Conecta con nosotros

zslider

Inflación se ubica en su menor nivel desde el 2016

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.- En julio de 2019 los precios al consumidor aumentaron 0.38 por ciento, debajo de lo esperado, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 3.78 por ciento, su menor nivel desde finales de 2016.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el incremento mensual fue resultado principalmente de alza de precios en productos agropecuarios, lo que se compensó parcialmente por la reducción en gas doméstico y otras frutas.

El alza mensual de la inflación en julio, resultó por debajo del 0.40 por ciento esperado por analistas, con lo cual la inflación anual bajó de 3.95 por ciento en julio a 3.78 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2016, cuando se ubicó en 3.36 por ciento.

Te puede interesar: Alza de 0.1% del PIB, el mejor en 5 gobiernos: López Obrador

Así, la inflación anual se ubicó por segundo mes consecutivo por debajo de 4.0 por ciento, que es el límite máximo del objetivo para todo el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

El organismo comparó que en el mismo mes de 2018 el dato de la inflación mensual fue de 0.54 y el de la inflación a tasa anual fue de 4.81 por ciento.

Los productos con mayores precios al alza en julio de este año fueron: pollo, cebolla, papa y otros tubérculos, vivienda propia, naranja, aguacate, plátano, loncherías, fondas, torterías y taquerías, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.

En contraste, los productos con precios a la baja fueron: gas doméstico LP, chayote, uva, jitomate, huevo, tomate verde, juguetes y juegos de mesa, chile serrano, gas doméstico natural y electricidad.

En su reporte mensual, señaló que la inflación subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, fue de 0.26 por ciento en julio, alcanzando una variación anual de 3.82 por ciento, desde 3.85 por ciento en junio.PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios presentaron alzas mensuales de 0.15 y de 0.38 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.74 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual, respecto al 4.19 por ciento en junio.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.0 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.19 por ciento mensual.

Te puede interesar: Guardia Nacional con altos niveles de aceptación: INEGI

Reportó que el índice de precios de la canasta básica presentó un alza mensual de 0.06 por ciento y anual de 2.93 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de 0.47 por ciento y de 7.39 por ciento anual.

Refirió que las entidades con variación por arriba de la nacional en julio de 2019 fueron: Tabasco, Oaxaca, Nuevo León, Aguascalientes y San Luis Potosí, mientras que los estados con mayores variaciones a la baja fueron: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Morelos y Estado de México.

El INEGI informó que durante julio de 2019 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento de 0.21 por ciento mensual, alcanzando una tasa anual de 3.38 por ciento.

En igual mes de 2018 disminuyó 0.66 por ciento mensual y se incrementó 6.51 por ciento anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias crecieron 0.20 por ciento, los de las Actividades Secundarias 0.11 por ciento y los de las Actividades Terciarias 0.39 por ciento a tasa mensual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.38 por ciento, ubicando su tasa anual en 2.90 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, registró un alza mensual de 0.14 por ciento y anual de 3.60 por ciento.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL SARGAZO Y MANTIENE LIMPIAS LAS PLAYAS

Publicado

el

En una firme muestra de compromiso ambiental y turístico, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, ha intensificado las acciones de recolección de sargazo en las playas públicas de Cancún, logrando retirar mil 877.05 metros cúbicos de esta alga marina en lo que va del año.

Con el liderazgo de Peralta y a través de la Dirección General de Servicios Públicos, el municipio ha logrado mantener en condiciones óptimas siete playas públicas, garantizando espacios limpios y seguros tanto para residentes como para los millones de turistas que visitan el destino.

La estrategia, enfocada en la conservación del ecosistema y la proyección positiva del Caribe Mexicano, busca responder con eficacia al reto ambiental que representa el arribo masivo de sargazo.

PLAYAS CON MAYOR RECOLECCIÓN DE SARGAZO EN 2025:

  • Playa Coral: 1,344.30 m³
  • Playa Delfines: 241.90 m³
  • Playa Marlin: 111.30 m³
  • Playa Chac Mool: 90.45 m³
  • Playa Ballenas: 45.70 m³
  • Playa Las Perlas: 31.00 m³
  • Playa Del Niño: 12.40 m³

El gobierno municipal reafirma así su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la imagen de Cancún como un destino de clase mundial, redoblando esfuerzos ante uno de los principales retos ecológicos de la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¡LLEGA LA TIENDA MÓVIL DEL BIENESTAR A PUERTO JUÁREZ CON PRODUCTOS A PRECIOS ACCESIBLES!

Publicado

el

Con el objetivo de apoyar la economía familiar y acercar productos de primera necesidad a quienes más lo necesitan, el Ayuntamiento de Benito Juárez continúa recorriendo las colonias de Cancún con el exitoso programa “Tienda Móvil del Bienestar”, que ha beneficiado a más de mil familias en lo que va del año.

A través de la Secretaría Municipal de Bienestar y la Dirección de Desarrollo Económico, esta iniciativa ha logrado consolidarse como un apoyo real a los hogares cancunenses, con 36 ediciones realizadas en colonias como Avante, El Esfuerzo, La Chiapaneca, Cuna Maya y muchas más. También ha estado presente en las Jornadas de Atención Ciudadana Cancún Nos Une, fortaleciendo el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía.

“Es un programa itinerante que operamos cada martes y viernes, con precios por debajo del mercado en productos de la canasta básica. Esto responde a la instrucción de nuestra Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de llevar bienestar directo a las colonias con mayor necesidad”, explicó Josué Bonilla Flores, titular de Desarrollo Económico en el municipio.

La próxima parada de esta iniciativa será el martes 13 de mayo en Puerto Juárez, donde se espera una gran afluencia de vecinos que podrán acceder a alimentos y productos esenciales a precios justos.

La “Tienda Móvil del Bienestar” no solo acerca productos, también fortalece la solidaridad y la participación comunitaria. ¡Una razón más para sentirse orgulloso de Cancún y su gente!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.