Conecta con nosotros

Nacional

Plan de austeridad olvida a los partidos políticos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- En medio del debate por las medidas por el virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, los partidos políticos brillan por su ausencia, ya que en la discusión pública no hay ninguna propuesta a fondo para reducir su financiamiento que en 2019 ascenderá a 4 mil 700 millones de pesos, a pesar de que no habrá elecciones federales.

“Es importante que los partidos formen parte de estas medidas que la ciudadanía está solicitando. El próximo años tendremos prerrogativas por 4 mil 700 millones de pesos, cuando este año fueron 4 mil 296 millones.Aquí es donde debemos de preguntarnos dónde debemos hacer los ajustes”, dijo Jorge Aljovín Navarro, especialista en derecho electoral.

En el plan de austeridad presentado por Andrés Manuel López Obrador se habla de ahorrar dinero al recortar gastos en la administración pública, pero no hay ninguna mención sobre los partidos políticos, que el próximo año recibirán para su gasto ordinario 4 mil 700 millones de pesos, esto a partir de una proyección.

De todo este dinero, la mayor parte se va a Morena (mil 557 millones de pesos), debido a que fue el que obtuvo más votos en los comicios del primero de julio pasado.

Sin importar si Nueva Alianza y Encuentro Social pierden o no el registro, la cantidad de dinero que recibirán los partidos en 2019 será el mismo, ya que la fórmula de financiamiento público, incluida en el artículo 41 de la Constitución, estipula que el presupuesto se determina a partir del padrón electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”, dice el artículo 41 constitucional.

“El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, finaliza el artículo.

FINANCIAMIENTO CERO

El año pasado, tras los sismos de septiembre, el Partido Revolucionario Institucional propuso reducir a cero el financiamiento público a partidos. La propuesta, que se presentó al Congreso, fue calificada como oportunista, y conforme pasaron las semanas se olvidó para finalmente quedar archivada en la actual Legislatura que termina el 31 de agosto.

Durante la semana pasada, un grupo de académicos y activistas se reunieron con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para hacer un balance de las pasadas elecciones. Entre las conclusiones a las que llegaron está el hecho de que se tiene que impulsar una reforma electoral que incluya la reducción del financiamiento público a partidos.

Javier Quijano, abogado e integrante de este grupo, explicó que se debe de plantear una reforma electoral que reduzca la prerrogativas a partidos, no sólo el dinero, sino también de spots en radio y televisión.

Al respeto, Aljovín Navarro comentó que un buen punto de partida sería la ley impulsada por Pedro Kumamoto en Jalisco donde de manera local se les da a los partidos dinero a partir de los votos que recibieron, y no del Padrón Electoral.

“Lo que pasó en Jalisco es que el financiamiento se da a partir de los votos. Si aplicamos la misma fórmula a nivel federal podríamos reducir el presupuesto de partidos a la mitad, pero para eso necesitamos una reforma constitucional”, dijo el especialista.

Para lograr la reforma constitucional, se requieren los votos de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y la misma cantidad de apoyo en el Senado, además de la ratificación de al menos 17 congresos locales.

En el caso de Morena, a pesar de que serán mayoría en ambas cámaras, requerirían el apoyo de otro partido para alcanzar la mayoría calificada, mientras que en los estados ya son mayoría en 19 congresos locales, por lo que sí es factible que impulsen este cambio.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.