. Costa Maya (campo de futbol)
  •  Av. Tecnológico a la altura de la Región 500 (camellón central paraíso villas).
  •  Av. Prol. Nichupté entronque con Av. Industrial (área verde frente el oxxo, camellón central)
  • Av. Palenque con Av. Chichen Itza (contra esquina a la taquería).
  • Av. Bonampak esquina Sayil por la Plaza de Toros.
  • Av. Kukulkán con Av. Bonampak (a un costado de la C.N.A.).
  • Av. Niños Héroes con Mega Comercial (región 228 área verde).
  • Av. La Luna con Av. Tecnológico (área verde enfrente del IMSS).
  • Av. Talleres con Av. Ixtepec entre Región 200 Y 103 (área verde a un costado de la gasolinera).
  •  Entrada principal del Fraccionamiento Tierra Maya.
  • Av. La Luna con Av. las Torres.
  • Av. Ruta 5 a la altura de la Región 91 (área verde).
  • Av. Ruta 4 y primera entrada de la Región 94 (frente al mercado).
  • Av. Talleres y primera entrada de la Región 94 (área verde).
  •  Av. Leona Vicario y Av. Kabah (a un costado de la caseta de policía).
  • Av. Prol. Tulum con Leona Vicario (a un costado de la cancha de basquetbol de la reg. 249).
  • Av. Bonampak en el campo de futbol Candelario Lira Frente la SM 75.
  •  Av. Portillo con Bonampak (SM 74 Frente Mercado Donceles S28).
  • Boulevard Luis Donaldo Colosio entrada principal al “Banco 5″.
  • Av. Tecnológico entre Región 514 y 515 (área verde).
  • Av. Prolongación Nichupté altura de la región 517 (a un costado de la perrera municipal).
  • Entrada principal a Villas Otoch (área verde enfrente la multiplaza).
  • Av. las Torres con Av. Kabah (área verde).
  •  Entrada Villas Marino.
  • Av. Huayacán estancia “Mi Angel”.
  • Villas del Mar II Arco Vial.
  • Av. Kinik y Av. Nichupté Camellón Central.
  • Arco Norte Periférico frente fraccionamiento La Joya.
  • Av. Leona Vicario Altura Sm 200 cerca del sindicato.
  • Av. Rancho Viejo sobre Av. 20 noviembre.
  • Av. Labná con Av. Copan.
  • Av. Kabah con Av. Cancún.
  • Av. La Luna con Av. Cancún

 

https://youtu.be/ixK0eDklX2A

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.