CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MAYO.-El Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, reconoce que no se puede concluir aún que ya terminó el ciberataque del que fueron objeto cinco instituciones financieras desde el 17 de abril.
Cancún
Ciberataque no ha concluido; habrá sanciones a los bancos

En conferencia de prensa, indicó que la experiencia internacional muestra que tienen que pasar hasta seis meses para determinar si el aplicativo vulnerado no tiene un programa latente que pueda proceder de nuevo, en una segunda fase del ataque.
Precisó que la cifra preliminar involucrada en los envíos irregulares y sujetos a revisión, tras el ataque, es de 300 millones de pesos.
Aseguró que “esta cantidad no es menor”, porque sí ha terminado afectando a los usuarios finales, al limitar la agilidad del sistema financiero. Por eso mismo, sostuvo que se están tomando con toda responsabilidad las medidas que permitan remediarlo a la brevedad.
Además, dejó claro que habrá sanciones a los bancos que incumplieron con las normas de seguridad, si es que se demuestra que no contaban con un servidor dedicado para la operación del aplicativo o programa de conexión con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
“Si el aplicativo residía en un servidor no dedicado o si tenía una actividad inferior a la establecida, es claro que no sólo el proveedor es responsable, sino también el participante”, detalló.
Un servidor dedicado es un equipo informático físico que destina todos sus recursos a proporcionar información o atender las peticiones de otros clientes. Cuando el gobernador se refiere a un participante, se refiere a una institución del sistema financiero.
Proveedores e instituciones, corresponsables
También precisó que el alcance del banco central para regular y observar es el de los participantes del sistema, por lo que no es de su injerencia revisar o vigilar la actuación de los proveedores del aplicativo. Pero admitió que “sí hemos señalado a las instituciones financieras de la conveniencia de revisar los contratos con los proveedores, de manera que les puedan repercutir algún tipo de incumplimiento”.
El banquero central se comprometió a presentar un reporte completo de la génesis del evento, su evolución y conclusiones, una vez que cuenten con los dictámenes de los análisis forenses que están llevando a cabo sobre las instituciones con incidentes.
Inyectaron instrucciones fraudulentas
En lo que ha sido la segunda conferencia de la semana dictada por el propio gobernador para presentar la actualización de los incidentes que afectan al funcionamiento del SPEI, explicó que el primer incidente, que se presentó con este tipo de mecánica operativa, se registró el 17 de abril.
Pero la escala del evento no tenía los elementos suficientes para arrojar con claridad la magnitud de lo que estaba presentándose, observó.
El siguiente momento, que fue el que identificó como “el hito” que motivó una reacción a mayor escala, se presentó el 27 de abril, “viernes de quincena” cuando reconocieron que se trataba de otro tipo de ataque y era mucho más que una incidencia operativa de difícil identificación.
Expuso entonces que con las averiguaciones que llevan hasta ahora, pueden decir que “los atacantes, que buscaron vulnerar a las instituciones, les inyectaron instrucciones de pago fraudulentas, a partir de cuentas inexistentes, afectando la cuenta transaccional en el SPEI”.
Pero ninguna de estas cuentas pertenecía a clientes finales, detalló.
La puerta vulnerada
Precisó, incluso en un diagrama de operación del SPEI, que la fase donde se perpetró el ilícito, se encuentra en el cuarto paso que sigue a la instrucción del cliente del envío de un pago.
Luego del inicio del flujo, “el participante autentica y valida la identidad del cliente; verifica que cuenta con los fondos suficientes para la operación. Y es cuando prepara la instrucción para el pago y envío al SPEI, donde el proceso fue vulnerado”.
El gobernador enfatizó que el SPEI no ha sido afectado, ni ha sido objeto de ataque y aseguró que opera de forma eficiente desde su creación.
Presentan micrositio
En la conferencia, el banquero central puso a disposición del público un micrositio con información de la situación que guarda la operación del SPEI.
Informó que los clientes pueden consultar el estado de sus pagos particulares en el link: Banxico.org.mx/cep/.
Explicó que la estrategia de ciberseguridad del Banco de México “parte del principio de que para mantener la confianza del público en el sistema financiero y en los sistemas de pagos es crucial garantizar la seguridad de sus sistemas”.
Puntualizó que el banco central ha adoptado procesos de gestión de vulnerabilidades y de incidentes “y cuando ha sido necesario, ha recurrido a servicios de evaluación de seguridad de parte de expertos”.
Si bien la conferencia de Díaz de León se presenta a un mes del evento, aseguró que la ciberseguridad es un tema de primera importancia para el banco central desde el 2013.
Por último, el gobernador confirmó que la directora general de Sistema de Pagos y Servicios Corporativos del Banxico, Lorenza Martínez Trigueros, había pedido su separación al cargo desde hace aproximadamente un mes, el cual se hará efectivo el próximo viernes.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 9 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 9 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS




















