Nacional
José Antonio Meade compara sus propuestas con las de otros candidatos
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ABRIL.- En conferencia de prensa, a diez días de iniciadas las campañas a la Presidencia, José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, hizo un comparativo entre sus propuestas y las de otros candidatos.
Sobre las ideas de Andrés Manuel López Obrador, dijo que no es viable regresar a un control de precios de la gasolina y que el Papa Francisco no requiere invitaciones para visitar México.
En cualquier caso, sea porque sube el precio del petróleo y tenga que explicar cómo va a subsidiar, o porque baje y tenga que explicar por qué no bajaría el precio de la gasolina en México, administrar los precios desde el gobierno es una mala idea y es una decisión además que se legisló hace varios años y que implica en consecuencia que no está ya en manos del gobierno administrar ese precio […] El Papa siempre es bienvenido como jefe de Estado y siempre es bienvenido, además para platicar aquí con su grey, una grey católica de la que yo formo parte, esto es, el Papa no ocupa invitación, la tiene permanentemente abierta”, señaló.
Respecto a Ricardo Anaya, José Antonio Meade aseguró que le está copiando la política exterior que él implementó como canciller en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Lo que está planteando Ricardo es lisa y llanamente un refrito de la política exterior que a mí me tocó como Canciller poner en marcha y poner en vigor. De hecho, si hoy hay dreamers que defender es en buena medida como resultado de una política exterior activa que generó, entre otros resultados, el que se reconociera ese estatus legal”, explicó.
Dijo que a pesar de que el Tribunal Electoral reconoció que el video de Anaya difundido por la PGR afectó su campaña, los candidatos son quienes ponen en riesgo la integridad de la elección cuando fallan con su conducta personal.
Cuestionado sobre la posibilidad de que retome la iniciativa enviada al Congreso por el Presidente Enrique Peña Nieto, para legislar los matrimonios entre parejas del mismo sexo, dijo que será respetuoso de lo que establece la Constitución.
Por la mañana, Meade, se reunió en privado con los Obispos en la Casa Lago de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
A su salida del encuentro que duró una hora, así respondió a los medios de comunicación.
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















