Nacional
Exonera INE a consejeros locales de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró infundado esta tarde el procedimiento de remoción instaurado contra consejeros del Instituto Electoral del estado de Quintana Roo (IEQRoo), denunciados por permitir mal uso de datos del Listado Nominal de Electores (LNE) de la entidad.
El caso fue denunciado en agosto de 2016 y consistió en que personal del Instituto capturó datos de miles de ciudadanos de la entidad para realizar un estudio de participación electoral, lo que no estaba contemplado en el convenio suscrito con el INE para que el IEQRoo pudiera usar los datos del LNE, exclusivamente para la organización del proceso local de ese año.
En total 25 personas tuvieron acceso a los datos de 19 mil 825 ciudadanos, cuyos datos registrales fueron capturados -incluso claves de credencial de elector, parcialmente- y grabados en medios magnéticos, todo lo cual está prohibido, en tanto que el uso con fines estadísticos tampoco estaba permitido en el convenio entre INE e IEQRoo, pues para ello era preciso otro convenio.
Por mayoría de 8 contra 3 consejeros del INE se resolvió que la gravedad de la falta, misma que quedó confirmada, no es suficiente para proceder a la remoción de la consejera presidenta, Mayra San Román Carrillo, por lo que se optó por dar vista al Órgano de Control Interno (OIC) del IEQRoo.
En tanto, no se acreditó la falta de los consejeros Thalia Hernández Robledo, Juan Manuel Pérez Alpuche y Jorge Armando Poot Pech.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió esas conclusiones al asegurar que “no se puso en riesgo” información de los ciudadanos, por lo que pidió no magnificar el caso.
La consejera Claudia Zavala aseguró que si bien quedó acreditado que se capturaron datos, “sin embargo las condiciones no dan para ir por esa sanción extrema”, así como tampoco en el caso de Movimiento Ciudadano –vinculado en el caso de negligencia que hizo posible difusión de datos en Amazon y buscardatos.com—se aplicó la sanción máxima.
El consejero Ciro Murayama dijo que lo que hizo el IEQRoo fue un estadístico de participación para saber si votan más las mujeres que los hombres o el comportamiento de los adultos mayores, “sólo no tuvieron cuidado para establecer un convenio” con el INE.
Empero, el representante de Morena, Jaime Miguel Castañeda –partido denunciante—advirtió que el estudio que se iba a realizar ni siquiera contempló conocer ese tipo de información y en todo caso existía el marco para hacerlo, mediante convenios, pero los consejeros fueron omisos.
En el debate, los consejeros José Roberto Ruiz Saldaña, Dania Ravel Cuevas y Pamela San Martín se pronunciaron por la remoción de San Román, cuya falta quedó acreditada y reconocida tras las investigaciones de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE.
“Pobre INE si cada vez pierde más facultades” dijo Ruiz Saldaña en referencia a que el Instituto tiene la atribución de remover consejeros locales ante faltas graves como, dijo, fue esta.
Se comprobó negligencia de la presidenta pues no cumplió su obligación legal de que el LNE no se usara sólo para los fines establecidos y no fuera reproducida por ningún medio impreso magnético ni óptico.
“El sólo indebido cuidado amerita sanción”, máxime cuando el INE ha clasificado como dato personal confidencial la clave de elector pues contiene datos del nombre y homoclave de los electores y el IEQRoo “con negligencia de la presidenta capturó la homoclave”, aunque después la haya quitado, expuso.
La consejera Dania Ravel destacó que participaron en la captura de datos 25 personas, y “a la fecha y sin ninguna justificación” aun poseen la información en un servidor del Instituto local.
La consejera Pamela San Martín repudió que en este caso se comprobaron las irregularidades “pero no es tan grave” y no es posible que se reconozca la falta, que se actuó fuera del margen legal, se violentaron disposiciones para concluir que todo ello no es suficiente para sancionar.
FUENTE EL UNIVERSAL
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 15 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 15 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 14 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR