Conecta con nosotros

Cancún

Malecón Tajamar y recuperación de playas, son temas pendientes en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 26 DE JULIO.- El caso Malecón Tajamar y la recuperación de playas son los principales pendientes que tendrá la siguiente administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

El delegado de Semarnat en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, refirió que es evidente que algunos de los asuntos que no se puedan terminar de atender en la actual administración necesariamente tendrán que ser traspasados al siguiente gobierno federal.

Respecto al primer tema, existe un amparo ganado por grupos ambientalistas que impide desarrollar los predios que conforman todo el desarrollo, y mandata a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) restaurar la vegetación devastada el 16 de enero del 2016.

Sánchez Tajonar dijo desconocer el estatus jurídico, porque desde que estalló el conflicto con grupos ambientalistas el caso fue atraído por las oficinas centrales de Semarnat en la Ciudad de México.

Sin embargo, aseguró que existe la instrucción de finiquitar todos los asuntos posibles antes de que concluya la administración de Enrique Peña Nieto.

En junio del 2017, los ambientalistas que se oponen a la construcción de Malecón Tajamar ganaron el amparo otorgado por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, lo cual obliga a que Semarnat se abstenga de ejecutar la autorización de impacto ambiental otorgada en el 2005 al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la cual permitía la remoción de manglar para llevar a cabo diversas construcciones que iban desde oficinas, centros comerciales, una catedral y edificios departamentales de lujo en las 52 hectáreas que conforman Malecón Tajamar.

El Grupo Ecologista del Mayab, Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otros organismos ambientalistas, informaron en ese momento que el resolutivo también obliga a Semarnat a que se abstenga de emitir una nueva autorización en el sitio y restaure la zona afectada, es decir, la reforestación de Malecón Tajamar.

Asimismo, a principios de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció sobre el amparo negado a un grupo de 113 niños, a nombre de quienes se alegaba su derecho a un medio ambiente sano para solicitar que no se permitiese devastar las zonas verdes y construir los proyectos inmobiliarios planeados para Malecón Tajamar.

La Corte ordenó a los tribunales en Cancún reponer desde un inicio todo el procedimiento, ya que detectó que el juez había omitido tomar en cuenta el interés supremo de la niñez y su derecho a un medio ambiente sano, además de que bastaba con solicitar un comprobante de los menores para acreditar su interés legítimo en la devastación de vegetación que supone la construcción de edificios de oficinas, condominios y hoteles en Malecón Tajamar.

Reposición

El abogado constitucionalista, Raymundo Gil Rendón, quien asesoró al colectivo Salvemos Manglar Tajamar en la interposición de este juicio de amparo, comentó que al existir al menos otro fallo en tribunales colegiados que ordena la suspensión de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que le fue concedida a Fonatur en el 2005, es muy probable que la reposición de este juicio de amparo con número de expediente 659/2017 termine resolviéndose a favor del derecho a la colectividad a un medio ambiente sano reclamado por los niños, y ordenando la suspensión de la MIA otorgada a Fonatur, así como la reposición de las cosas a su estado original, es decir, reponiendo la vegetación desmontada en los terrenos de Malecón Tajamar.

Fonatur anticipó desde el 2016 que podría enfrentar demandas por hasta 3,000 millones de pesos en caso de que el proyecto Malecón Tajamar sea cancelado definitivamente por los juicios de amparo interpuestos por grupos ambientalistas.

Asimismo, advirtió que la totalidad de los lotes desmontados pertenecen a privados, quienes los adquirieron para desarrollarlos conforme a autorizaciones expedidas por la Semarnat, además de que en pleno ejercicio de sus derechos particulares venían realizando, desde el 2006 al 2015, las acciones de chapeo y desmonte en sus respectivos terrenos por cuenta propia.

Recortes

Respecto a la recuperación de playas, aunque el gobierno de Enrique Peña Nieto incluyó el tema en el Plan Nacional de Infraestructura con un presupuesto de 6,000 millones de pesos para 16 playas en varios estados de la República, el proyecto no se llevó a cabo por los recortes presupuestales en los últimos tres años del actual sexenio.

De acuerdo con Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, tanto el próximo presidente como los diputados y senadores electos, deben cumplir con los compromisos de campaña, entre los cuales estuvo siempre en los primeros lugares el tema de la recuperación de playas.

“Esperamos que se retome el proyecto de recuperación, pero también que se aclare a nivel estatal el destino que se ha dado a las aportaciones de 25% adicional que los hoteleros destinaron por concepto de Zona Federal Marítimo Terrestre desde el 2009”, dijo.

Carlos Gosselin Maurel, expresidente de los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, mencionó que desde hace por lo menos tres años se espera un nuevo proyecto de mantenimiento y recuperación de playas coordinado por los tres niveles de gobierno, pero éste se ha postergado indefinidamente por falta de recursos.

En su lugar, los propietarios de hoteles han promovido proyectos parciales de recuperación de sus respectivos frentes de playa, los cuales, según ha reconocido el exdirigente hotelero, no son la opción más viable, puesto que está probado que un relleno parcial de playa recupera un tramo, pero acelera la erosión de las playas aledañas.

Reyna Alejandra Gil Hernández, directora general de la consultoría ambiental Biosilva y presidenta del Consejo de Manglares de Nichupté, dijo que el futuro de las playas en Cancún no es ya un proyecto de recuperación integral o de grandes dimensiones como el que se llevó a cabo en Cancún y la Riviera Maya con un costo superior a los 900 millones de pesos, sino que hay nuevos métodos y técnicas de contención de arena mediante la reforestación de las playas, así como mediante el uso de estructuras a base de plásticos para la captura y conservación de la arena que lamentablemente no se conocen aún en México, pero que han probado su efectividad en otras partes del mundo.

En ese sentido, Gil Hernández refirió que al próximo gobierno federal le corresponderá promover el uso de estas nuevas técnicas, que son mucho menos costosas y menos intrusivas con el medio ambiente.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.