Cancún
Adiós a 120 mil mdp si cancelan el NAICM

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) representaría una pérdida de 120 mil millones de pesos, de los que 40 mil millones serían penalización por supresión de contratos, explicaron Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República y Federico Patiño, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez dijo que se trata de una obra insignia de la presente administración con visión de Estado, de largo plazo, necesaria para el desarrollo del país, por lo que suspenderla “sería una barbaridad”.
De la misma forma, fijó su postura respecto de la comisión propuesta para analizar el proyecto, por lo que enfatizó “que quede claro, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es cumplir con los requerimientos de la obra hasta el 30 de noviembre de 2018. Segundo, no especulemos, con mucho gusto si recibimos alguna invitación fijaremos una postura”.
Eduardo Sánchez destacó la gravedad que implicaría la pérdida de empleos, alrededor de 70 mil a finales del 2018 y de 450 mil que ya no se crearían para el momento que el aeródromo entrara en operación.
Avances
Federico Patiño informó que el proyecto tiene alrededor de un 40 o 45% de avance, que al cerrar el presente año se tendrán contratos por un monto comprometido de 190 mil millones de pesos.
Explicó que el proyecto mantiene la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, y que se tiene financiamiento por un total de 10 mil millones de dólares.
“Hemos levantado, y trae las cifras clarísimas, 6 mil millones de dólares a través de los bonos verdes; mil 600 millones de dólares a través de la “Fibra E”; estamos por cerrar una línea de crédito revolvente de mil millones de dólares gracias al ajuste de la TUA que se llevó a cabo el año pasado y hemos recibido recursos por parte del PEF de mil 250 millones de dólares”, explicó.
Comentó que, de esta forma, aún se requerirían de 3 mil 300 millones de dólares, dado que el costo original del proyecto se mantiene en 13 mil 300 millones de dólares.
Los daños
Respecto de la estimación de las posibles pérdidas de 120 mil millones de pesos, Patiño afirmó que “imagínense que tenemos invertidos a final de año 70 mil millones de pesos, de acuerdo con nuestro programa, están invertidos ahí, en el sitio. Luego, existen penas convencionales en los contratos: vamos tener contratados cerca de 190 mil millones de pesos, las penas convencionales cerca del 20% y, además, la liquidación de personal. Si tenemos un incremento considerable de la gente que vamos a tener que va a estar trabajando, en términos generales tenemos que sumar esas cifras”.
En cuanto a la colocación del bono de 30 mil millones de pesos, por la vía de la Fibra E, dijo que “45% fue en fondos de pensión, de las afores; 54% fue en fondos de inversión y el 1% fue inversionistas internacionales”.
Respecto del impacto que una cancelación del proyecto tendría sobre el ahorro de los trabajadores, explicó que en la Ciudad de México siempre habrá un aeropuerto que estará generando flujo, por lo que en el caso hipotético de la suspensión de la obra “los flujos provendrán del aeródromo actual, por lo que simplemente habría una ampliación del plazo”, pero que en el caso de que continúe el proyecto habrá mayores ingresos por el mayor número de pasajeros y el plazo de la deuda se reduciría.
En cuanto a los inversionistas que han aportado recursos para la obra del nuevo aeropuerto, explicó que 45% son de Estados Unidos, 20% de Asia, 25% Europa y 10% América Latina.
Sánchez y Patiño insistieron en que el proyecto ha sido analizado en materia técnica por expertos internacionales como Mitre, la IATA, OACI y que la obra es “una caja de cristal”, en la que cualquier persona puede accesar, pues se aplica el estándar de datos abiertos, vigilada por la Auditoría Superior de la Federación, que acompaña la OCDE y diversos observadores.
Los 120 mil mdp significan:
- Cinco veces el presupuesto del INE este año.
- Tres veces el gasto total de la UNAM.
- Dos y medio veces el del programa Prospera.
- Todo el presupuesto de la Secretaría de Salud.
Inversionistas, satisfechos
Los inversionistas destinaron ayer 30 mil millones de pesos en la colocación del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La Fibra E logró obtener los fondos que se habían previsto, lo que dio muestra del interés de los inversionistas en el proyecto, pese a que, en los últimos días su construcción se convirtió en un tema de campaña política.
Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, consideró que los inversionistas que compraron certificados de inversión en energía e infraestructura del NAICM confían en su viabilidad.
“La operación está basada en un prospecto de colocación; ahí están todos los fundamentos del proyecto, si este proyecto de alguna forma es confiable y creíble los inversionistas están satisfechos”, dijo el especialista.
“El proyecto está en una marcha normal, ahora van a discutir y van a demostrar que es viable el proyecto, pero yo creo que los fundamentos del proyecto siguen una marcha normal, hasta que no haya algo que diga lo contrario no se verá afectado”, acotó.
La Bolsa Mexicana de Valores destacó que “la importancia y trascendencia de la Oferta de “FNAIM” radica en que, el NAICM es un activo altamente estratégico para la nación como la principal entrada de transporte a nuestro país y constituye uno de los proyectos aeroportuarios más innovadores del mundo”. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México utilizará los fondos obtenidos para suscribir y pagar las acciones “P” y las acciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y para la construcción del NAICM.
La construcción del proyecto requiere de 13 mil 300 millones de dólares; con la emisión recién realizada, los fondos cubiertos para su edificación representarían alrededor del 66% del total.
Presentan propuestas económicas
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió propuestas técnicas y económicas de 8 diferentes consorcios en la sesión de apertura de las ofertas respectivas en la licitación para construir el Túnel del Drenaje Pluvial Profundo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La obra considera una red de drenaje a 25 metros de profundidad, con 7 kilómetros de túneles y un diámetro de 5 metros. Plantea 6 lumbreras con un diámetro de 9 a 12 metros, e incluye 37 kilómetros de colectores y una planta de bombeo de 40 metros cúbicos por segundo.
Las ofertas económicas de los 8 consorcios se registraron de la siguiente manera en orden ascendente: mil 727 millones de pesos; mil 939 millones; 2 mil 518 millones; 2 mil 894 millones; 3 mil 159 millones; 3 mil 284 millones; 3 mil 422 millones y 3 mil 477 millones de pesos.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID

En un hito histórico para el deporte en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, marcó un antes y un después al inaugurar el proceso de visorías que dará acceso a becas deportivas en el prestigioso TENPLE Sport Center de Madrid, España. Este campamento de alto rendimiento se presenta como una plataforma para desarrollar atletas de clase mundial y, al mismo tiempo, forjar líderes resilientes con un propósito claro.
“El deporte no solo forma atletas, sino también líderes, personas con propósito y resiliencia”, destacó Peralta en su discurso inaugural, frente a cientos de atletas, padres de familia y entrenadores en las canchas de la Guillermo Cañedo de la Supermanzana 21. Con estas palabras, la Alcaldesa reafirmó su firme compromiso por impulsar el deporte y dar a los jóvenes cancunenses la oportunidad de sobresalir en los escenarios internacionales.
El evento, que también contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejó la unión entre el gobierno municipal y las instituciones privadas para proporcionar a los jóvenes de Cancún y de todo Quintana Roo las mejores oportunidades para su desarrollo deportivo y personal.

Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo, destacó que esta iniciativa se concretó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, reafirmando que la participación en eventos internacionales tiene como objetivo atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento culminó con la firma del convenio entre la Alcaldesa Ana Paty Peralta, el Founder Partner & CEO de T3n Sport & Investment, Kiyomi Cerezo, y las regidoras Ivette Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Guadalupe Córdova Uicab. Este acuerdo abrirá la puerta a 24 becas deportivas para los cancunenses más talentosos.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, las canchas de la Supermanzana 21 y el Kuchil Baxal se llenarán de esperanza y energía, con las visorías para fútbol y baloncesto, que estarán a cargo del equipo de entrenadores españoles.
Con esta histórica iniciativa, Ana Paty Peralta demuestra que el deporte no solo es una pasión, sino una poderosa herramienta para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ALISTA GOBIERNO DE BJ DETALLES PARA RECIBIR LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGA MARINA

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, se prepara para recibir a las tortugas marinas en su temporada de anidación 2025. Aunque la temporada tradicionalmente ocurre entre mayo y octubre, las primeras tortugas “Caguama” llegaron a las costas cancunenses desde finales de abril, adelantando el inicio de este ciclo natural.

El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó que este fenómeno anticipado ha llevado a un refuerzo en las labores de vigilancia y protección. El personal especializado ha intensificado los recorridos a lo largo de los 12 kilómetros de costa para monitorear el comportamiento de los quelonios y proteger sus nidos. Además, se han instalado corrales para resguardar los huevos y garantizar la seguridad de las futuras crías.
Este compromiso con la conservación de las tortugas marinas resalta la importancia de Cancún como un sitio clave en la preservación de estas especies en peligro de extinción.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 22 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Economía y Finanzashace 22 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 23 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 22 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Cozumelhace 23 horas
FORTALECEN LA INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 22 horas
ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A LAS MAMÁS TRABAJADORAS Y LES OTORGA DÍAS DE DESCANSO Y APOYO ECONÓMICO
-
Puerto Moreloshace 22 horas
FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL EN PUERTO MORELOS