Conecta con nosotros

Cancún

Adiós a 120 mil mdp si cancelan el NAICM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) representaría una pérdida de 120 mil millones de pesos, de los que 40 mil millones serían penalización por supresión de contratos, explicaron Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República y Federico Patiño, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez dijo que se trata de una obra insignia de la presente administración con visión de Estado, de largo plazo, necesaria para el desarrollo del país, por lo que suspenderla “sería una barbaridad”.

De la misma forma, fijó su postura respecto de la comisión propuesta para analizar el proyecto, por lo que enfatizó “que quede claro, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es cumplir con los requerimientos de la obra hasta el 30 de noviembre de 2018. Segundo, no especulemos, con mucho gusto si recibimos alguna invitación fijaremos una postura”.

Eduardo Sánchez destacó la gravedad que implicaría la pérdida de empleos, alrededor de 70 mil a finales del 2018 y de 450 mil que ya no se crearían para el momento que el aeródromo entrara en operación.

 

Avances

Federico Patiño informó que el proyecto tiene alrededor de un 40 o 45% de avance, que al cerrar el presente año se tendrán contratos por un monto comprometido de 190 mil millones de pesos.

Explicó que el proyecto mantiene la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, y que se tiene financiamiento por un total de 10 mil millones de dólares.

“Hemos levantado, y trae las cifras clarísimas, 6 mil millones de dólares a través de los bonos verdes; mil 600 millones de dólares a través de la “Fibra E”; estamos por cerrar una línea de crédito revolvente de mil millones de dólares gracias al ajuste de la TUA que se llevó a cabo el año pasado y hemos recibido recursos por parte del PEF de mil 250 millones de dólares”, explicó.

Comentó que, de esta forma, aún se requerirían de 3 mil 300 millones de dólares, dado que el costo original del proyecto se mantiene en 13 mil 300 millones de dólares.

Los daños

Respecto de la estimación de las posibles pérdidas de 120 mil millones de pesos, Patiño afirmó que “imagínense que tenemos invertidos a final de año 70 mil millones de pesos, de acuerdo con nuestro programa, están invertidos ahí, en el sitio. Luego, existen penas convencionales en los contratos: vamos tener contratados cerca de 190 mil millones de pesos, las penas convencionales cerca del 20% y, además, la liquidación de personal. Si tenemos un incremento considerable de la gente que vamos a tener que va a estar trabajando, en términos generales tenemos que sumar esas cifras”.

En cuanto a la colocación del bono de 30 mil millones de pesos, por la vía de la Fibra E, dijo que “45% fue en fondos de pensión, de las afores; 54% fue en fondos de inversión y el 1% fue inversionistas internacionales”.

Respecto del impacto que una cancelación del proyecto tendría sobre el ahorro de los trabajadores, explicó que en la Ciudad de México siempre habrá un aeropuerto que estará generando flujo, por lo que en el caso hipotético de la suspensión de la obra “los flujos provendrán del aeródromo actual, por lo que simplemente habría una ampliación del plazo”, pero que en el caso de que continúe el proyecto habrá mayores ingresos por el mayor número de pasajeros y el plazo de la deuda se reduciría.

En cuanto a los inversionistas que han aportado recursos para la obra del nuevo aeropuerto, explicó que 45% son de Estados Unidos, 20% de Asia, 25% Europa y 10% América Latina.

Sánchez y Patiño insistieron en que el proyecto ha sido analizado en materia técnica por expertos internacionales como Mitre, la IATA, OACI y que la obra es “una caja de cristal”, en la que cualquier persona puede accesar, pues se aplica el estándar de datos abiertos, vigilada por la Auditoría Superior de la Federación, que acompaña la OCDE y diversos observadores.

Los 120 mil mdp significan:

  • Cinco veces el presupuesto del INE este año.
  • Tres veces el gasto total de la UNAM.
  • Dos y medio veces el del programa Prospera.
  • Todo el presupuesto de la Secretaría de Salud.

 

Inversionistas, satisfechos

Los inversionistas destinaron ayer 30 mil millones de pesos en la colocación del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

La Fibra E logró obtener los fondos que se habían previsto, lo que dio muestra del interés de los inversionistas en el proyecto, pese a que, en los últimos días su construcción se convirtió en un tema de campaña política.

Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, consideró que los inversionistas que compraron certificados de inversión en energía e infraestructura del NAICM confían en su viabilidad.

“La operación está basada en un prospecto de colocación; ahí están todos los fundamentos del proyecto, si este proyecto de alguna forma es confiable y creíble los inversionistas están satisfechos”, dijo el especialista.

“El proyecto está en una marcha normal, ahora van a discutir y van a demostrar que es viable el proyecto, pero yo creo que los fundamentos del proyecto siguen una marcha normal, hasta que no haya algo que diga lo contrario no se verá afectado”, acotó.

La Bolsa Mexicana de Valores destacó que “la importancia y trascendencia de la Oferta de “FNAIM” radica en que, el NAICM es un activo altamente estratégico para la nación como la principal entrada de transporte a nuestro país y constituye uno de los proyectos aeroportuarios más innovadores del mundo”. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México utilizará los fondos obtenidos para suscribir y pagar las acciones “P” y las acciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y para la construcción del NAICM.

La construcción del proyecto requiere de 13 mil 300 millones de dólares; con la emisión recién realizada, los fondos cubiertos para su edificación representarían alrededor del 66% del total.

 

Presentan propuestas económicas

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió propuestas técnicas y económicas de 8 diferentes consorcios en la sesión de apertura de las ofertas respectivas en la licitación para construir el Túnel del Drenaje Pluvial Profundo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

La obra considera una red de drenaje a 25 metros de profundidad, con 7 kilómetros de túneles y un diámetro de 5 metros. Plantea 6 lumbreras con un diámetro de 9 a 12 metros, e incluye 37 kilómetros de colectores y una planta de bombeo de 40 metros cúbicos por segundo.

Las ofertas económicas de los 8 consorcios se registraron de la siguiente manera en orden ascendente: mil 727 millones de pesos; mil 939 millones; 2 mil 518 millones; 2 mil 894 millones; 3 mil 159 millones; 3 mil 284 millones; 3 mil 422 millones y  3 mil 477 millones de pesos.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.