Conecta con nosotros

Nacional

Inai multa por tráfico de información

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ENERO DE 2018.- Multas que ascienden a 350 millones de pesos fueron impuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en un periodo de cinco años, a empresas que no resguardaron de manera correcta los datos personales.

El tráfico de bases de datos se traduce, por ejemplo, en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular, un seguro y hasta el robo de identidad.

El Inai inició mil 692 investigaciones preliminares al sector privado y al 30 de noviembre de 2017 se concluyeron mil 550.

En menor medida están las indagatorias al sector público, pues en cinco años se iniciaron 52 y concluyeron 45.

De acuerdo con Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del órgano de transparencia, la protección de datos personales también depende de la propia persona, pues en muchas ocasiones se entrega la información de manera “indiscriminada” y eso se convierte en una amenaza grave.

Así, el ciudadano tiene el poder de denunciar el mal uso de sus datos a través del derecho ARCO.

Las ineficiencias por no resguardar correctamente la información personal de las personas le ha costado a las empresas multas que ascienden a 350 millones de pesos en los últimos cinco años.

En los sectores de banca, comercio y seguros están los ejemplos más claros de cómo el país todavía, en lo público y lo privado, no ha logrado avanzar en el cuidado de los datos personales de los ciudadanos.

El tráfico de bases de datos sensibles se traduce en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular o un seguro, con el riesgo probable de robo de identidad.

Como unidad investigadora, verificadora y sancionadora, el Inai ha resuelto 182 procedimientos en los últimos seis años, lo que permite observar que las empresas privadas ven con “respeto” el tema de la protección de datos, pero aún falta avanzar en la materia.

“La ley general de datos tiene mucho más impacto económico de lo que creen; los impactos en los deberes en que las instituciones deben tener para las garantías y medidas de seguridad para los datos —sobre todo los sensibles— implican medidas con vara mágica”, señaló el presidente del órgano de transparencia, Francisco Javier Acuña.

En México se ha vuelto común que en un solo día distintas empresas ofrezcan servicios llamando al teléfono de una persona conociendo su nombre, su dirección e incluso la situación financiera en la que se encuentra.

En estos casos, el ciudadano tiene el poder de denunciar a los corporativos por mal uso de sus datos, rectificarlos, oponerse a situaciones específicas para su utilización —por ejemplo, fines publicitarios—, acceder a ellos, eliminarlos o rectificarlos, respaldados por los derechos ARCO.

Las áreas de oportunidad son que los mexicanos lleguemos al escalón que nos depara la autodeterminación informativa, es decir, que la sociedad sepa el valor de su privacidad y no sólo lo sepa, sino que lo defienda”, indicó Acuña Llamas.

Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de julio de 2011 al 30 de noviembre de 2017 se iniciaron mil 692 investigaciones preliminares al sector privado, y se concluyeron mil 550.

En menor medida están las investigaciones preliminares al sector público, pues en ese lapso se iniciaron 52, de las cuales se concluyeron 45; además, el Inai registra 64 investigaciones preliminares mixtas, 59 de ellas concluidas, con lo que suma dos mil 289 averiguaciones cerradas.

La protección de la información personal mucho depende de la propia persona, ya que, según el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, en muchas ocasiones “entregamos de una manera indiscriminada muchas parcelas de nuestra intimidad y que se vuelven amenazas graves en contra de nosotros mismos”.

En el quehacer diario es difícil diferenciar cuándo debemos, ycuando no, dar nuestra información personal, y resulta común, ya que el tema de la protección es reciente.

Estamos aprendiendo, es un aprendizaje que es lento, y cuando se adquieren hábitos ciudadanos lentos se tarda en aprender la nueva rutina”, dijo.

 

Derechos ARCO, en el olvido

A pesar de que el cuidado de la información personal se planteó por primera vez hace una década, mediante el reconocimiento de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), en la vida diaria, dichas garantías están relegadas.

Todo ciudadano puede decidir cómo pueden ser utilizados sus datos, si pueden usarse para fines publicitarios o si la empresa concentradora sólo los puede mantener para su resguardo.

De julio de 2011 a noviembre de 2017 se han turnado 914 solicitudes (engloban uno o más derechos) para la protección de garantías ARCO, 492 en materia de acceso, 376 en cancelación, 174 en oposición y 39 en rectificación.

En México todavía apenas abriendo los ojos a un asunto de esta naturaleza, el Inai, sigue siendo muy pequeño para lo que podría ser una evolución del derecho a la privacidad se expanda”, señaló Acuña.

 

Protección, el reto de las dependencias

Las disposiciones de la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados da un margen más amplio para que las dependencias públicas también sean garantes de este derecho.

Las 32 entidades también tuvieron que hacer eco de esto y armonizar sus leyes. Sin embargo, 11 no cumplieron y deben aplicar el ordenamiento general. En ambos casos deben incorporar la protección de datos en su localidad.

Los lineamientos en la materia todavía no son definidos en el Consejo Nacional de Transparencia.

El proceso va lento, pero viene lo importante. Las bases de datos más grandes de la población están en el sector público, el INE es la que tiene la más grande con el padrón electoral, están las de Hacienda, el SAT, IMSS, ISSSTE, SEP, y otro conglomerado de instituciones como padrones de Sedesol, SCT y Gobernación”, reflexionó el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña.

El órgano autónomo debe jugar también un papel de inspección para estas bases de datos, así como de intervención y fincamiento de sanciones en caso de requerirse a través de una resulta.

En el caso de las denuncias en materia de datos personales al sector público, se han iniciado investigaciones preliminares a 52, y 45 ya fueron concluidas.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Abre la puerta al INE, se parte de las elecciones de este junio

Publicado

el

Por

CDMX.- Los capacitadores y asistentes electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) ha visitado a 13.5 millones de ciudadanos para ser funcionarios de las mesas directivas de casillas para la elección judicial, pero hasta ahora solo 1.8 millones han sido debidamente capacitado.

Al arrancar el acto protocolario para dar inicio a la segunda etapa de capacitación en la Ciudad de México, el consejero Jorge Ventura detalló que la labor es de capacitadores y supervisores electorales es trascendental para la realización de la elección judicial.

Los 21 mil 348 capacitadores y asistentes electorales, coordinados por 3 mil 562 personas, han invitado a participar como funcionarios de casillas a un total de 13 millones 437 mil 329 ciudadanos. De ese total, solo un millón 824 mil 2 ciudadanos han sido debidamente capacitados.

Funcionarios de casilla serán clave para las elecciones judiciales

Todos los consejeros del INE destacaron la labor debidamente los capacitadores y supervisores electorales, ya que afirmaron que está en sus manos formar a quienes serán los que reciban los votos el día de la elección judicial el primer domingo de junio.

La consejera electoral Carla Humphrey Jordan indicó que el proceso de ciudadanización de la autoridad electoral, que culmina el día de la Jornada Electoral, con funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, perfectamente capacitados, que conocen lo que tienen que hacer y que, además, dan la confianza porque ellos generan, y ellas, esta confianza en cada parte del proceso electoral, en todo lo que sucede en nuestras casillas ese día

“Ante las noticias de un eventual fraude o que los votos no fueron bien contados o que sucedió algo en las casillas, son las propias ciudadanas y ciudadanos que integran las mesas, capacitados, justamente, por cada uno de ustedes, que saben que eso no sucede, que eso no pasa en las casillas del Instituto Nacional Electoral”, aseguró.

Fuente: El Heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡ Sheinbaum inmutable!, Plan México contra aranceles de Trump

Publicado

el

Por

CDMX. En la víspera de que el mandatario estadunidense, Donald Trump, imponga aranceles para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que continúa la negociación entre ambos países. “Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”, sostuvo. Reiteró que el jueves dará su respuesta.

“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos este 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo”, señaló en la mañanera. Pero “no creemos en el ojo por ojo, diente por diento, porque eso siempre lleva a una mala situación”.

Ningún país del mundo tiene la certeza de qué va a anunciarse mañana, y “a partir de ahí seguir en comunicación con el gobierno de Estados Unidos, de Canadá y gobiernos de todo el mundo”.

-¿Muchos mexicanos y canadienses sienten todo eso como una agresión?

-Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación.

“Por supuesto que se toman medidas, pero tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de `me pusiste, te pongo´ sino qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación. Mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México”.

Se le preguntó si México respondería en bloque, como harán China, Japón y Corea del Sur, sobre la imposición de aranceles, y resaltó: “nosotros estamos trabajando, y lo estamos acelerando, en el beneficio de México”.

La Presidenta destacó que las economías mexicana y estadunidense están muy integradas. La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo son para exportación.“Pero muchos de los autos que se venden en México, compactos, más populares, con precios más bajos, se fabrican en China; obviamente a nosotros nos interesa que se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno”.

Entonces, “nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México hay que esperarla. Sigue habiendo diálogo entre el secretario (de Economía, Marcelo) Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo, porque este nunca debe suspenderse”.

Resaltó que el Plan México “no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando. Si tiene que haber en algunos casos, con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.

La mandataria resaltó que “siempre estamos abiertos al mundo. El que haya posibles tarifas, impuestos, aranceles a uno u otro país tiene que ver con una propuesta de mayor producción de nuestro país.

“Prácticamente lo que exportamos, lo importamos en términos monetarios, y lo que queremos es importar menos y producir más en México. En ese sentido va todo el Plan México y la propuesta que vamos a seguir conduciendo y acelerando, con relación con todos los países”:

Insistió que la economía mexicana está muy fortalecida. “Sí ha tenido movimientos el peso con tantos anuncios, pero no ha tenido más allá de entre los 20 y los 21 pesos. Vamos a esperar el anuncio. Tenemos plan”, indicó.

Lo que se anunciará es una “política de Estados Unidos al mundo”, recordó.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.