Cancún
Encuentran restos de la Edad de Hielo en San Luis Potosí
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2018/05/1917810.jpg)
SAN LUIS POTOSÍ, 10 DE MAYO.- Como resultado de estudios arqueológicos y paleontológicos, un grupo de investigadores reportaron el descubrimiento, en la región de Cedral, San Luis Potosí, de un yacimiento con huesos de más de un mamut y de otros especímenes propios de la Edad de Hielo.
Fue en 2015, cuando científico Gilberto Pérez Roldán, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), recibió información de presencia de una costilla de mamut en el predio de Córdoba, localizado en el municipio de Cedral, en el Altiplano Potosino. Este hecho inició un proyecto arqueológico y paleontológico que, a la fecha, reportó el descubrimiento mencionado.
El especialista universitario explicó que la Edad de Hielo se trata básicamente, de un periodo donde una capa gélida cubre la mayor parte de la Tierra, y que duró aproximadamente desde los 22 mil años antes del presente (a. P.) hasta el 8 mil a. P.
Agregó que en nuestro país había una alta presencia de pastos para las regiones que hoy forman los semidesiertos del norte de San Luis, lo que propició la llegada de especímenes de megafauna, esto es, mamíferos con un peso mayor a los 400 kilogramos, como el mamut o el oso perezoso gigante, en busca de alimento.
Gracias a los análisis conjuntos del estudio arqueológico y paleontológico que se llevan a cabo desde 2017, se descubrió que la región de Cedral era una cuenca abierta alimentada de riachuelos, y con una presencia de ojos de agua que crecían en época de lluvias convirtiéndola en un lago.
Son resultados preliminares de la reconstrucción paleoambiental hipotética, por supuesto, ya que la región se ve favorecida por haber sido un paso natural obligado para la megafauna migratoria que venía de norte a sur, y de la costa este a la oeste”, precisó.
Que el lugar fuera un atrayente por sus recursos hidrológicos, y que en tiempo de secas se crearan enormes charcas y lodazales, lo convirtió también en una trampa natural para los mamíferos que acudían, según la información del proyecto cuyos resultados dio a conocer la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En el sitio que anteriormente fuera un ojo de agua, los investigadores afirman que algunos animales quedaban encallados, como los mamuts descubiertos.
Sabemos que ellos trabajaban en manadas, y que, si alguno se encontraba en problemas, la manada querría ayudar, pero a veces no funcionaba con éxito el trabajo en conjunto, y como consecuencia la manada mataba a su miembro en apuros y en desesperación”, señaló.
Por tanto, los restos encontrados son de especímenes que murieron en dicha trampa natural. El análisis de los restos óseos les ha permitido identificar a la fecha cinco ejemplares, entre los cuales se encuentra una cría de mamut de un mes de edad, un mamut joven de doce años y adultos.
Los primeros pobladores americanos, contrario a lo que se piensa, quizá cazaban de vez en cuando mamuts. Lo que encontramos también en Córdoba es evidencia que nos hace suponer la presencia de sociedades de cazadores-recolectores que, al ver la presencia de los restos de los animales muertos, deciden aprovechar la materia prima que les sirve”.
Esos cazadores eran quienes, según la investigación, trabajaban los restos óseos de los mamuts aprovechando al máximo los recursos que se presentaban, como la piel de los mamíferos, en un ambiente que oscilaba entre los menos 10 grados y los 19 grados Celsius.
Pero además gracias a un fechamiento por radiocarbono realizado en una de las capas estratigráficas en las que aparecen los restos de mamuts, se obtuvo una fecha cercana a los 8 mil años a. P., lo que implicaría para México considerar sugerir un marco cronológico bastante tardío para la desaparición de estos animales.
Fuente Excélsior
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Cancún
Presume Ana Patricia Peralta infraestructura de Benito Juárez
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/2-35.jpg)
Cancún.- Como parte de la agenda del evento “Visionarios Summit 2025” organizado por Aceleradora de Ciudades que se lleva a cabo en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, encabezó una visita y recorrido con alcaldes de municipios líderes de México para que conocieran la obra del Puente Vehicular Nichupté y el Parque Cancún, que en ambos casos benefician de forma integral a cancunenses y turistas.
Primeramente, acudieron al Puente Vehicular Nichupté, en el cual Ana Patricia Peralta destacó que es una construcción con muchos retos y una gran tecnología, solicitada por los cancunenses durante muchos años atrás, hasta que fue emprendida por la administración pasada del Gobierno de México, con el respaldo del Gobierno del Estado.
“Para nosotros era muy importante que conocieran esta obra, porque es emblemática en nuestro país, al ser Cancún el destino más importante de México y Latinoamérica; la inversión que hemos tenido por parte del gobierno federal en estos últimos años, ha sido sin precedentes, por eso estamos muy agradecidos”, dijo.
Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Cardeña Hernández, la Primera Autoridad Municipal platicó que los beneficios serán: mejorar la obstrucción vial que se genera en la zona conocida como “Punta Cancún” en donde se encuentran las discotecas; permitir un fácil traslado de entrada y salida a los colaboradores del sector que trabajan en hoteles de los últimos kilómetros del boulevard Kukulcán; y garantizar la seguridad de todos en materia de Protección Civil, en caso de contingencias como huracanes.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-39-1280x1216.jpg)
El subdirector de Obras del Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, Miguel Ángel Ramírez Martínez, junto con el residente de la obra, Jorge Santiago Martínez, detallaron que tiene un 74.3 por ciento de avance y se hizo con el reto de no dañar el manglar, por lo que se usó un equipo sofisticado de ingeniería italiana llamado “TopDown”, por primera vez en México y segunda en Latinoamérica para edificar desde arriba las pilas de cimentación, las columnas así como el montaje de cabezales y trabes.
Incluye la construcción de un viaducto vehicular sobre el Sistema Lagunar Nichupté, con una longitud de 8.80 kilómetros, dos entronques de accesos: uno del lado del Boulevard Luis Donaldo Colosio y otro en el Boulevard Kukulcán; alumbrado, ciclovía, tres bahías de descanso/emergencia, un canal de navegación y un carril reversible en dos sentidos.
Después, se trasladaron al Parque Cancún, en el cual Ana Patricia Peralta resaltó que forma parte del Top 5 de Parques Ecológicos que hay en Benito Juárez, junto con el Ombligo Verde, el Parque Kabah, el Parque de la Equidad y Malecón Tajamar.
El presidente del Patronato del mismo, Carlos Constandse Madrazo, explicó a los visitantes que luego de haber sido 30 años un basurero municipal, se transformó en un hermoso espacio público con 234 hectáreas, de las cuales 85 por ciento están destinadas a conservación y reforestación, y el 15 por ciento, a áreas recreativas educativas, dentro de las cuales ya hay 15 espacios habilitados, tales como los jardines Ejercitación, Cápsulas del Tiempo, Evolución, Meditación y Planetario, Sobre ruedas (skate park), Escultórico Mamá Viña, entre otros.
En los recorridos estuvieron presente los alcaldes de: Gerardo Vargas Landeros (Ahome, Sinaloa); Javier López Casarín (Álvaro Obregón, CDMX); Andrés Mijes Llovera (Escobedo, Nuevo León); Claudia Agatón Muñiz (Ensenada, Baja California); Isaac Montoya Márquez (Naucalpan, Estado de México); Yamil Melgar Bravo (Tapachula, Chiapas); Román Cota Muñoz (Tecate, Baja California); Antonio Astiazarán Gutiérrez (Hermosillo, Sonora); Alejandra Gutiérrez Campos (León, Guanajuato); Cecilia Anunciación Patrón Laviada (Mérida, Yucatán); Erik José Rihani González (Progreso, Yucatán); César Garza Arredondo (Apodaca, Nuevo León); Javier Díaz González (Saltillo, Coahuila); David de la Peña (Santiago Nuevo León); Lizette Tapia Castro (Zihuatanejo, Guerrero); Juan José Frangie (Zapopan, Jalisco); así como Jorge Arechavaleta, Marisse del Olmo, Larry Dressler y Alex Villarreal de Aceleradora de Ciudades.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/3-12.jpg)
Cancún
“El sueldo de los trabajadores es intocable”: Claudia Sheinbaum
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-38.jpg)
Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que vetará la ley que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente del salario de trabajadores el pago de créditos de nómina, que se prevé sea discutida en el Senado de la República.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo envió un mensaje a los legisladores del oficialismo que buscan aprobar esta medida.
“No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, indicó.
Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”, lanzó.
“No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no. No estamos de acuerdo, ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”, puntualizó.
Comisiones del Senado de la República pospusieron la discusión de una reforma que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente de los salarios de trabajadores el pago de créditos de nómina.
En dicha iniciativa se plantea la posibilidad de retener hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores, incluidas prestaciones como aguinaldo y utilidades, para el pago de créditos de nómina y evitar el incremento de cartera vencida.
Legisladores de oposición rechazaron esta nueva reforma, e incluso la calificaron de una “tienda de raya moderna”.
-
Policíahace 22 horas
Recuperan a Amir con vida, el niño desaparecido en la 229, en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Dólar hoy 7 de febrero: Peso cae tras decisión de Banxico y a la espera de datos de empleo en EEUU
-
Opiniónhace 23 horas
Combatir pobreza será ley en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 22 horas
Reparan la carretera Kantunilkín-Quintana, de Lázaro Cárdenas
-
Cancúnhace 22 horas
Destituyen a elementos captados infraganti en plena extorsión en Benito Juárez
-
Nacionalhace 23 horas
Las primeras planas en México hoy 07 de Febrero 2025:
-
Cozumelhace 22 horas
Luis Chacón responde al llamado ciudadano, retira cacharros de la colonia 10 de Abril en Cozumel
-
Nacionalhace 16 horas
Liberan caseta México-Querétaro, vecinos se oponen a que su colonia se llamara 4T