Conecta con nosotros

Cancún

Descubren el sitio de sacrificios de niños más grande en el mundo

Publicado

el

PERÚ, 27 DE ABRIL.- En el acantilado de una barriada de la desértica costa norte peruana, a pocos metros del océano Pacífico y de la ciudad precolombina de barro más grande de Latinoamérica, un grupo de investigadores ha descubierto evidencia de lo que podría ser el mayor sacrificio humano de menores de edad en el continente y el mundo.

Así lo confirmó a The Associated Press Gabriel Prieto, profesor peruano de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, quien lidera el proyecto junto al antropólogo y físico estadounidense John Verano, de la Universidad de Tulane.

La noticia del hallazgo de los restos humanos de 140 niños de entre 5 y 14 años y 200 llamas menores de nueve meses fue reportada el jueves por primera vez por National Geographic, que financia la investigación. Las excavaciones se realizaron entre 2011 y 2016 en una barriada de pescadores cerca de la playa Huanchaco, frecuentada por surfistas internacionales.

Prieto relató que, a partir de lo investigado, el sacrificio de los niños podría haber ocurrido durante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano que provocan potentes lluvias, desbordes de ríos e inundaciones.

Éste tiene siglos de presencia en la costa del Pacífico y se han documentado evidencias de su paso incluso mil 500 años antes de Cristo precisamente en los valles costeros de la actual zona norte de Perú. En 2017, dejó más de un centenar de muertos en la costa norte de Perú.

Entonces en ese contexto, como un método de apaciguar a los dioses se decide llevar (a los niños) en procesión desde la ciudad de barro de Chan Chan, a 1.5 km de distancia, hasta este lugar abierto que era un lugar bastante público junto al mar y es muy intencional que se haga el sacrificio en este lugar abierto posiblemente a una divinidad del mar”, dijo Prieto.

Los investigadores sometieron a los restos óseos a más de 20 pruebas de radiocarbono y “todos los fechados son bastante consistentes entre los años 1400 y 1450”, añadió el peruano.

El suceso ocurrió en una zona de influencia del imperio Chimú, que dominaba casi la mitad de la costa del actual Perú y que ese mismo siglo fue conquistado por el Imperio Inca.

Jaime Castillo, profesor de arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú, que fue maestro de Prieto pero no está involucrado en el proyecto, calificó de “importante” e “interesante” el hallazgo. “En adelante se comenzarán a responder preguntas cuando se concluyan los análisis completos a nivel genético”, dijo.

Los arqueólogos han encontrado huellas de niños sobre el barro que llevan hasta el lugar de su muerte, así como de los adultos que los llevaron, de las llamas que fueron sacrificadas y de perros que acompañaron esta marcha hacia el lugar del sacrificio pero que no fueron perecieron.

Los niños asesinados quedaron enterrados mirando al mar, mientras las llamas en dirección opuesta hacia los Andes.

El antropólogo John Verano analizó las osamentas de los niños y halló un patrón: tenían un corte en el esternón realizado probablemente con un cuchillo ceremonial de metal. Si hubiesen sobrevivido, “el hueso se hubiese regenerado, pero no ocurrió. Se halló el corte y la muerte. Es una muestra que los niños fueron sacrificados”, dijo Prieto.

Los rostros de los niños fueron untados con una sustancia roja que contenía cinabrio -mineral compuesto de azufre y mercurio- y tras cortarles el esternón les abrieron la caja torácica posiblemente para extraerles el corazón.

Los científicos seguirán tratando de definir por qué fueron sacrificados los niños, pero mientras hallan una respuesta concreta se seguirá atribuyendo a las lluvias.

Posiblemente ofrendaron lo más importante que tenían como sociedad y lo más importante es el futuro, los niños, y las llamas eran animales muy importantes en su economía porque en esa época no había caballos ni otras bestias de carga”, dijo Prieto.

Jeffrey Quilter, director del museo Peabody de la Universidad de Harvard, dijo en un correo electrónico a la AP: “hasta donde yo sé, es, de hecho, el sacrificio ritual más grande de niños encontrados arqueológicamente… Este hallazgo proporciona evidencia concreta de que los sacrificios de niños a gran escala ocurrieron en el antiguo Perú”.

Quilter investiga el ADN de los restos para ver si algunos de los niños estaban relacionados. También estudia los isótopos estables para identificar los lugares del imperio Chimú desde donde fueron traídos para el sacrificio y busca explorar si el fenómeno de El Niño y el sacrificio colectivo sí coinciden.

De acuerdo a los investigadores, han sido reportados otros casos de sacrificios humanos de niños en México, la antigua ciudad de Cartago e incluso en los glaciares de los Andes, pero ninguno de esta magnitud.

Prieto afirma que el hallazgo ocurrido en una barriada de la costa norte peruana demuestra que un sitio arqueológico no tiene que ser espectacular como Machu Picchu o las líneas de Nazca para mostrar el potencial que tienen para redescubrir la historia del Perú y de la humanidad.

Este sitio rodeado de casas en una duna de arena nos puede contar uno de los episodios más macabros y al mismo tiempo más oscuros de nuestra historia, pero que es parte de nuestra herencia cultural”, dijo.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.