Conecta con nosotros

Chetumal

Roban cableado a CAPA; comunidad de Xul Ha resulta afectada

Publicado

el

CHETUMAL, 3 DE ENERO DE 2018.- Los problemas con el abasto del agua potable continúan para los habitantes de Xul Ha, pues aunque los pozos que los abastecen ya fueron reparados, ahora han sucedido dos robos de cableado con seis días de diferencia.

Luis Miguel Aguilar Amar, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Othón P. Blanco confirmó que dos veces fueron víctimas de la delincuencia en esta comunidad, lo que ha sido atendido en ambas ocasiones.,

“El último robo lo registramos en el pozo dos de la zona de captación de Xul-Ha, pozo que recién se había puesto en operación, cumpliéndole a los usuarios del poblado, pero hace unas horas nos percatamos del robo del cable. Procedimos a repararlo y poner en operación, pero el cable nos duró a lo más seis días”.

Cabe recordar que afines de diciembre, la población de Xul Ha acordó bloquear los pozos de agua a Chetumal, cansados después de pasar dos meses sin servicio de agua potable. La manifestación fue evitada por personal de CAPA, que prometieron reparar los pozos, cosa que hicieron en menos de una semana.

No obstante, “amantes de lo ajeno” robaron cerca de 100 metros de cable eléctrico del pozo número 4 y el 1 de enero se llevaron otros siete metros del pozo número 2, precisamente los dos que abastecen a Xul Ha y que fueron reparados.

Hasta ahora nadie ha sido detenido en torno a estos hechos, que temen puedan seguir ocurriendo. AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

IBANQROO busca la conservación de la biodiversidad a través de Taller en el Santuario del Manatí Bahía de Chetumal

Publicado

el

Por

Chetumal.- Con el objetivo de aportar elementos y criterios que contribuyan a orientar y dirigir acciones de conservación de la biodiversidad y el buen funcionamiento de los procesos ecológicos claves en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, se llevó a cabo el Tercer Taller para Análisis de Situaciones y Diseño de Estrategias de dicha área protegida y estuvo encabezada por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO).

Con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y Pronatura Península de Yucatán A.C., así como diversas instancias federales y estatales, acordaron desarrollar el proyecto de “Planeación Estratégica de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal” para un mejor manejo, conservación y preservación del área natural protegida.

Dichas acciones se enmarcan también dentro del proyecto “Desarrollo Sustentable de Regiones Urbanas Costeras mediante la integración de servicios ecosistémicos y biodiversidad” (BIOCITIS).

Por ello, la gobernadora Mara Lezama Espinosa prioriza trabajar de manera conjunta con diferentes sectores de gobierno, academia, grupos de investigación y comunidades, conforme a lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, implementando acciones tendientes a preservar nuestra biodiversidad y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia estatal.

En el Tercer Taller para Análisis de Situaciones y Diseño de Estrategias, que tuvo como sede el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), asistieron un total 23 participantes como: El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de Quintana Roo, del ITCH y autoridades de los ejidos de Calderas Barlovento, Laguna Guerrero y Úrsulo Galván, entre otros.

Durante el taller se abordó la comprensión actual de la situación de la reserva, tanto los componentes biológicos/ambientales, como el contexto humano, con la finalidad de definir los objetivos y estrategias que guiarán nuestros esfuerzos de conservación.

Así mismo, se efectuó el análisis de la información existente, contando con el conocimiento y experiencia de expertos en diferentes temas, cuyas aportaciones fueron fundamentales para identificar y priorizar los atributos biológicos y ecológicos.

También se evaluó el estado de conservación, diagnóstico de la problemática relacionada con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para la preservación y protección en el Santuario del Manatí.

Con estas acciones se busca que este proceso de planeación, sirva de base para programar e identificar acciones prioritarias, para que próximamente inicie el proceso de actualización del programa de manejo de esta reserva estatal.

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Fin de semana lluvioso, alerta CONAGUA para la zonas de Quintana Roo y Yucatán

Publicado

el

Por

Chetumal.-La Comisión Nacional del Agua, Conagua, emitió una alerta debido a que la zona de inestabilidad situada en el Golfo de México presenta un avance en su organización incrementando al 70 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas.

Esta situación ha puesto al estado de Quintana Roo así como a Yucatán alertas ante una posible emergencia, relacionada más con el agua ya que propiciará lluvias y tormentas eléctricas en la zona.

Tan sólo esta mañana se registró un 50 por ciento de probabilidad de formación ciclónica, es decir una Depresión Tropical o una Tormenta Tropical, sin embargo en las últimas horas y tras el sobrevuelo de un avión cazahuracanes, se determinó que ahora la probabilidad es del  70 por ciento en 48 horas a siete días.

“La zona de baja presión en el Golfo de México incrementó a 70 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 días y en siete días, está a 740 kilómetros al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo y aunque no representa riesgo para México se mantiene en vigilancia”, señala la advertencia de la Conagua.

Esta zona de inestabilidad se mueve hacia el sur, acercando más las bandas nubosas al estado de Quintana Roo, por lo que se determina que este fin de semana se podrá presenciar una gran cantidad de lluvia.

Aumentó a 70 por ciento la probabilidad ciclónica cerca de Cancún
Aumentó a 70 por ciento la probabilidad ciclónica cerca de Cancún

Según el modelo europeo de predicción, es muy probable que empiece a tomar dirección hacia el sur desde el viernes hacia el canal de Yucatán, esto es un modelo de pronóstico por lo tanto la única forma de prevención es mantener vigilada esta zona de inestabilidad.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.