Nacional
Plan de austeridad olvida a los partidos políticos

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- En medio del debate por las medidas por el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, los partidos políticos brillan por su ausencia, ya que en la discusión pública no hay ninguna propuesta a fondo para reducir su financiamiento que en 2019 ascenderá a 4 mil 700 millones de pesos, a pesar de que no habrá elecciones federales.
“Es importante que los partidos formen parte de estas medidas que la ciudadanía está solicitando. El próximo años tendremos prerrogativas por 4 mil 700 millones de pesos, cuando este año fueron 4 mil 296 millones.Aquí es donde debemos de preguntarnos dónde debemos hacer los ajustes”, dijo Jorge Aljovín Navarro, especialista en derecho electoral.
En el plan de austeridad presentado por Andrés Manuel López Obrador se habla de ahorrar dinero al recortar gastos en la administración pública, pero no hay ninguna mención sobre los partidos políticos, que el próximo año recibirán para su gasto ordinario 4 mil 700 millones de pesos, esto a partir de una proyección.
De todo este dinero, la mayor parte se va a Morena (mil 557 millones de pesos), debido a que fue el que obtuvo más votos en los comicios del primero de julio pasado.
Sin importar si Nueva Alianza y Encuentro Social pierden o no el registro, la cantidad de dinero que recibirán los partidos en 2019 será el mismo, ya que la fórmula de financiamiento público, incluida en el artículo 41 de la Constitución, estipula que el presupuesto se determina a partir del padrón electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”, dice el artículo 41 constitucional.
“El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, finaliza el artículo.
FINANCIAMIENTO CERO
El año pasado, tras los sismos de septiembre, el Partido Revolucionario Institucional propuso reducir a cero el financiamiento público a partidos. La propuesta, que se presentó al Congreso, fue calificada como oportunista, y conforme pasaron las semanas se olvidó para finalmente quedar archivada en la actual Legislatura que termina el 31 de agosto.
Durante la semana pasada, un grupo de académicos y activistas se reunieron con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para hacer un balance de las pasadas elecciones. Entre las conclusiones a las que llegaron está el hecho de que se tiene que impulsar una reforma electoral que incluya la reducción del financiamiento público a partidos.
Javier Quijano, abogado e integrante de este grupo, explicó que se debe de plantear una reforma electoral que reduzca la prerrogativas a partidos, no sólo el dinero, sino también de spots en radio y televisión.
Al respeto, Aljovín Navarro comentó que un buen punto de partida sería la ley impulsada por Pedro Kumamoto en Jalisco donde de manera local se les da a los partidos dinero a partir de los votos que recibieron, y no del Padrón Electoral.
“Lo que pasó en Jalisco es que el financiamiento se da a partir de los votos. Si aplicamos la misma fórmula a nivel federal podríamos reducir el presupuesto de partidos a la mitad, pero para eso necesitamos una reforma constitucional”, dijo el especialista.
Para lograr la reforma constitucional, se requieren los votos de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y la misma cantidad de apoyo en el Senado, además de la ratificación de al menos 17 congresos locales.
En el caso de Morena, a pesar de que serán mayoría en ambas cámaras, requerirían el apoyo de otro partido para alcanzar la mayoría calificada, mientras que en los estados ya son mayoría en 19 congresos locales, por lo que sí es factible que impulsen este cambio.
Fuente Vanguardia

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS
-
Chetumalhace 24 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 18 DE AGOSTO
-
Culturahace 24 horas
COZUMEL SE ILUMINA CON ARTE FUTURISTA: KENJI ENDO INAUGURA “RELATO DEL PAÍS DE LA LUZ”
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA MAYA Y ATENDER DEMANDAS COMUNITARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SQCS REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 23 horas
PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CAPACIDADES DE RESCATE EN BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN APOSTARÁ POR TECNOLOGÍA PARA ENFRENTAR ENCHARCAMIENTOS Y MEJORAR LA MOVILIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
INSTALAN COMITÉ ESTATAL PARA COMBATIR EL CÁNCER DE LA MUJER EN QUINTANA ROO