Internacional
Momentos clave del histórico encuentro de los líderes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Corea del Sur, Moon Jae-in

COREA DEL NORTE, 27 DE ABRIL.- La reunión entre Kim Jong-un y Moon Jae-in es sólo el tercer encuentro de los líderes de las dos Coreas.
La histórica cumbre, en la que los dos bandos se comprometieron a deshacerse de las armas nucleares de la península coreana, fue la primera vez que un público internacional pudo observar sin restricciones la figura de Kim Jong-un y vislumbrar rasgos de su personalidad.
Por lo tanto, quizás no sorprende, que también fue una reunión en la que surgieron varios momentos simbólicos e inusuales.
1. La reunión en el lado surcoreano
Corea del Norte acordó que el líder supremo se reuniría con Moon Jae-in en el poblado surcoreano de Panmunjom.
Esto recuerda una declaración que hizo el difunto presidente surcoreano Kim Dae-jung a Kim Jong-il durante su primer cumbre intercoreana en junio de 2000 en Pyongyang.
Kim Dae-jung, que tenía 17 años más que el entonces líder norcoreano, señaló que el hombre más joven estaba obligado a visitar al más viejo y que sería apropiado que Kim Jong-il correspondiera la visita y viajara a Corea del Sur.
Eso nunca ocurrió, así que al ser el primer líder norcoreano que visita el Sur desde 1951, Kim Jong-un está mostrando al presidente Moon cierta deferencia, quizás para respaldar su mensaje de que esta ronda de conversaciones intercoreanas será diferente de la última.
La reunión de alto nivel comenzó en la Línea de Demarcación Militar (LDM) con el presidente Moon en la frontera esperando estrechar la mano de Kim Jong-un.
Moon le preguntó a Kim cuándo podría visitar él Corea del Norte. Y entonces ocurrió algo que no había sido coreografiado.
En una muestra de su humor y personalidad despreocupada, Kim jaló a Moon para que pasará sobre el bloque que marca la división de las Coreas y le dijo: “¿Por qué no ahora mismo?”.
Los dos después caminaron, tomados de la mano, y cruzaron la frontera.
La conducta de Kim en esta cumbre tiene la intención de transmitir que él está al mando.
Pero también se comportó respetuosamente con el presidente Moon, lo que mostró que puede ser sincero lo que dice sobre la paz en la península coreana y la intención de Pyongyang de limitar, por ahora, sus actividades más provocativas.
Esta avalancha de interacciones entre las dos Coreas también ha sido diferente de las que ocurrieron durante los 2000, porque ambos países persiguen una cooperación económica y social más modesta.
2. Aerosol desinfectante… y una muestra de fuerza
Ser el líder supremo de Corea del Norte tiene muchos beneficios. Incluido un enorme séquito de seguridad.
Los miembros del Comando de la Guardia de Kim, y sus guardaespaldas personales, entraron a cada una de las salas de reunión antes del encuentro para inspeccionarlas y detectar aparatos electrónicos de espionaje y explosivos.
Y se limpiaron con aerosol desinfectantes las sillas donde Kim se iba a sentar y las superficies que utilizó.
Cuando la cumbre se suspendió para el almuerzo, algo menos de dos horas después de haberse reunido, la limusina Mercedes Benz de Kim Jong-un llegó rodeada de una docena de sus guardaespaldas más cercanos que corrían alrededor de ella.
Esto fue una muestra de fuerza sin precedentes.
3. Asuntos incómodos… y una rara admisión
En sus primeras declaraciones al presidente Moon, Kim tocó varios asuntos espinosos.
Dijo que “los desplazados, desertores y residentes de la isla de Yeonpyeong” tendrían altas expectativas de la reunión.
Fue inusual para él reconocer que hay desertores norcoreanos. Pyongyang típicamente los ve como traidores y sus familias pueden ser castigadas.
Y su referencia a Yeongpyeong fue una alusión al ataque de artillería de noviembre de 2010 de las fuerzas armadas de Corea del Norte contra la isla en el sur, que los observadores creen formó parte de los esfuerzos de Kim para asegurar la sucesión de su hijo.
Lo más interesante, sin embargo, es que Kim admitió que la crítica infraestructura de Corea del Norte necesita una mejora.
Moon le dijo a Kim que le gustaría escalar el monte Paektu, una montaña que los norocoreanos consideran sagrada.
Kim Jong-un le contestó: “Me avergüenza la pobre infraestructura de tránsito”.
Durante varios años se ha estado construyendo una vía moderna de tren hacia el área cerca del monte Paektu y al parecer Kim estaba reconociendo que el proyecto está procediendo de forma errática.
4. Cultura y deportes… pero no economía
En la interacción inicial con Moon Jae-in, Kim Jong-un fue acompañado sólo por su hermana menor, Kim Yo-jong, y por Jim Yong-chol, el exjefe de inteligencia militar que ahora se ha convertido en uno de los principales políticos a cargo de las relaciones intercoreanas.
Ellos son dos de los asesores y ayudantes más cercanos de Kim, y ambos viajaron a Corea del Sur durante las Olimpiadas de Invierno.
Antes de las reuniones, Kim Yo-jong llevaba un fólder con documentos de información para su hermano y durante la sesión matutina con el líder surcoreano tomó muchas notas.
Kim Jong-un llevó a varios otros altos funcionaros a las distintas sesiones de la cumbre.
También llegó acompañado por dos importantes funcionarios de la cancillería, los dos más altos oficiales militares y funcionarios involucrados en cultura, deportes e intercambios culturales, lo cual puso de manifiesto su enfoque en establecer más interacciones diplomáticas y militares e intercambios culturales y deportivos.
Sin embargo, a diferencia de la vista que Kim hizo a China cuando se reunió con el presidente Xi Jinping, no estuvieron presentes funcionarios de economía ni representantes de los servicios de seguridad interna.
Esto indica que gran parte de esta interacción inicial entre Moon y Kim es cosmética y que en el futuro podrían ocurrir encuentros más importantes sobre cooperación económica y proyectos conjuntos de desarrollo.
5. Saludos cargados de significado
El ministro de Defensa norcoreano, general Pak Yong-sing, y el jefe del Ejército del Pueblo de Corea, general vicemariscal Ri Myong-su, saludaron a Moon Jae-in en un gesto de buena voluntad y respeto cuando las delegaciones de los dos países se saludaron.
Sus contrapartes surcoreanos no saludaron a Kim Jong-un.
Por su parte, Kim pasó revista a la guardia militar de honor surcoreana, pero no saludó.
Los saludos son un agudo recordatorio de que la Guerra de las Coreas, de 1950 a 1953, terminó en un armisticio y no en un tratado de paz.
Los dos líderes acordaron comenzar “una nueva era de paz”, pero todavía se necesitará llevar a cabo mucho trabajo arduo.
*Michael Madden es investigador visitante del Instituto de Estados Unidos y Corea de la Universidad Johns Hopkins y director de NK Leadership, un sitio web de análisis sobre Corea del Norte.
Fuente

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 23 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 23 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 23 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 22 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO