Nacional
Alergias alimentarias pueden causar la muerte si no se atienden
CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.- La proteína de la leche, el cacahuate, los mariscos, los frutos secos, el huevo y el trigo son los principales alimentos involucrados en alergias, las cuales pueden ser fatales de no diagnosticarse y atenderse oportunamente.
Las alergias alimentarias son reacciones adversas a determinados alimentos y tienen su origen en un mecanismo inmunitario del paciente afectado.
Los síntomas van desde malestares ligeros hasta complicaciones que, sin la intervención médica, pueden poner en peligro la vida de la persona.
En el mudo, entre 250 y 520 millones de personas padecen alergia a algún tipo de alimento, y el número de afectados va en aumento, siendo los niños los más vulnerables, según datos de la Organización Mundial de Alergia.
Esta condición puede complicarse cuando la persona tiene otras enfermedades como asma y dermatitis atópica, erupciones en la piel, y la automedicación para controlar los síntomas, puede ser un factor que detone el problema, aumentando el número de casos.
De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, una cuarta parte de la población padece algún tipo de alergia, incluida la alimentaria.
La población infantil es la más afectada, con una prevalencia de 4.2 por ciento en menores de 3 a 5 años y de 3.9 por ciento en menores de 18 años.
En Estados Unidos las alergias alimentarias en la población infantil tienen un impacto económico de 25 mil millones de dólares en honorarios médicos, gastos familiares y productividad de los padres.
Uno de los retos es el tratamiento y manejo de la alergia a alimentos, ya que puede ser fatal sin un diagnóstico apropiado para tratar al paciente.
Se requiere que los médicos tengan mayor conocimiento clínico, así como de recursos para tratar estas alergias, incluyendo la disponibilidad de medicamentos esenciales para su control y tratamiento.
De igual forma, se necesita un etiquetado correcto de alimentos en todo el mundo, que permita disminuir riesgos para la salud de la población.
El Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia indicó que, en junio próximo, durante su congreso anual, especialistas nacionales e internacionales discutirán sobre este tema y ofrecerá un curso gratuito para los padres de hijos con alergias.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















