Nacional
CNDH: es preferible un fiscal neutral; ‘se debe garantizar autonomía’

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE AGOSTO.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lanzó un llamado a los actores políticos para que garanticen una Fiscalía General de la República con autonomía y neutralidad.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, sostuvo que con estas condiciones se evitará que la institución sea un brazo político para la procuración de justicia. Reconoció que hay debilidad en las instituciones, pero éstas son perfectibles.
“En la medida en que alcancemos un mayor grado de certeza sobre esa autonomía, con independencia de quienes estén al frente del gobierno, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía”, afirmó.
Dijo confiar en que no habrá “fiscal carnal”, ya que, entre otros factores, el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de proponer a los candidatos.
En tanto, para Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se busca que la Ley Orgánica de la Fiscalía, en la que ya trabajan organizaciones civiles y el próximo gobierno, sea un modelo que incluya recursos suficientes, mecanismos de rendición de cuentas y de contrapesos.
CNDH, por un fiscal autónomo
En la medida en que haya certeza sobre ello, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía, dice González Pérez.
Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que es un paso importante el que acaba de dar el Congreso de la Unión, que el miércoles declaró constitucional la reforma que elimina el pase automático del procurador general de la República a fiscal general.
“El paso que se acaba de dar con la aprobación de la Legislatura es un paso importante pero siempre creo es perfectible el que vayamos fortaleciendo a las instituciones”, dijo el ómbudsman en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.
Sobre el intento de reformar el artículo 102 constitucional para darle mayor autonomía a la próxima fiscalía, comentó:
“He hablado y lo sostengo, de que hay una debilidad institucional y entonces era un planteamiento y una exigencia desde la sociedad civil y desde la propia CNDH y desde la academia. Está un estudio del CIDE y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de que haya todas las garantías para una fiscalía autónoma. Yo creo que lo ideal es que, junto al modelo que se tiene que discutir, pues haya las garantías para una fiscalía totalmente autónoma. En la medida en que alcancemos un mayor grado de certeza sobre esta autonomía, con independencia de quienes estén al frente de los gobiernos, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía”.
—¿Hay algún riesgo —al haber dado ya el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, una lista de tres posibles candidatos para la fiscalía— de que haya un llamado fiscal carnal?
—Yo esperaría que no se corra el riesgo porque 1) el Congreso de la Unión todavía tiene en sus manos la posibilidad de plantear estas listas 2) espero que no se corra el riesgo por el perfil de quienes puedan estar en estas menciones y 3) por independencia y honorabilidad y transparencia de estas personas, y solidez de sus currículums siempre es deseable que se cumpla esto, que haya las bases de un proceso que dé garantías de autonomía y neutralidad para evitar lo que se ha venido cuestionando hasta ahora, de ser un brazo político la procuración de justicia.
ELOGIA PRIORIDAD DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
En otro tema, González Pérez dijo que en un contexto en el que “vivimos una situación muy crítica de los derechos humanos, qué bueno que se tenga como eje principal la atención a las víctimas” en los foros de pacificación.
“Esta meta, este reto que se está planteando el nuevo gobierno, es legítimo, es parte de la gobernanza, tenemos un capítulo de violencias muy doloroso: personas desaparecidas, violencias contra periodistas y defensores civiles; tenemos las violencias contra mujeres: feminicidios; tenemos las violencias en los centros penitenciarios y todo esto nos habla de una situación muy crítica de los derechos humanos y que bueno que se tenga como eje principal, la atención a las víctimas”, señaló.
Sobre el perdón, y la amnistía, comentó: Yo creo que el perdón no puede estar fuera del escenario, pero ésta es una decisión muy particular y muy íntima, y tiene que verse, en qué etapa se plantea”.
“También he escuchado de parte de las autoridades que estarán atentas y receptivas a lo que digan las víctimas, pero hay que tener en cuenta, primero: conocer la verdad, que no haya impunidad, que haya justicia y, partiendo de eso, cada quien deberá expresar su sentimiento, en términos de perdón.”
El presidente de la CNDH planteó también que se deben profesionalizar los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, definir si se quiere un mando único policial o mando mixto; se tiene que plantear el retiro gradual de las Fuerzas Armadas, en base a la profesionalización de los cuerpos policiacos.
Fuente Excélsior

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 6 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Viralhace 11 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
Ciencia y Tecnologíahace 11 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 11 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO