Internacional
Corea del Norte acepta reunirse con el Sur el 9 de enero

COREA DEL NORTE, 4 DE ENERO DE 2018.- Corea del Norte aceptó este jueves reunirse con autoridades del Sur el próximo 9 de enero para tratar la posible participación de atletas norcoreanos en los JJOO de Invierno de PyeongChang, según informó la agencia Yonhap.
Por su parte, un funcionario del ministerio confirmó a la agencia France Press que Norcorea envió un fax esta mañana diciendo que acepta la propuesta de conversaciones.
Las dos Coreas, que técnicamente se mantienen en guerra desde hace más de 65 años, no celebran un encuentro de alto nivel de este tipo desde finales de 2015.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, expresó en su mensaje de Año Nuevo su deseo de acercamiento con el Sur y de que sus atletas participen en Pyeongchang tras un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas de su régimen y los desencuentros dialécticos con Estados Unidos.
Horas antes, el presidente Donald Trump dijo que las posibles conversaciones entre las dos Coreas son “algo bueno”, y acordó con Seúl no llevar a cabo ejercicios militares conjuntos durante los Juegos Olímpicos de Invierno.
El Palacio Presidencial de Corea del Sur informó que Trump le dijo a su par Moon Jae-in en una conversación telefónica que espera que las negociaciones lleguen a buen resultado y que enviaría una delegación de alto nivel, que incluirá a miembros de su familia, a los Juegos de febrero.
Un funcionario estadunidense de alto rango dijo a la agencia Reuters que se discutió la posibilidad de que la hija del magnate, Ivanka Trump, viaje a la cita deportiva olímpica en la ciudad surcoreana de Pyeongchang.
La Casa Blanca sostuvo que los líderes acordaron mantenerla campaña de máxima presión contra Corea del Norte.
Trump, que esta semana había atacado con dureza al líder norcoreano Kim Jong Un, se atribuyó el crédito por el posible diálogo.
¿Alguien realmente cree que las conversaciones y el diálogo continuarían ahora mismo entre Corea del Norte y Corea del Sur si yo no estuviera dispuesto de forma firme y sólida a comprometer nuestro ‘poder’ total contra el Norte?”, tuiteó el mandatario, que agregó que “las conversaciones son ¡algo bueno!”.
Más temprano este jueves, el jefe de la fuerza estadunidense en Corea del Sur se mostró reacio a confiar en el acercamiento de paz expresado por Pyongyang.
Trump se ha burlado de Kim llamándolo “pequeño hombre cohete” y volvió a ridiculizarlo en Twitter esta semana:
¿Alguien de su régimen agotado y hambriento puede informarle que yo también tengo un Botón Nuclear, pero es mucho más grande y poderoso que el suyo y mi Botón funciona!”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
