Conecta con nosotros

Cancún

En la mira instituciones bancarias, por fallas en SPEI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.– “La infraestructura del SPEI ha mantenido su operación de manera normal y en ningún momento ha estado en riesgo”, explicaron en un comunicado conjunto el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

De acuerdo con estas entidades, las fallas presentadas en las transferencias electrónicasde tres instituciones bancarias a través de este sistema se debieron a que estas utilizaban un aplicativo provisto por un tercero, un proveedor externo

Las instituciones bancarias migraron a un esquema de conexión alterno provisto por el Banxico, lo mismo que aquellos participantes del sistema SPEI que también usaban el aplicativo pero que no sufrieron afectaciones.

“La  implementación  de  las acciones  mencionadas  ha  generado  retrasos en  los tiempos  de envío y acreditación de transferencias electrónicas vía SPEI, que pueden incidir en el servicio a clientes  de  instituciones  financieras  no  directamente  afectadas por  el  aplicativo en cuestión”, refiere el comunicado.

El viernes pasado, mientras los usuarios de Banorte, Citibanamex y Banco del Bajío, protestaban en redes sociales porque sus transacciones a través del sistema SPEI de estas instituciones no se reflejaban en la recepción del dinero, el Banco de México publicó un comunicado de prensa en el que informó que se habían registrado “ incidentes en la operación de tres participantes en el  Sistema  de  Pagos  Electrónicos  Interbancarios  (SPEI) que  pudieron  haber  afectado el servicio de transferencias electrónicas de fondos de dichas instituciones con sus clientes”.

Entonces, el banco central no dio el nombre de las instituciones bancarias involucradas, lo mismo que ahora, y tampoco explicó de qué se trataban dichos incidentes. Se limitó a explicar que los “participantes involucrados” mantendrían su conexión con el sistema SPEI bajo un esquema de contingencia, lo que haría que las transacciones fueran más lentas, lo mismo que la recepción de recursos de otras instituciones financieras.         

“Se  mantendrá  el  esquema  de  operación  alterna hasta  que  se  implementen las  soluciones correspondientes”, refiere el comunicado conjunto dado a conocer este lunes 30 de abril.

Sin certeza sobre ciberataque

Ambos comunicados, tanto el del Banxico del viernes, como el del banco central en conjunto con la SHCP y la CNBV, difundido este lunes, enfatizan que no existen indicios de que se hayan afectado recursos de los usuarios de las instituciones bancarias afectadas, “ni la salud financieras de las mismas” y añaden que las transferencias electrónicas procesadas a través del SPEI y del resto de los sistemas de pagos a cargo del banco central son un medio seguro para realizar pagos.

De acuerdo con René Hernández, especialista en ciberseguridad de Netscout Arbor, no hay suficiente información para afirmar que lo ocurrido supone un ataque de denegación de servicio (DDoS) en contra del sistema de transferencias electrónicas SPEI. Para el experto, el problema reside en los tres participantes referidos por el banco central.

“Esto no significa que el Banco de México haya sido víctima de un ataque de denegación, ya que esto habría dejado fuera de servicio a toda la banca”, dijo René Hernández.  

El que la afectación haya sido focalizada en el aplicativo provisto por un tercero a Citibanamex, Banorte y Banbajío confirma lo expuesto por el especialista en seguridad cibernética, quien añadió que esto expone un riesgo latente de este tipo de incidentes, que es que los ciberdelincuentes utilizan estos eventos como distractores para ocasionar un impacto mayor, como puede ser el comprometer los sistemas de estas entidades bancarias.    

Hernández concluyó, sin embargo, que es muy poca la información con la que se cuenta hasta el momento sobre este evento y que sólo las instituciones bancarias involucradas podrán aclarar si es que fueron el objetivo de un ataque de denegación de servicio (DDos) o de otro tipo de vulneración cibernética.

Sobre la razón por la que sólo estos tres bancos resultaron afectados, Miguel Ángel Mendoza, investigador de seguridad de ESET en México, dijo que si bien el banco central y las demás autoridades financieras son estrictas en los lineamientos de seguridad que deben aplicar las instituciones para proteger a los usuarios, la operación y soporte de los sistemas y la administración de servicios de infraestructura, la implementación real de estos lineamientos varía en cada institución. 

“Es probable que estas diferencias hayan sido determinantes para que sólo se hayan visto afectadas algunas instituciones”, dijo Mendoza.

Respecto de la seguridad sobre la disponibilidad de sus servicios, este no ha sido un buen año para la banca en México. Apenas enero pasado, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) anunció que su plataforma de pagos internacionales había sido vulnerada por un tercero. La investigación sobre este evento fue atraída por la PGR, que hasta el momento no ha dado más detalles sobre la vulneración. De acuerdo con especialistas, si bien pudo haberse tratado de un ataque de amenaza persistente avanzada APT), esta versión tampoco ha sido confirmada.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.