Internacional
Exigen a Ortega su renuncia inmediata

NICARAGUA, 2 DE JULIO.- Ciudadanos autoconvocados de Nicaragua y diversas organizaciones de la sociedad civil pidieron ayer la renuncia inmediata del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la instalación de una junta de transición, para superar la crisis que ha dejado cerca de 300 muertos.
Exigimos la salida inmediata del régimen Ortega-Murillo, por crímenes de lesa humanidad (…) Cada día con estos genocidas en el poder significa más muerte y sufrimiento para el pueblo”, indicaron los “autoconvocados”, en un pronunciamiento.
Propusieron, también, la creación “de una junta de transición, constituida por cinco o siete miembros”, que se dedicarán a “restaurar las instituciones y la Constitución, así como garantizar las condiciones para nuevas elecciones”.
Los autoconvocados son un movimiento nacional de estudiantes y profesionales, que ha sido protagonista de las protestas contra el gobierno de Ortega.
Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al país para formar el Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), que investigará los crímenes y sucesos violentos ocurridos desde abril y permanecerá, al menos, seis meses.
El GIEI coordinará su trabajo con el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), formado hace una semana para monitorear presuntas violaciones a derechos humanos.
LOS DETIENEN SIN ORDEN JUDICIAL
En el tiempo que el Meseni lleva operando reportó la CIDH la muerte de 18 personas de “manera violenta en el contexto de represión actual y de múltiples personas heridas”, explicó un informe divulgado en Managua.
También “recibió información sobre hechos de represión selectiva, que se manifestaría en detenciones arbitrarias, allanamientos de viviendas en busca de personas que participaron en protestas y bloqueos”.
Ayer, Álvaro Leiva, presidente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) indicó que más de 200 personas han sido detenidas ilegalmente en Nicaragua a través de operativos de fuerzas combinadas entre policías y paramilitares.
En algunos casos, las personas son interceptadas en la calle por encapuchados armados que las secuestran y aparecen muertas días después, añadió.
Asimismo, la CIDH se reunió con autoridades de la cárcel El Chipote, en cuyos portones decenas de personas exigen todos los días la liberación de los detenidos, entre los que está un menor de 14 años y una muchacha posiblemente embarazada.
Según la ANPDH, 285 personas han muerto y otras mil 500 resultaron heridas desde entonces. La CIDH registra 212 muertes y el gobierno solamente 47.
Fuente Excélsior

Internacional
ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.
La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.
Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
