Conecta con nosotros

Internacional

Momentos clave del histórico encuentro de los líderes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Corea del Sur, Moon Jae-in

Publicado

el

COREA DEL NORTE, 27 DE ABRIL.- La reunión entre Kim Jong-un y Moon Jae-in es sólo el tercer encuentro de los líderes de las dos Coreas.

La histórica cumbre, en la que los dos bandos se comprometieron a deshacerse de las armas nucleares de la península coreana, fue la primera vez que un público internacional pudo observar sin restricciones la figura de Kim Jong-un y vislumbrar rasgos de su personalidad.

Por lo tanto, quizás no sorprende, que también fue una reunión en la que surgieron varios momentos simbólicos e inusuales.

 

1. La reunión en el lado surcoreano

Corea del Norte acordó que el líder supremo se reuniría con Moon Jae-in en el poblado surcoreano de Panmunjom.

Esto recuerda una declaración que hizo el difunto presidente surcoreano Kim Dae-jung a Kim Jong-il durante su primer cumbre intercoreana en junio de 2000 en Pyongyang.

Kim Dae-jung, que tenía 17 años más que el entonces líder norcoreano, señaló que el hombre más joven estaba obligado a visitar al más viejo y que sería apropiado que Kim Jong-il correspondiera la visita y viajara a Corea del Sur.

Eso nunca ocurrió, así que al ser el primer líder norcoreano que visita el Sur desde 1951, Kim Jong-un está mostrando al presidente Moon cierta deferencia, quizás para respaldar su mensaje de que esta ronda de conversaciones intercoreanas será diferente de la última.

La reunión de alto nivel comenzó en la Línea de Demarcación Militar (LDM) con el presidente Moon en la frontera esperando estrechar la mano de Kim Jong-un.

Moon le preguntó a Kim cuándo podría visitar él Corea del Norte. Y entonces ocurrió algo que no había sido coreografiado.

En una muestra de su humor y personalidad despreocupada, Kim jaló a Moon para que pasará sobre el bloque que marca la división de las Coreas y le dijo: “¿Por qué no ahora mismo?”.

Los dos después caminaron, tomados de la mano, y cruzaron la frontera.

La conducta de Kim en esta cumbre tiene la intención de transmitir que él está al mando.

Pero también se comportó respetuosamente con el presidente Moon, lo que mostró que puede ser sincero lo que dice sobre la paz en la península coreana y la intención de Pyongyang de limitar, por ahora, sus actividades más provocativas.

Esta avalancha de interacciones entre las dos Coreas también ha sido diferente de las que ocurrieron durante los 2000, porque ambos países persiguen una cooperación económica y social más modesta.

2. Aerosol desinfectante… y una muestra de fuerza

Ser el líder supremo de Corea del Norte tiene muchos beneficios. Incluido un enorme séquito de seguridad.

Los miembros del Comando de la Guardia de Kim, y sus guardaespaldas personales, entraron a cada una de las salas de reunión antes del encuentro para inspeccionarlas y detectar aparatos electrónicos de espionaje y explosivos.

Y se limpiaron con aerosol desinfectantes las sillas donde Kim se iba a sentar y las superficies que utilizó.

Cuando la cumbre se suspendió para el almuerzo, algo menos de dos horas después de haberse reunido, la limusina Mercedes Benz de Kim Jong-un llegó rodeada de una docena de sus guardaespaldas más cercanos que corrían alrededor de ella.

Esto fue una muestra de fuerza sin precedentes.

3. Asuntos incómodos… y una rara admisión

En sus primeras declaraciones al presidente Moon, Kim tocó varios asuntos espinosos.

Dijo que “los desplazados, desertores y residentes de la isla de Yeonpyeong” tendrían altas expectativas de la reunión.

Fue inusual para él reconocer que hay desertores norcoreanos. Pyongyang típicamente los ve como traidores y sus familias pueden ser castigadas.

Y su referencia a Yeongpyeong fue una alusión al ataque de artillería de noviembre de 2010 de las fuerzas armadas de Corea del Norte contra la isla en el sur, que los observadores creen formó parte de los esfuerzos de Kim para asegurar la sucesión de su hijo.

Lo más interesante, sin embargo, es que Kim admitió que la crítica infraestructura de Corea del Norte necesita una mejora.

Moon le dijo a Kim que le gustaría escalar el monte Paektu, una montaña que los norocoreanos consideran sagrada.

Kim Jong-un le contestó: “Me avergüenza la pobre infraestructura de tránsito”.

Durante varios años se ha estado construyendo una vía moderna de tren hacia el área cerca del monte Paektu y al parecer Kim estaba reconociendo que el proyecto está procediendo de forma errática.

4. Cultura y deportes… pero no economía

En la interacción inicial con Moon Jae-in, Kim Jong-un fue acompañado sólo por su hermana menor, Kim Yo-jong, y por Jim Yong-chol, el exjefe de inteligencia militar que ahora se ha convertido en uno de los principales políticos a cargo de las relaciones intercoreanas.

Ellos son dos de los asesores y ayudantes más cercanos de Kim, y ambos viajaron a Corea del Sur durante las Olimpiadas de Invierno.

Antes de las reuniones, Kim Yo-jong llevaba un fólder con documentos de información para su hermano y durante la sesión matutina con el líder surcoreano tomó muchas notas.

Kim Jong-un llevó a varios otros altos funcionaros a las distintas sesiones de la cumbre.

También llegó acompañado por dos importantes funcionarios de la cancillería, los dos más altos oficiales militares y funcionarios involucrados en cultura, deportes e intercambios culturales, lo cual puso de manifiesto su enfoque en establecer más interacciones diplomáticas y militares e intercambios culturales y deportivos.

Sin embargo, a diferencia de la vista que Kim hizo a China cuando se reunió con el presidente Xi Jinping, no estuvieron presentes funcionarios de economía ni representantes de los servicios de seguridad interna.

Esto indica que gran parte de esta interacción inicial entre Moon y Kim es cosmética y que en el futuro podrían ocurrir encuentros más importantes sobre cooperación económica y proyectos conjuntos de desarrollo.

5. Saludos cargados de significado

El ministro de Defensa norcoreano, general Pak Yong-sing, y el jefe del Ejército del Pueblo de Corea, general vicemariscal Ri Myong-su, saludaron a Moon Jae-in en un gesto de buena voluntad y respeto cuando las delegaciones de los dos países se saludaron.

Sus contrapartes surcoreanos no saludaron a Kim Jong-un.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Las dos Coreas todavía están técnicamente en guerra, pero esto podría cambiar pronto.

Por su parte, Kim pasó revista a la guardia militar de honor surcoreana, pero no saludó.

Los saludos son un agudo recordatorio de que la Guerra de las Coreas, de 1950 a 1953, terminó en un armisticio y no en un tratado de paz.

Los dos líderes acordaron comenzar “una nueva era de paz”, pero todavía se necesitará llevar a cabo mucho trabajo arduo.

*Michael Madden es investigador visitante del Instituto de Estados Unidos y Corea de la Universidad Johns Hopkins y director de NK Leadership, un sitio web de análisis sobre Corea del Norte.

Fuente

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.