Nacional
Coparmex se pronuncia en contra de legalizar autos “chocolate”

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció en contra de la regularización de los autos “chocolate”, porque ello agravaría la crisis en la industria automotriz mexicana donde la venta de autos ligeros bajó 8% y la de vehículos pesados se redujo 9% en el primer semestre de 2018.
En su mensaje semanal, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, comentó que durante el último año las tres marcas con mayor presencia en México experimentaron una caída considerable en sus ventas, de 16% en el caso de Nissan; de 13.2% para General Motors y 22%, en el caso de Volkswagen.
El panorama adverso para esa industria se explica por la incertidumbre asociada a la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y las elecciones en México, así como por el aumento a las tasas de interés y la volatilidad cambiaría.
No obstante, aclaró que especialmente le afectan los programas de inspiración política para la regularización de vehículos internados ilegalmente al país -denominados autos chocolate-, “una propuesta que ha esbozado el futuro gobierno federal, en el sentido de recorrer 30 kilómetros hacia el sur las aduanas de la frontera norte para crear de forma repentina una zona franca”. Advirtió además que varios gobernadores han propuesto regularizar estos vehículos a través de un engomado que les permita circular. “Nuestro más enérgico rechazo a estas medidas de clara orientación política”.
De acuerdo con el líder, la comercialización de los vehículos “chatarra” representa 10.05% de las ventas totales de vehículos en México. Esta medida sería contraproducente sobre todo en los estados fronterizos, ya que 68% de los vehículos importados usados durante el primer semestre se concentraron en la zona fronteriza, lo que explica que, en esa zona, la caída en las ventas de vehículos fue de 20% frente al 8% nacional.
Por su parte, el director de los Programas Académicos de Negocios Internacionales en el Tec de Monterrey de Santa Fe, Ciudad de México, Manuel Valencia, pidió considerar a las personas de escasos recursos, por ejemplo campesinos, quienes no pueden comprar vehículos nacionales nuevos ni tampoco usados.
Fuente El Sol de México en línea

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL

En un operativo de alto impacto, fueron detenidas 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles. Entre los implicados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. La red operaba mediante documentación falsa y permisos temporales para introducir diésel sin pagar impuestos, comercializándolo en flotillas privadas y estaciones de servicio.
La investigación se fortaleció tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, lo que permitió rastrear una estructura de corrupción que involucraba personal naval y operadores logísticos. Entre los detenidos figura un vicealmirante con vínculos familiares con altos mandos militares.

Las autoridades señalaron que este caso también podría estar relacionado con homicidios previos de funcionarios que denunciaron irregularidades en puertos y aduanas. Se espera que las indagatorias continúen en otras entidades donde se sospecha que opera la misma red.
El gobierno reiteró su compromiso con la lucha contra el huachicol fiscal y aseguró que no habrá tolerancia ante actos de corrupción que comprometan la seguridad energética del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 19 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 18 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 3 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Cancúnhace 18 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Viralhace 18 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES