Cancún
Adiós a 120 mil mdp si cancelan el NAICM

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) representaría una pérdida de 120 mil millones de pesos, de los que 40 mil millones serían penalización por supresión de contratos, explicaron Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República y Federico Patiño, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez dijo que se trata de una obra insignia de la presente administración con visión de Estado, de largo plazo, necesaria para el desarrollo del país, por lo que suspenderla “sería una barbaridad”.
De la misma forma, fijó su postura respecto de la comisión propuesta para analizar el proyecto, por lo que enfatizó “que quede claro, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es cumplir con los requerimientos de la obra hasta el 30 de noviembre de 2018. Segundo, no especulemos, con mucho gusto si recibimos alguna invitación fijaremos una postura”.
Eduardo Sánchez destacó la gravedad que implicaría la pérdida de empleos, alrededor de 70 mil a finales del 2018 y de 450 mil que ya no se crearían para el momento que el aeródromo entrara en operación.
Avances
Federico Patiño informó que el proyecto tiene alrededor de un 40 o 45% de avance, que al cerrar el presente año se tendrán contratos por un monto comprometido de 190 mil millones de pesos.
Explicó que el proyecto mantiene la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, y que se tiene financiamiento por un total de 10 mil millones de dólares.
“Hemos levantado, y trae las cifras clarísimas, 6 mil millones de dólares a través de los bonos verdes; mil 600 millones de dólares a través de la “Fibra E”; estamos por cerrar una línea de crédito revolvente de mil millones de dólares gracias al ajuste de la TUA que se llevó a cabo el año pasado y hemos recibido recursos por parte del PEF de mil 250 millones de dólares”, explicó.
Comentó que, de esta forma, aún se requerirían de 3 mil 300 millones de dólares, dado que el costo original del proyecto se mantiene en 13 mil 300 millones de dólares.
Los daños
Respecto de la estimación de las posibles pérdidas de 120 mil millones de pesos, Patiño afirmó que “imagínense que tenemos invertidos a final de año 70 mil millones de pesos, de acuerdo con nuestro programa, están invertidos ahí, en el sitio. Luego, existen penas convencionales en los contratos: vamos tener contratados cerca de 190 mil millones de pesos, las penas convencionales cerca del 20% y, además, la liquidación de personal. Si tenemos un incremento considerable de la gente que vamos a tener que va a estar trabajando, en términos generales tenemos que sumar esas cifras”.
En cuanto a la colocación del bono de 30 mil millones de pesos, por la vía de la Fibra E, dijo que “45% fue en fondos de pensión, de las afores; 54% fue en fondos de inversión y el 1% fue inversionistas internacionales”.
Respecto del impacto que una cancelación del proyecto tendría sobre el ahorro de los trabajadores, explicó que en la Ciudad de México siempre habrá un aeropuerto que estará generando flujo, por lo que en el caso hipotético de la suspensión de la obra “los flujos provendrán del aeródromo actual, por lo que simplemente habría una ampliación del plazo”, pero que en el caso de que continúe el proyecto habrá mayores ingresos por el mayor número de pasajeros y el plazo de la deuda se reduciría.
En cuanto a los inversionistas que han aportado recursos para la obra del nuevo aeropuerto, explicó que 45% son de Estados Unidos, 20% de Asia, 25% Europa y 10% América Latina.
Sánchez y Patiño insistieron en que el proyecto ha sido analizado en materia técnica por expertos internacionales como Mitre, la IATA, OACI y que la obra es “una caja de cristal”, en la que cualquier persona puede accesar, pues se aplica el estándar de datos abiertos, vigilada por la Auditoría Superior de la Federación, que acompaña la OCDE y diversos observadores.
Los 120 mil mdp significan:
- Cinco veces el presupuesto del INE este año.
- Tres veces el gasto total de la UNAM.
- Dos y medio veces el del programa Prospera.
- Todo el presupuesto de la Secretaría de Salud.
Inversionistas, satisfechos
Los inversionistas destinaron ayer 30 mil millones de pesos en la colocación del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La Fibra E logró obtener los fondos que se habían previsto, lo que dio muestra del interés de los inversionistas en el proyecto, pese a que, en los últimos días su construcción se convirtió en un tema de campaña política.
Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, consideró que los inversionistas que compraron certificados de inversión en energía e infraestructura del NAICM confían en su viabilidad.
“La operación está basada en un prospecto de colocación; ahí están todos los fundamentos del proyecto, si este proyecto de alguna forma es confiable y creíble los inversionistas están satisfechos”, dijo el especialista.
“El proyecto está en una marcha normal, ahora van a discutir y van a demostrar que es viable el proyecto, pero yo creo que los fundamentos del proyecto siguen una marcha normal, hasta que no haya algo que diga lo contrario no se verá afectado”, acotó.
La Bolsa Mexicana de Valores destacó que “la importancia y trascendencia de la Oferta de “FNAIM” radica en que, el NAICM es un activo altamente estratégico para la nación como la principal entrada de transporte a nuestro país y constituye uno de los proyectos aeroportuarios más innovadores del mundo”. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México utilizará los fondos obtenidos para suscribir y pagar las acciones “P” y las acciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y para la construcción del NAICM.
La construcción del proyecto requiere de 13 mil 300 millones de dólares; con la emisión recién realizada, los fondos cubiertos para su edificación representarían alrededor del 66% del total.
Presentan propuestas económicas
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió propuestas técnicas y económicas de 8 diferentes consorcios en la sesión de apertura de las ofertas respectivas en la licitación para construir el Túnel del Drenaje Pluvial Profundo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La obra considera una red de drenaje a 25 metros de profundidad, con 7 kilómetros de túneles y un diámetro de 5 metros. Plantea 6 lumbreras con un diámetro de 9 a 12 metros, e incluye 37 kilómetros de colectores y una planta de bombeo de 40 metros cúbicos por segundo.
Las ofertas económicas de los 8 consorcios se registraron de la siguiente manera en orden ascendente: mil 727 millones de pesos; mil 939 millones; 2 mil 518 millones; 2 mil 894 millones; 3 mil 159 millones; 3 mil 284 millones; 3 mil 422 millones y 3 mil 477 millones de pesos.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.
Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.
En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.
Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.
La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.
Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.
El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.
Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 7 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 7 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 6 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 6 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 6 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 9 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS