Nacional
Inai multa por tráfico de información

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ENERO DE 2018.- Multas que ascienden a 350 millones de pesos fueron impuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en un periodo de cinco años, a empresas que no resguardaron de manera correcta los datos personales.
El tráfico de bases de datos se traduce, por ejemplo, en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular, un seguro y hasta el robo de identidad.
El Inai inició mil 692 investigaciones preliminares al sector privado y al 30 de noviembre de 2017 se concluyeron mil 550.
En menor medida están las indagatorias al sector público, pues en cinco años se iniciaron 52 y concluyeron 45.
De acuerdo con Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del órgano de transparencia, la protección de datos personales también depende de la propia persona, pues en muchas ocasiones se entrega la información de manera “indiscriminada” y eso se convierte en una amenaza grave.
Así, el ciudadano tiene el poder de denunciar el mal uso de sus datos a través del derecho ARCO.
Las ineficiencias por no resguardar correctamente la información personal de las personas le ha costado a las empresas multas que ascienden a 350 millones de pesos en los últimos cinco años.
En los sectores de banca, comercio y seguros están los ejemplos más claros de cómo el país todavía, en lo público y lo privado, no ha logrado avanzar en el cuidado de los datos personales de los ciudadanos.
El tráfico de bases de datos sensibles se traduce en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular o un seguro, con el riesgo probable de robo de identidad.
Como unidad investigadora, verificadora y sancionadora, el Inai ha resuelto 182 procedimientos en los últimos seis años, lo que permite observar que las empresas privadas ven con “respeto” el tema de la protección de datos, pero aún falta avanzar en la materia.
“La ley general de datos tiene mucho más impacto económico de lo que creen; los impactos en los deberes en que las instituciones deben tener para las garantías y medidas de seguridad para los datos —sobre todo los sensibles— implican medidas con vara mágica”, señaló el presidente del órgano de transparencia, Francisco Javier Acuña.
En México se ha vuelto común que en un solo día distintas empresas ofrezcan servicios llamando al teléfono de una persona conociendo su nombre, su dirección e incluso la situación financiera en la que se encuentra.
En estos casos, el ciudadano tiene el poder de denunciar a los corporativos por mal uso de sus datos, rectificarlos, oponerse a situaciones específicas para su utilización —por ejemplo, fines publicitarios—, acceder a ellos, eliminarlos o rectificarlos, respaldados por los derechos ARCO.
Las áreas de oportunidad son que los mexicanos lleguemos al escalón que nos depara la autodeterminación informativa, es decir, que la sociedad sepa el valor de su privacidad y no sólo lo sepa, sino que lo defienda”, indicó Acuña Llamas.
Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de julio de 2011 al 30 de noviembre de 2017 se iniciaron mil 692 investigaciones preliminares al sector privado, y se concluyeron mil 550.
En menor medida están las investigaciones preliminares al sector público, pues en ese lapso se iniciaron 52, de las cuales se concluyeron 45; además, el Inai registra 64 investigaciones preliminares mixtas, 59 de ellas concluidas, con lo que suma dos mil 289 averiguaciones cerradas.
La protección de la información personal mucho depende de la propia persona, ya que, según el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, en muchas ocasiones “entregamos de una manera indiscriminada muchas parcelas de nuestra intimidad y que se vuelven amenazas graves en contra de nosotros mismos”.
En el quehacer diario es difícil diferenciar cuándo debemos, ycuando no, dar nuestra información personal, y resulta común, ya que el tema de la protección es reciente.
Estamos aprendiendo, es un aprendizaje que es lento, y cuando se adquieren hábitos ciudadanos lentos se tarda en aprender la nueva rutina”, dijo.
Derechos ARCO, en el olvido
A pesar de que el cuidado de la información personal se planteó por primera vez hace una década, mediante el reconocimiento de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), en la vida diaria, dichas garantías están relegadas.
Todo ciudadano puede decidir cómo pueden ser utilizados sus datos, si pueden usarse para fines publicitarios o si la empresa concentradora sólo los puede mantener para su resguardo.
De julio de 2011 a noviembre de 2017 se han turnado 914 solicitudes (engloban uno o más derechos) para la protección de garantías ARCO, 492 en materia de acceso, 376 en cancelación, 174 en oposición y 39 en rectificación.
En México todavía apenas abriendo los ojos a un asunto de esta naturaleza, el Inai, sigue siendo muy pequeño para lo que podría ser una evolución del derecho a la privacidad se expanda”, señaló Acuña.
Protección, el reto de las dependencias
Las disposiciones de la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados da un margen más amplio para que las dependencias públicas también sean garantes de este derecho.
Las 32 entidades también tuvieron que hacer eco de esto y armonizar sus leyes. Sin embargo, 11 no cumplieron y deben aplicar el ordenamiento general. En ambos casos deben incorporar la protección de datos en su localidad.
Los lineamientos en la materia todavía no son definidos en el Consejo Nacional de Transparencia.
El proceso va lento, pero viene lo importante. Las bases de datos más grandes de la población están en el sector público, el INE es la que tiene la más grande con el padrón electoral, están las de Hacienda, el SAT, IMSS, ISSSTE, SEP, y otro conglomerado de instituciones como padrones de Sedesol, SCT y Gobernación”, reflexionó el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña.
El órgano autónomo debe jugar también un papel de inspección para estas bases de datos, así como de intervención y fincamiento de sanciones en caso de requerirse a través de una resulta.
En el caso de las denuncias en materia de datos personales al sector público, se han iniciado investigaciones preliminares a 52, y 45 ya fueron concluidas.
Fuente Excelsior

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 22 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 21 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 21 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN