Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Movida semana para Juntas municipales del Ieqroo

Publicado

el

De acuerdo con el calendario electoral, desde el 1 de abril y hasta el 10 del mismo, los que aspiran a una presidencia municipal podrán acudir a su respectiva Junta Municipal del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para solicitar su registro.

En ese contexto, las coaliciones del PAN-PRD-MC tiene pendiente nombrar a quién será su abanderado para la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún), aunque se presume que el registro ante el Ieqroo de José Luis Toledo Medina está arreglado para que se haga entre el 5-7 de abril; el de Mara Lezama, que va por Morena-PES-PT sería para el jueves 5; el del candidato del PVEM-PRI-Panal, José de la Peña Ruiz de Chávez será el sábado 7 y el del candidato por la vía independiente, Issacc Janix Alanís está programado para el lunes 9.

Bien por los presidentes municipales que pidieron licencia para participar en este proceso; sin embargo, los que se quieren reelegir desde sus cargos, no podrán soportar la tentación de utilizar, en algún momento, los recursos públicos a su cargo, porque no se puede ser juez y parte, sin inclinarse hacia un lado u otro.

Así, si Juan Carrillo Soberanis de Isla Mujeres, Emilio Jiménez Ancona de Lázaro Cárdenas, Perla Tun Pech de Cozumel, Paoly Perera Maldonado de Felipe Carrillo Puerto y Alexander Zetina Aguiluz de Balcalar, no se separa de su cargo, seguramente eso jugará en contra de ellos, pues en algún momento de la campaña le dirán a un director o empleado municipal que les ayude a resolver tal o cual petición de los votantes, asunto que les costaría hasta la impugnación de la candidatura, pues todos estarán pendientes de en qué momento la “riega” tal o cual candidato.

Lo cierto es que las juntas municipales del Ieqroo ya están listas para la revisión de la documentación de las planillas que se presentarán en días próximos, el perfil de quienes integren dichas planillas será observado con lupa, por aquello de la participación del crimen organizado en la política. Hoy más que nunca es necesario que el electorado cuente con la información suficiente para la toma de decisiones, pues se prevé una participación copiosa, por el hecho de ser elecciones concurrentes (a medias), alienadas con las federales.

SASCAB

Hasta el momento, los integrantes de la coalición PRI-PVEM-Panal, “Todos por México”, son los que manejan bien su estrategia de medios; lentos se ven los del PAN-PRD-MC, “Por México al Frente”, quienes traen una desorganización en lo quieren comunicar; qué decir de los de Morena-PES-PT que aun no se ponen de acuerdo, cada uno de los candidatos manda un mensaje que no trabajan en unidad, sino en la individualidad, eso sí, todos coinciden que Andrés Manuel López Obrador debe ser el Presidente de México.

SACBE

Un llamado urgente a las autoridades medioambientales de los tres niveles de gobierno, porque los habitantes de las colonias de Chetumal, aledañas al basurero municipal, ya no aguantan el humo tóxico que se esparce por el ambiente, pues después de una semana del incendio del “relleno sanitario”, todavía no está controlado. Así que es necesario que se atienda esta demanda, porque con la salud no se juega.

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

OTRA VEZ EN RIESGO EL OMBLIGO VERDE 

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Como si fuese una cuestión cíclica, la Diócesis Cancún-Chetumal de los Legionarios de Cristo otra vez va contra el “Ombligo Verde”. Para ampliar su catedral, sin aval ambiental alguno, devasta parte de esta área ecológica; de nueva cuenta se activó “Salvemos al Ombligo Verde”, colectivo que acudirá a juzgados federales para defender al principal pulmón urbano de la ciudad. Vieja historia.

Para la activista Katerine Ender, quien liderara la lucha para recuperar para la ciudad el Malecón Tajamar, tras agotarse los recursos jurídicos locales el camino que se avizora, como en la lucha civil anterior, es ir la justicia federal. Fue allí donde se logró ganar este importante espacio ambiental urbano el que ahora, de nuevo, está en la mira de la orden religiosa.

Para vecinos de las supermanzanas 33 y 34, parte del citado colectivo, de manera simultánea a los recursos federales, debe investigarse el mutismo de la autoridad local sobre todo ante la carencia de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la diocesis. Aunque lo olvide el municipio Benito Juárez, El “Ombligo Verde” es un área protegida por decreto desde 2012.

Como antaño, la lucha tendrá que ser en lo federal, que en lo estatal es estéril, aunque se tiene que pasar por esta instancia para pasar a una mayor. Ni modo.

Y ya en materia de oficiales olvidos, sin duda el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones, y el reciente anuncio del ayuntamiento de una próxima jornada de limpieza masiva de sargazo de las playas de Cancún, lo ilustra bien. Este sábado, redes sociales al frente of course, personal hotelero y empleados comunales se darán a esta por demás peligrosa tarea.

Desde el punto de vista de la propaganda, eje motor, la idea suena bien, pero resulta que quienes participan ya en estas tareas ahora y el sábado ponen en gran riesgo su salud pues no tienen el equipo necesario (máscaras antigás y vestido aislante) que los proteja del vapor del dañino ácido sulfhídrico que genera la putrefacción de las algas, de lo que los científicos ya han alertado.

La comuna dirá que al menos algo se hace, pero lo toral es hacerlo bien, y no exponer la salud de la gente por no dotarla del equipo básico. La pose política lejos se halla de las jornadas que día a día resisten los empleados “no asimilados” (externos) que ganan tres mil pesos a la semana sin seguridad social alguna; las afecciones de la piel y las bronquiales, para ellos son frecuentes.

En su parte oficial, la comuna dice que las toneladas de sargazo recogidas serán llevadas a un relleno sanitario “que cumple con la NOM 083”, dicen, lo que reduce la efímera vida, en todo caso, de un tiradero colapsado que recibe casi 1500 toneladas de basura al día. La reciente “surada” el viento recaló en las playas de Cancún cerca de 800 toneladas del alga. El problema se complica.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL DERECHO LABORAL DESDE LA FICCIÓN POLÍTICA.

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

El trabajo como un derecho en México, se encuentra contenido una rama fundamental dentro del sistema jurídico mexicano, orientada a regular las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, con el fin de asegurar un equilibrio y justicia en el ámbito laboral.

Esta rama consta de principios fundamentales que buscan proteger al trabajador, considerado la parte más vulnerable de la relación laboral, dentro de los que destaco los siguientes:

a) Principio de protección al trabajador: Este principio se manifiesta a través de diversas normas que buscan equilibrar la relación laboral, garantizando condiciones de trabajo justas y adecuadas.

b) Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que la ley les otorga, incluso si expresan su voluntad de hacerlo, asegurando así la protección mínima indispensable.

c) Principio de continuidad laboral: Se presume que la relación de trabajo es por tiempo indeterminado, protegiendo al trabajador contra despidos injustificados y promoviendo la estabilidad en el empleo.

d) Principio de igualdad y no discriminación: Consagrado en el Artículo 1° de la Constitución y desarrollado por la LFT, prohíbe cualquier forma de discriminación en el empleo basada en género, raza, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, orientación

sexual, estado civil, o cualquier otro criterio que atente contra la dignidad humana.

Sin embargo, aun cuando se han constitucionalizado esos principios en el artículo 5 y 123 de la Carta Magna, los trabajadores en México continúan siendo explotados un sinfín de violaciones a sus derechos más básicos, haciéndolos firmar la hoja de renuncia y hojas en blanco al momento de su contratación, subcontratándolos en pagadoras ilegales que les limitan el ejercicio de sus

derechos ante el verdadero patrón, y en muchos casos con cargas extenuantes y salarios minúsculos, como sucede en los centros vacacionales más importantes de México.

Tan solo en 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI documentó a millones de estas personas que viven en la incertidumbre, en la precariedad y en la invisibilidad, arrojando datos de los no se habla constantemente desde la política:

a) Población ocupada total: 59.1 millones de personas.

b) Población económicamente activa (PEA): 60.7 millones.

c) Personas desempleadas: 1.5 millones (2.5% de la PEA).

d) Trabajadores en la informalidad laboral: 33.5 millones (equivale al 55%

de los trabajadores) sin acceso a seguridad social, aguinaldo, vacaciones o pensiones!!!

e) Trabajadores formales: apenas son 26.7 millones, una minoría que tiene prestaciones, pero muchas veces con contratos temporales, sueldos bajos y pocas oportunidades de desarrollo.

Si tomamos como ejemplo a Cancún, Tulum, Playa del Carmen; esos lugares que evocan lujo, descanso y turismo internacional, detrás del brillo de esos palacios en las playas de caribe mexicano vive un millón de personas que trabajan en Quintana Roo, de las que el 66.7% lo hace en condiciones informales, lo que significa que 7 de cada 10 trabajadores no tienen contrato, ni seguro, ni aguinaldo, ni acceso a servicios médicos, ni certeza, ni derecho laboral alguno.

El personal de limpieza en hoteles, los cocineros, los jardineros, los transportistas turísticos, las camareras, los albañiles de los nuevos desarrollos inmobiliarios, los trabajadores del tren maya, todos ellos, viven sin condiciones básicas como acceso a agua potable, drenaje o transporte digno en sus colonias.

Desde el PT hemos impulsado iniciativas para favorecer a los trabajadores como la reciente iniciativa de las 40 horas, la prima de antigüedad para trabajadores de los estados y el cambio de UMA’s a salarios mínimos para realizar el cálculo de las jubilaciones, proyectos que no deben quedar en letra muerta como los principios antes mencionados. Estas iniciativas deben ser apoyadas por quienes son nuestros aliados, ya que, de no ser así; la 4T estaría fallándole a los trabajadores de México y la vida seguiría como en pasado, como aquellas cosas que no tienen mucho sentido.

*Licenciado en Derecho con mención Honorífica por la Universidad la Salle del Pedregal; maestro en Derecho por la Universidad Anáhuac, Mayab; maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España; doctorante en Derecho por la Universidad Anáhuac, Cancún. Diputado local delPartido del Trabajo en la XVII y XVIII Legislaturas de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.