Conecta con nosotros

Internacional

Asesores de Trump lo ven “como un niño” y le llaman “idiota”: Michael Wolff, autor de “Fuego y furia”

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE ENERO DE 2018.- Fuego y furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump, es el título del nuevo libro que salió a la venta adelantada este viernes, de la autoría del periodista Michael Wolff, quien retrata al presidente estadunidense como un tonto e incapacitado intelectualmente para dirigir a su nación.

El libro, que ya se convirtió en un best seller, es un polvorín de escándalos porque, por ejemplo, en voz del exprincipal asesor de estrategias políticas de la Casa Blanca, Steve Bannon, deja entrever que la campaña presidencial de Trump pudo haber cometido traición a Estados Unidos cuando integrantes de ésta se reunieron con emisarios rusos, quienes buscaban socavar las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 en contra de la entonces candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

Desde sus primeras páginas, el libro es de llamar la atención, ya que Wolff sostiene que Trump y su círculo más cercano de asesores y familiares, como su hija Ivanka, su hijo, Donald Trump Jr., y su yerno Jared Kushner, nunca pensaron que tendría oportunidad de ganar la presidencia de Estados Unidos.

“Conforme la campaña llegaba a su fin, Trump se volvía más sanguinario, su último objetivo después de todo no era ganar sino ser el hombre más famoso del mundo, como le confesó a su asistente personal Sam Nunberg”, escribe Wolff.

El autor anota que ya con la derrota en mente, antes de los comicios, Trump tenía pensado convertirse en una estrella de televisión de mayor alcance, o incluso crear su propia cadena de televisión.

“La mayoría de los candidatos presidenciales dedican toda su carrera, sus vidas, desde la adolescencia, a prepararse para el papel de primer mandatario. Subir en la escalera de funcionarios electos, perfeccionarse como representantes populares y prepararse para gobernar, es el objetivo de todos los que aspiran a ser presidente. Los cálculos de Trump, conscientemente fueron diferentes. El candidato y sus principales asistentes creían que podían obtener todos los beneficios de la presidencia sin tener que prepararse para ello, sin cambiar su comportamiento ni su punto de vista sobre la política internacional”, sostiene Wolff.

Con más de 200 entrevistas a funcionarios de la Casa Blanca y luego de haber pasado más de un año visitando frecuentemente la mansión presidencial desde que Trump ganó la presidencia, como lo sostiene el periodista y autor del controvertido libro, la descripción del nuevo presidente de Estados Unidos es casi ridícula.

“Las decisiones que tomó Trump y sus principales asesores durante los primeros meses sentaron las bases para el caos y el mal funcionamiento que ha persistido a lo largo de su primer año en la presidencia”, afirma el autor.

La obra del periodista, a quien la Casa Blanca describió como un autor sin importancia que escribió un libro de “absoluta ficción”, establece que entre los amigos multimillonarios de Trump el comentario común es que el nuevo presidente “es un ignorante”, “un imbécil” y que “está incapacitado intelectualmente” para dirigir el destino político y económico de su país.

Las luchas de poder en la Casa Blanca durante los primeros meses de la presidencia de Trump fueron una constante, por la falta de experiencia y por la ignorancia del titular del Poder Ejecutivo en esos menesteres.

Unas de las primeras pugnas entre Trump y sus asesores fue su insistencia en alistar a su hija Ivanka y a su yerno entre el equipo de asesores de mayor rango para temas de política nacional y exterior.

“Aparentemente nadie se lo está diciendo, pero no puede, simplemente no puede reclutar a sus hijos como funcionarios”, cita Wolff a Ann Coulter, una de las consejeras más allegadas al mandatario.

Rupert Murdoch, un multimillonario empresario y amigo por muchos años de Trump, fue uno de los principales asesores externos con quien el nuevo presidente hablaba por teléfono de manera frecuente.

En una de esas conversaciones telefónicas con Trump, los dos hablaron del tema de la emisión de visas a extranjeros profesionales para ejercer empleos específicos en compañías altamente calificadas.

Trump presuntamente le comentó a su amigo su intención de reducir o anular este tipo de visados, a lo que el multimillonario empresario se opuso y le expuso sus razones por las cuales lo hacía.

“¡Qué puto idiota!”, fue el comentario que hizo Murdoch al concluir la plática telefónica con el presidente, de acuerdo con lo que cita Wolff en su libro, cuya venta estaba originalmente calendarizada para el próximo martes 9.

El miércoles pasado cuando comenzaron a salir los primeros extractos del libro con declaraciones de Bannon, el mandatario estadunidense estalló en furia y por medio de un comunicado de prensa buscó desmentir a quien fuera su principal asesor de política y jefe de su campaña presidencial, al asegurar que ni hablaba con él y que además de haber perdido la razón, aparte de que nunca tuvo influencia en la Casa Blanca.

El jueves pasado los abogados del presidente enviaron una carta a la casa editorial que publicó el libro, Holt, Henry & Company Inc., en la que amenazaban con interponer una demanda a menos de que detuvieran la venta de la obra.

La editorial hizo caso omiso de la amenaza presidencial y en respuesta adelantó parcialmente la venta del libro de Wolff, que comenzó a venderse a partir de este viernes 5 en todo Estados Unidos.

En las librerías, por lo menos las de la capital estadunidense, el libro de Wolff se agotó de inmediato. Los libreros sólo vendieron ejemplares que habían sido reservados previamente.

Bannon, de acuerdo con las citas que de él recoge Wolff en su libro, tras ser despedido por Trump, en agosto del año pasado, ahora pone en tela de juicio la legalidad de las reuniones que sostuvieron asesores de la campaña de Trump con emisarios rusos.

A uno de aquéllos, Donald Trump Jr., en el libro Bannon lo colocó como un funcionario que, al reunirse con los rusos para obtener información negativa y perjudicial de Clinton, pudo haber cometido “traición” a Estados Unidos o cometer un acto “antipatriótico”.

El libro de Wolff, de acuerdo con algunos expertos y abogados constitucionalistas, podría servir como pista para profundizar la investigación que lleva a cabo el fiscal independiente del Departamento de Justicia, Robert Mueller, para determinar si la campaña de Trump se coludió con los rusos para manipular el resultado de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016.

“Trump no tiene la capacidad intelectual”, “actúa como un niño”, “se la pasa con videojuegos”, “no lee”, son sólo algunas de las citas que Wolf retoma de varios funcionarios de la Casa Blanca para pintar de carne y hueso en su libro al actual presidente de Estados Unidos.

Este viernes 5, en entrevista con la cadena de televisión NBC, desde Nueva York, Wolff aseguró que durante los meses que pasó entrando y saliendo de la Casa Blanca para recoger información y hacer entrevistas para su libro, sí se entrevistó con el presidente.

El mandatario estadunidense y la Casa Blanca aseguran que Wolff nunca se vio con el presidente ni con funcionarios presidenciales.

“Absolutamente, hablé con el presidente. No sé si él a la plática la catalogó como una entrevista o no, pero ciertamente hable con él y no fue off the record”, afirmó Wolff a NBC.

A la cadena de televisión el autor de Fuego y furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump, le machacó que sus conversaciones con el presidente “algunas ocasiones fueron minuto a minuto”.

Cuestionado sobre sus aseveraciones de que funcionarios y asesores de la Casa Blanca consideran que el actual presidente está incapacitado intelectualmente para ejercer el Poder Ejecutivo, Wolff respondió:

“Déjenme subrayar con un marcador sobre la arena, 100% de la gente que lo rodea dice que es como un niño, y qué significa cuando dicen eso: que requiere de gratificaciones inmediatas, que todo debe ser en torno a él (y no a los intereses del país)”.

Y remató: “Dicen (los asesores) que es un imbécil, un idiota. Hay una competición para llegar al fondo de quién es este hombre. Este hombre no lee, no escucha. Es como un ‘pinball’, virando a todas partes”.

El jueves por la noche, Trump en su cuenta personal de la plataforma de Twitter escribió: “Autoricé cero acceso a la Casa Blanca (es más, lo rechacé varias ocasiones) al autor de un libro fraudulento. Nunca hable con él para que me citara en el libro. Está lleno de mentiras, interpretaciones falsas y cita fuentes inexistentes”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.