Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué hacer con el árbol de Navidad natural?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ENERO.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) invitó a la población a reciclar su árbol de Navidad natural en alguno de los 160 centros de acopio habilitados en todo el país.

Esos centros, operados en su mayoría por los gobiernos estatales y municipales, transformarán los árboles secos en composta que servirá como abono para nuevas plantaciones.

En algunos casos, serán usados para la elaboración de artesanías, mezclas orgánicas o elaboración de linderos ornamentales de jardinería.

El listado de los centros de acopio donde se puede conocer la ubicación, el número telefónico y periodo de actividad de los espacios en los que se recibirán los árboles en cada entidad está disponible en la página www.gob.mx/conafor.

“¡No tires a la basura tu árbol de #Navidad! Su vida útil aún no termina. Llévalo a algún centro de acopio para que se convierta en composta y continúe su ciclo. Ubica los módulos en tu estado”, indicó en su cuenta de Twitter @CONAFOR.

En la temporada 2016, de los 848 productores de árboles de Navidad establecidos en diferentes estados del país, 295 reportaron 800 mil ejemplares listos para corte, principalmente, de las especies pino blanco, pinabete, pino prieto, pino piñonero, oyamel, piceas y cedro blanco.

México cuenta con 11 mil 335 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de Navidad de las cuales cuatro mil 715 se encuentran en el Estado de México, entidad que ocupa el primer lugar nacional en producción.Fuente Excelsior 

Puedes revisar este listado para conocer el lugar más cercano en tu entidad.

Centros_de_acopio_de__rboles_de_Navidad_-_V20_dic_2017

En Cancún puedes llevar tu arbolito a los siguientes puntos

  • AV. Chichen Itza con Av. Bonampak
  • Av. Ruta 5 con Av. Torcasita
  • V. Chichen Itza con Av. Comalcalco (camellón frente a la agencia de cerveza)
  •  Av. Industrial (parque de la Reg 95)
  •  Av. Kabah con Andrés Q. Roo (cruce del área triangular frente del soriana)
  • Av. Kabah con Niños Héroes (a un costado de módulo de Infovir).
  • Copa de Agua de La Sm 15
  • Av. Chac Mool con Av. L. Portillo (área verde frente a bomberos)
  • Av. Chac Mool y Talleres (camellón central)
  • Av. Chac Mool con Av. Niños Héroes (camellón central)
  • Av. 20 de Noviembre con Av. Costa Maya (campo de futbol)
  •  Av. Tecnológico a la altura de la Región 500 (camellón central paraíso villas).
  •  Av. Prol. Nichupté entronque con Av. Industrial (área verde frente el oxxo, camellón central)
  • Av. Palenque con Av. Chichen Itza (contra esquina a la taquería).
  • Av. Bonampak esquina Sayil por la Plaza de Toros.
  • Av. Kukulkán con Av. Bonampak (a un costado de la C.N.A.).
  • Av. Niños Héroes con Mega Comercial (región 228 área verde).
  • Av. La Luna con Av. Tecnológico (área verde enfrente del IMSS).
  • Av. Talleres con Av. Ixtepec entre Región 200 Y 103 (área verde a un costado de la gasolinera).
  •  Entrada principal del Fraccionamiento Tierra Maya.
  • Av. La Luna con Av. las Torres.
  • Av. Ruta 5 a la altura de la Región 91 (área verde).
  • Av. Ruta 4 y primera entrada de la Región 94 (frente al mercado).
  • Av. Talleres y primera entrada de la Región 94 (área verde).
  •  Av. Leona Vicario y Av. Kabah (a un costado de la caseta de policía).
  • Av. Prol. Tulum con Leona Vicario (a un costado de la cancha de basquetbol de la reg. 249).
  • Av. Bonampak en el campo de futbol Candelario Lira Frente la SM 75.
  •  Av. Portillo con Bonampak (SM 74 Frente Mercado Donceles S28).
  • Boulevard Luis Donaldo Colosio entrada principal al “Banco 5″.
  • Av. Tecnológico entre Región 514 y 515 (área verde).
  • Av. Prolongación Nichupté altura de la región 517 (a un costado de la perrera municipal).
  • Entrada principal a Villas Otoch (área verde enfrente la multiplaza).
  • Av. las Torres con Av. Kabah (área verde).
  •  Entrada Villas Marino.
  • Av. Huayacán estancia “Mi Angel”.
  • Villas del Mar II Arco Vial.
  • Av. Kinik y Av. Nichupté Camellón Central.
  • Arco Norte Periférico frente fraccionamiento La Joya.
  • Av. Leona Vicario Altura Sm 200 cerca del sindicato.
  • Av. Rancho Viejo sobre Av. 20 noviembre.
  • Av. Labná con Av. Copan.
  • Av. Kabah con Av. Cancún.
  • Av. La Luna con Av. Cancún

 

https://youtu.be/ixK0eDklX2A

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.