Cancún
Los relevos y enroques que vienen. ¿Cambiar para que no cambie nada?

La próxima semana será determinante para Campeche, no solamente porque se ajusta el 161 aniversario de su emancipación política y el Tercer Informe del gobierno que aún preside Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, sino porque sesionará la Sala Superior del Tribunal Electoral que calificará la elección presidencial del pasado primero de julio, en que resultó electo el primer presidente de izquierda originario de Tabasco, y jurado opositor al priismo que todavía seguirá rigiendo en tierras campechanas.
Con un día de diferencia, el informe de Moreno es el siete, y la sesión y entrega de la constancia de validez de la elección al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador será el ocho de agosto, ambos eventos detonarán cambios político-administrativos, que generan ya todo tipo de comentarios en redes sociales, cafés, restaurantes y bares. Se especulan parentescos e historias afines a los actores que se estima serán los protagonistas en lo que resta del mandato sexenal de Moreno, y en la primera etapa de gobierno del Lopezobradorismo.
Se habla de acuerdos cupulares entre Moreno y la primera administración de Morena, y en las cuentas alegres, se insiste en que la elección quedó atrás y el propio Obrador dio cuenta recibiendo en su casa a desayunar a quien fuera el abanderado priista a la presidencia, José Antonio Meade Kuribreña, en que reconoció que la nobleza obligaba, “pues fue el primero que me habló para reconocer que habíamos triunfado y desearme que me fuera bien”.
Su tono beligerante es cosa del pasado, y sorprendió al calificar a Meade “de una persona decente, buena, honorable. Tenemos los mexicanos que reconciliarnos para sacar adelante a nuestro querido México”. Aunque el PRI se deslindó de la reunión, admitió que fue una muestra de “civilidad política”. Sin duda una cosa son las campañas políticas, y otra ser gobierno.
Este tipo de encuentros replicaron, y en Campeche el gobernador Moreno se reunió con senadores y diputaciones federales electos. Se argumentó la búsqueda de gestiones conjuntas por Campeche y los campechanos. El pero sin embargo lo dio la presencia de la exlíder convergente, Margarita Nelly Duarte Quijano, a quien líderes sociales como el carmelita Camilo Massa Pérez consideran traidora a la lucha democrática de la izquierda, y acusan de abierto servilismo al PRI. No tenía motivo para estar ahí al no ser legisladora electa, enlace y menos líder activa en Morena, en que ni siquiera está afiliada.
SEGUIRÁN PUNTALES, CAMBIOS DE ANDAMIOS INSERVIBLES
El próximo 15 de septiembre se ajustarán los tres años de gobierno de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, y como lo anunciara en la semana, se tendrán ajustes en su gobierno, que obedecerán seguramente a los resultados político-electorales del primero de julio, pero también a la eficiencia y a los resultados que cada integrante de su gabinete ha dado a la mitad del camino.
Se trata de no quedarse en el gatopardismo, de cambiar para que nada cambie, eso lo rechaza la ciudadanía, y seguramente lo están midiendo con lo que acontece en el entorno nacional en donde designaciones como la del todavía senador Manuel Bartlett Díaz, generaron reacciones adversas de los mexicanos que acusaban decepción de una izquierda que parece temer a los cambios de fondo, que simula cambiar para que todo siga igual.
En esta tesitura, aunque en el entorno estatal se espera que el gabinete se refresque con la llegada de personajes nuevos, es seguro que los dos puntales en que basa su gobierno Moreno -obras públicas y seguridad y gobernanza-, por sus resultados y experiencia, se mantendrán incólumes.
A Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, el experimentado constructor que dirige la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi), hasta los acérrimos críticos de la administración morenista reconocen que concluirá los proyectos por su vasta experiencia en estas lides.
Pero no sólo son megaproyectos los que respaldar su actuar –con avances de entre un 65 y 75 por ciento–, sino más de 300 obras que se observan a lo largo y ancho del estado. Mención aparte merece la mejora en el 75 por ciento hasta ahora de los cerca de mil 500 planteles educativos, los que aunque salen de su esfera de acción, no escapan a sus sugerencias.
En el caso de la gobernanza y seguridad, indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) colocan a Campeche como la entidad más segura del país, y revelan que cuenta con la policía mejor calificada, al registrar el número más alto de elementos de seguridad que aprobaron los exámenes de control de confianza, lo que sin lugar a duda es un acierto del titular de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, con amplia experiencia en esta área, y que desde su paso por la Secretaría de Seguridad Pública hizo mancuerna con su actual titular, Jorge de Jesús Argáez Uribe.
El secretario de Pesca y Acuacultura, José del Carmen Rodríguez Vera mantiene un gran papel en la Sepesca, en que pese a la disminución presupuestal en los últimos tres años de 27.47 por ciento, logró hacer más con menos. Se valora sin embargo que por su perfil profesional y por provenir de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dado los nuevos tiempos y la determinación del presidente virtualmente electo, López Obrador de traer las oficinas de la paraestatal a Ciudad del Carmen, pueda ser enviado a dirigir la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable.
Y si se trata de afianzar la administración pública, y por tanto demostrar capacidad y habilidad de poder hacer lo mucho con lo poco, es menos que probable que algunos legisladores prontos a culminar sus encomiendas, y en otros hasta en ámbitos partidistas, puedan ser llamados, debido a sus pésimos resultados. Por el contrario, no se puede dejar de lado que varios pueden ser incorporados, debido que además de esfuerzos demostrados, su lealtad está aprueba de todo.
Aquí es importante resaltar la sugerencia de Robert Greene en “Las 33 Estrategias de la Guerra”, cuando plantea el borrar el recuerdo de la guerra pasada, en que refiere que la guerra más reciente es un peligro, aun sí la ganamos. “Está fresca en tu mente. Si triunfaste, tenderás a repetir las estrategias que acabas de usar, porque el éxito nos vuelve perezosos y complacientes; si perdiste, podrías estar nervioso e indeciso”.
Agrega: No se debe pensar en la guerra pasada; no tienes aún la distancia y desapego para ello. En cambio, haz todo lo posible para sacarla de tu mente. Durante la guerra de Vietnam, el gran general norvietnamita Vo Nguyen Giap tenía una regla muy simple: después de una campaña exitosa, se convencía de que en realidad había sido un fracaso. Así nunca se embriagaba con su éxito, ni repetía la misma estrategia en la siguiente batalla. Más bien, tenía que volver a pensar en cada situación.
Es claro que la atención a los detalles del presente es con mucho la mejor manera de echar afuera el ayer y olvidar la guerra pasada. En ese tenor, si bien muchos pueden tener una nueva oportunidad, pese a descalabros recientes, es cierto que otros deben ser remplazados en lo inmediato, dado sus reveses recurrentes, y lo peor, su soberbia de no acepta errores y califican de análisis miopes a quienes les demuestran con evidencias contundentes sus grises desaciertos.
Australes…
Aunque oficialmente no ha concluido el proceso de integración de lo que será la 63 legislatura campechana, las fuerzas dominantes se encuentran en una puja a fin de designar a sus virtuales coordinadores, y con ellos a los que habrán de integrar su Junta de Gobierno y Administración…Por el lado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca seguir liderando la cámara local, se perfila como candidato natural el aún diputado Ramón Martín Méndez Lanz, que se reelegiría en la encomienda, aunque también desea esa posición el morenista José Luis Flores Pacheco, quien fungiera como dirigente estatal interino de Morena y es su representante en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, gozando del abierto apoyo del ala que comanda la senadora Layda Elena Sansores San Román…En un desdibujado Partido Acción Nacional (PAN), el que fue relegado a la tercera fuerza política, todo hace indicar que la doblemente perdedora al Senado de la República, Yolanda Guadalupe Valladares Valle impondrá como su coordinadora parlamentaria y sucesora en la dirigencia a su comadre Nelly del Carmen Márquez Zapata, la que sin ir a ninguna elección constitucional a sudar la camiseta gozará de su quinta posición legislativa plurinominal…Las panistas sin embargo enfrentan oposición del Grupo Carmen, en la persona de la aún diputada local Iliana Janet Herrera Pérez, y muy seguramente del flanco que va a liderar la legisladora electa por el segundo distrito y fiel escudera del presidente municipal electo de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, la joven diputada Biby Karen Rabelo de la Torre, a la que le fue heredada la posición, y seguramente querrá ser la primera alcaldesa panista electa en la tierra de Ah Kin Pech…El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá un solo diputado, pero desde ahora podemos advertir que el ex regidor y ex secretario general de ese instituto político, Luis Alonso García Hernández, meterá en serios aprietos a los partidos grandes, como ya lo demostró en el primer cabildo panista en Carmen, en que puso en serios predicamentos al entonces edil, el hoy líder panista carmelita Sebastián Calderón Centeno…Mientras el Partido del Trabajo (PT) también dará su cuota para hacer de la próxima legislatura una de las más entretenidas y belicosas de los últimos tiempos, pues llegará como su representante legislativo el que fuera líder nacional del sector indigenista y diputado federal del PRI y ex diputado local del Partido Nueva Alianza, Enrique Ku Herrera…Sin duda la labor legislativa será intensa en un Congreso con una oposición crecida que pondrá a prueba el temple y la experiencia que pudo adquirir Méndez Lanz en su primera incursión como líder camaral…Interesante los análisis que se mantienen luego del proceso electoral del primero de julio, en que se empiezan a dar explicaciones de los orígenes de varios infortunios electorales que no pueden ser solo atribuidos al efecto López Obrador…Uno de ellos es el de Jorge Alberto Chanona Echeverría, que con todo e intensa campaña fue barrido por Carlos Martínez Aké. Fue en parte culpa de la ola obradorista, pero también de quien le fuera impuesto como suplente, el líder cenecista Wilbert Ariel Ruiz Poot, que literalmente sería un lastre en la carrera del novel político… Al ex edil tenabeño le cobraron afrentas por su actuar soberbio en Tenabo, pero también en Hecelchakán y Calkiní, en que a su paso por la subsecretaría de gobierno para la Zona Norte, hizo de todo pero en favor de su patrimonio, pero nada en abonar a la buena imagen del gobierno al que servía y al partido al que representó…Ese descalabro lo había advertido en las vísperas hasta el alcalde panista de Hecelchakán, Modesto Arcángel Pech Uitz, el que exigiera que fuera retirado de la demarcación por lo problemas que constantemente le generaba con los labriegos… No hubo en Wilbert Ariel ni un gramo de humildad ni en su pueblo, en que quiso obligar a que la regiduría que ostentaba su esposa en el actual Cabildo se le heredara a su junior, y ante la creciente molestia, lo quitaron de la planilla y enviaron a presidir el Instituto de la Juventud de Campeche, en que no abonaron en nada, porque lejos de un trabajo efectivo, se dedicó a burlarse de que los habían querido fastidiar y les iba mejor. El daño era seguro en un bastión tricolor en el ámbito federal hasta el pasado primero de julio… Dado las grises estadísticas presentadas por el PRI Campeche, las peores en los últimos 21 años, se deben ir sin pensarlo sus actuales dirigentes, pero también varios de sus líderes de sectores, quienes sólo abonaron al mayor de los colapsos del priismo en la entidad… Seguramente ese malestar que permea en las bases tricolores buscará desahogo y serán ventilados en los discursos que se tendrán este domingo cinco de agosto en lo que será el Segundo Consejo Político Nacional de la Red Jóvenes por México, que se verificará en tierras campechanas, y que revisten gran significado debido a que es un campechano el que todavía los aglutina…Vientos de cambio soplan, esperemos que sean para bien de Campeche y de su gente…Nos leemos a la próxima.
juanmanuelherrera.real@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES TRABAJADORAS CON EMOTIVO HOMENAJE Y MENSAJE DE INSPIRACIÓN

En un ambiente lleno de alegría, aplausos y palabras de reconocimiento, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con emotivos encuentros dedicados a las trabajadoras no sindicalizadas de la Dirección General de Servicios Públicos y del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Con música, baile y desayuno en el Restaurante Casa de los Abuelos, la Alcaldesa fue recibida efusivamente por decenas de madres trabajadoras, quienes entre porras y sonrisas agradecieron su presencia. “Las felicito por todo lo que hacen por nuestro Cancún. Son un gran equipo, una gran familia. Las admiro y las respeto profundamente”, expresó Ana Paty mientras saludaba personalmente a cada asistente.

En su mensaje, destacó el valor del trabajo en equipo basado en el respeto, la armonía y el compañerismo, y enfatizó la importancia de que las mujeres se reconozcan entre sí como inspiración y fortaleza.
Más tarde, en el Salón de eventos del Sindicato del IMSS, Ana Paty convivió con otro grupo de madres, reiterando su admiración por el papel esencial que desempeñan tanto en sus hogares como en la sociedad. “Si una mujer está bien, su familia también lo estará. Por eso hay que priorizarnos, apoyarnos y empoderarnos mutuamente”, subrayó.
La Presidenta Municipal cerró los festejos reafirmando su compromiso con las mujeres de Cancún, resaltando que ser madre no es un obstáculo, sino una fuerza que impulsa a alcanzar los sueños. Con estas acciones, Ana Paty Peralta continúa construyendo una ciudad más empática, inclusiva y humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MÚSICA, JUVENTUD Y UNIDAD: CANCÚN VIBRA EN EL CONCIERTO POR LA PAZ

En un ambiente de alegría, música y mensajes de unidad, el Domo del Toro Valenzuela se convirtió en el corazón palpitante de Cancún durante la celebración del Concierto por la Paz, realizado en el marco del Día de las Madres. Organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y encabezado por su directora Alma Alvarado Moo, el evento se consolidó como una fiesta comunitaria que promovió la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social.
La iniciativa, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, fue un llamado vibrante al respeto, la inclusión y la cultura como motores de transformación social. Bajo el lema de paz y celebración, cientos de personas se dieron cita para disfrutar de un cartel musical que combinó el talento joven con leyendas de la música regional.
Abriendo la noche, artistas emergentes como Julieta Rosado (Isla Mujeres), Sofía Meneses y Natasha Ricardez (Cancún) ofrecieron emotivas presentaciones que reafirmaron el papel protagónico de las juventudes en la vida cultural del estado. El talento local brilló en el escenario, demostrando que las nuevas generaciones no solo tienen voz, sino también un mensaje poderoso que compartir.

La segunda parte del evento encendió los ánimos con la energía contagiosa de La Sonora Dinamita La Herencia, el legado musical de Los Cadetes de Linares de Rodrigo Méndez, y el carisma del Grupo Presizzo, quienes pusieron a bailar a grandes y chicos por igual con su ritmo y pasión.
Además de ser un espectáculo musical, el concierto fue también un ejercicio de colaboración interinstitucional, con la participación de instituciones educativas como Conalep, COBACH, CECYTE y la Universidad Tecnológica de Cancún, sumándose al esfuerzo por construir una juventud solidaria, crítica y comprometida con su entorno.
Con esta jornada de música, cultura y comunidad, el Gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso de crear espacios donde el arte, la paz y la convivencia sean parte fundamental del desarrollo social. La noche concluyó con aplausos y sonrisas, recordando a todos que la paz también se construye con acordes, abrazos y unidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA HISTÓRICA PARA LA PROTECCIÓN DE TIBURONES
-
Chetumalhace 17 horas
BAJAN LAS TEMPERATURAS EN QUINTANA ROO: FRENTE FRÍO TRAE ALIVIO Y LLUVIAS A LA PENÍNSULA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA MEGAPROYECTO AMBIENTAL CON TECNOLOGÍA HOLANDESA PARA COMBATIR EL SARGAZO Y TRATAR AGUAS RESIDUALES EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PRECIO DEL DÓLAR Y APERTURA DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES AL 12 DE MAYO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CONSULADO DE EE. UU. Y EL GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZAN ALIANZA PARA PROTEGER A TURISTAS ANTE TEMPORADA DE CICLONES
-
Playa del Carmenhace 17 horas
REALIZARÁN FERIA DE PAZ Y DESARME VOLUNTARIO 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 17 horas
GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES
-
Puerto Moreloshace 17 horas
REVIENTA RÉCORDS DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMANA SANTA Y EL PUENTE DE MAYO