Cancún
2016 y 2019 son los años más calurosos que se han registrado en México
Por Germán Arreola
CANCÚN, 2 DE FEBRERO DE 2020.- México ha registrado los años más calurosos de los últimos 70 años durante el último lustro, efecto atribuible al cambio climático: el termómetro ha subido entre 1.2 y 1.7 grados arriba del promedio mundial, tendencia que ya acumula 15 años, dijo Verónica Sofía Ibarra Martínez, de la organización internacional Climate Save Movement.
El aumento de la temperatura a escala global durante la última década es un hecho ya comprobado por la Organización Meteorológica Mundial, y en México las cifras son reveladoras: desde hace 15 años el país comenzó a registrar un alza en las temperaturas, pero desde 2014 se han vivido los años más cálidos desde que se tiene registro.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional SMN, 2019, con 2016, son los dos años más caluroso desde 1953 –fecha de la que datan los registros en México–, al alcanzarse una temperatura media de 22.4 grados a escala nacional, 1.5 grados arriba del promedio histórico de 20.9 grados, registrado en 1981.
El sábado Climate Save Movement realizó movilizaciones simultáneas en nueve ciudades del país, incluida Cancún, para llamar a la población a dejar de consumir productos como Nestlé, Kraft, General Mills o Danone, que resultan de la explotación de recursos naturales en los que participa Cargill, ya sea como productor agrícola y ganadero, o distribuidor de materia prima.
En entrevista, durante la manifestación que lideró con 12 jóvenes activistas al pie de la avenida Xcaret, una de las principales del centro de Cancún, Sofía Ibarra dijo que en México es responsable de fraudes laborales, esclavitud, pérdida de soberanía alimentaria, asesinato de animales, contaminación grave de ríos que han provocado cáncer y muerte a comunidades humanas, así como demandas que le han redituado por más de 500 millones de pesos.
“Ante el presente que se vive, en el que la población humana enfrenta enfermedades producto de la mala alimentación, la producción alimentaria contaminante, así como la emergencia climática y la crisis ética, crisis a la que ha contribuido Cargill y por lo que tiene la obligación moral de asumir que ha violentado la dignidad no sólo de los mexicanos, sino a nivel mundial, así como la de los animales y el medio ambiente.”
En ese sentido, relacionó el incremento en la temperatura al cambio climático que provoca, entre otras cosas la deforestación del Amazonas, en la que acusó la participación de Cargill por su voracidad agroalimentaria. La multinacional fue catalogada como la peor empresa del planeta en 2019 por el organismo de investigación Mighty Earth.
A unos metros de las tiendas de autoservicio Sam’s y Walmart, Ibarra Martínez indicó que en México, otras marcas como Purina, Herdez, Parma, Sabori, Campestre y Bafar, se elaboran con alguno o algunos insumos propiedad o subsidiada por Cargill, “por lo que cada que se abre el refrigerador hay alguno de esos productos”.
La activista puntualizó que la manifestación tiene la intención de visibilizar a Cargill, empresa con presencia en 70 países; sin embargo, la mayor parte de sus ganancias, 36 por ciento del total, lo obtiene en los países de América del Norte, incluido México, donde tiene 26 oficinas y centros de producción en 13 estados.
Climate Save Movement tiene oficinas en 70 naciones y tres ramas: Animal Save Movement, Climate Save Movement y Health Save Movement. La campaña informativa, disruptiva y de demandas de justicia animal, ambiental, alimentaria y de soberanía nacional fue simultánea en Baja California Sur, Puebla, Durango, La Laguna (Torreón), Guadalajara, Morelia, León, Tepic, Cuernavaca y Tepoztlán (Morelos).
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















